
“Garantizar la ciberseguridad es un componente importante de la seguridad nacional de China, no puede haber seguridad nacional sin ciberseguridad”. Esas son las palabras del presidente chino Xi Jinping, que ha puesto a la ciberseguridad como una prioridad en la agenda politica china.
Recientemente se celebró el séptimo Día de la Educación para la Seguridad Nacional, cuyo tema fue el fortalecimiento del concepto de un enfoque holístico de la seguridad nacional, que se planteó por primera vez en abril de 2014, y que incluye 16 áreas principales como la seguridad de la patria, la política, la economía, la cultura y la ecología.
Las autoridades chinas se han comprometido a redoblar los esfuerzos para proteger la ciberseguridad del país con el fin de salvaguardar las operaciones económicas y sociales estables y los intereses del pueblo.
“En el último año se han hecho notables progresos en el mantenimiento de la seguridad y el orden en el ciberespacio”, dijo Li Guozhong, portavoz del Ministerio de Seguridad Pública.
Al dirigirse a una conferencia central sobre gobernanza basada en la ley en noviembre de 2020 en Pekín, Xi dijo que la ciberdelincuencia se ha convertido en uno de los principales riesgos que ponen en peligro la seguridad política nacional, la seguridad de la red, la seguridad social y la seguridad económica de China.
Los nuevos delitos
En los últimos años, con el rápido desarrollo de la tecnología de la información, la estructura de la delincuencia ha experimentado cambios significativos. Los delitos tradicionales siguen disminuyendo. Los nuevos tipos de ciberdelitos, como el fraude en las redes de telecomunicaciones, se han convertido en la corriente principal y plantean graves problemas a los órganos de seguridad pública.
En el marco de una operación nacional contra ciberdelitos e interrupciones de la red el año pasado, la policía de todo el país asiatico investigó 62.000 casos y detuvo a 103.000 sospechosos, lo que supone un aumento del 10,7% y el 28,7% interanual, respectivamente.
Se descubrió un total de 341 grupos que producían y vendían programas de troyanos o desarrollaban software malicioso. y la policía también impusó sanciones administrativas a unas 27.000 empresas de Internet, ha investigado 134 juegos en línea con contenido obsceno y ha limpiado cerca de un millón de piezas de información perjudicial.
La respuesta legislativa
En respuesta al aumento de estos delitos, China ha formulado una serie de leyes para proteger la ciberseguridad, ofreciendo un sólido apoyo legal para luchar contra estos delitos.
“Los órganos judiciales han tomado continuamente medidas dirigidas a todos los aspectos de los ciberdelitos y han ejercido una gobernanza rápida y completa. Se han destacado delitos como el apoyo a los delitos en la red, la violación de la información personal de los ciudadanos y el uso ilegal de las redes de información”, dijo Cheng Lei, funcionario de la Fiscalía Popular Suprema.
La nueva normativa sobre seguridad cibernética exige que las plataformas en línea que manejan información personal de más de un millón de usuarios se sometan a una revisión de ciberseguridad antes de solicitar ofertas públicas iniciales (OPI) en un país extranjero.
“El objetivo de la promulgación de las nuevas medidas no es impedir que las empresas nacionales salgan a bolsa en el extranjero, sino garantizar la seguridad nacional y la confidencialidad de la información”, dijo Selena Wang, abogada especializada en fusiones y adquisiciones y salidas a bolsa de empresas.
Asi, las nuevas normas se centrarán en evaluar el impacto o las posibles repercusiones en todas las operaciones de datos de las plataformas en línea, como la recogida, el almacenamiento y el procesamiento.
También tienen en cuenta los riesgos nacionales, incluida la posibilidad de que las infraestructuras de información clave sean controladas, interrumpidas o dañadas ilegalmente y el riesgo de que los datos clave sean utilizados con fines maliciosos por gobiernos extranjeros tras cotizar en mercados extranjeros. Las empresas no podrán cotizar en el extranjero si la revisión determina que la seguridad nacional podría verse perjudicada.
El endurecimiento de las normas
Una característica clave de la nueva normativa es la sección que trata de las empresas de plataformas de uso intensivo de datos.
“Si alguna empresa de plataformas con uso intensivo de datos tiene la información personal de más de un millón de usuarios o afecta o puede afectar a la seguridad nacional, entonces los datos no son sólo activos de la empresa, sino que también pueden ser activos estratégicos del país”, señaló Wang.
“A mayor escala, las medidas de ciberseguridad revisadas también responden a los diversos desafíos planteados por las autoridades estadounidenses contra la cotización de China Concept Stocks en las bolsas estadounidenses”, añadió.
Estas leyes no han estado libres de criticas, asi se ha dicho que limitan la libertad de las personas y que son una forma de censura. La postura de Xi Jinping ante estas ha sido decir que “la libertad es para lo que se necesita el orden, y el orden es la garantía de la libertad”, es evidente que, para China, la ciberseguridad es una prioridad, y en base a esto, seguira tomando medidas tendientes a regularla y hacerla efectiva, haciendo caso omiso a las criticas que pueda llegar a tener.
Es Ingeniero Industrial del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). Ha sido CEO y Director de varias compañías de servicios de infraestructura. Actualmente brinda servicios de consultoría en relaciones y estrategias con China. https://javiersanchezcaballero.com/