Un nuevo brote de Covid en China siembra incógnitas sobre el comercio global… y otros temas de la semana

Covid China puerto

El brote de Covid-19 que se registra en las últimas jornadas entre trabajadores del puerto de Yantian, en Shenzhen, zona sur de China genera incertidumbre en el comercio internacional, además de la propia cuestión sanitaria.

Luego de aquella cuarentena en la que Wuhan le mostró a todo el mundo lo que se venía, China parecía haber controlado el fenómeno del Covid-19, más allá de algunos brotes específicos que se dieron, si mal no recuerdo, en el mercado Xinfadi de Beijing, en junio de 2020. Se supo hace poco de un nuevo foco acaecido en Guangdong, aunque es muy difícil saber cuál es la situación real según pasan los días. Sin embargo, la información que indicaba la existencia de una cantidad inusitada de containers apilados en en la playa del Puerto de Yantai, daba cuenta del impacto del Covid en la actividad de puerto, y de los retrasos que este fenómeno le generaba al sector de la logística. En efecto, se informó la presencia de 375.000 unidades de contenedores de 20 pies cúbicos de cargamento, una cifra muy por encima del promedio.   

El e-commerce depende de la logística global

El crecimiento del e-commerce por la pandemia es un fenómeno que se está registrando en todo el mundo. En Reporte Asia seguimos este fenómeno, que por ejemplo fue muy explícito en Corea del Sur, donde el e-commerce transnacional mostró aumentos del 44,2% en 2020, por compras de productos internacionales realizados en plataformas extranjeras. Las compañías surcoreanas del sector se están consolidando todavía más al hacer acuerdos con muchas de estas firmas internacionales para ofrecer sus productos localmente.

Latinoamérica también registró una aceleración inédita del consumo vía e-commerce, que están vinculada con el cambio de las reglas de juego que implicó la pandemia para el consumo minorista especialmente. También hicimos eco de este fenómeno en otro artículo sobre la plataforma de e-commerce Shopee, que desde Singapur se expande en todas las direcciones, y recala ahora en América Latina, con su incursión en Colombia y Chile (ya estaba en Brasil) hecho que refleja la profundización de un modelo de negocio que por esta zona se conoció con Mercado Libre, el líder regional, y que logró resultados extraordinarios desde la irrupción del Covid-19

Puerto de Yantai China
En el puerto de Yantai se colmaron las playas de containers al sumar alrededor de 375.000 unidades apiladas.

Una crisis en la logística impacta en la conformación de precios.

Por esto, es muy importante lo que pueda suceder en Yantai y cuánto tiempo se necesita para regularizar la situación, porque la logística es una variable que está incluida en el precio de los bienes que consumimos, y en su disponibilidad, obviamente.

Considérese que Yantai despacha hasta 13.3 millones de contenedores de mercancía al año a todo el mundo. Sus actividades representan un tercio del comercio internacional de la provincia de Guangdong. Esto, a nivel global implica un cuarto del comercio proveniente de China a los Estados Unidos. Y la crisis ya está teniendo sus resultados: este nuevo brote en Shenzhen esta generando que el costo por enviar un contenedor desde allí a la costa oeste de EE.UU. sea un 63% más oneroso.

De allí la preocupación sobre cómo estos fenómenos pueden impactar en el desarrollo de otros negocios, como el e-commerce, incluyendo A América Latina. En general, los países que la integran registran una balanza comercial deficitaria en su vínculo con China. Es decir, son economías con un importante rol de las importaciones.

De la salud de China depende la salud de otros países (y viceversa)

Hay muchos planes comerciales que dependen de una China sana y vigorosa Las exportaciones del mundo dependen de que el consumo dentro de China se mantenga estable y se consolide, ya que también en ese país el e-commerce vive un esplendor inusitado. Tal es así que las ventas online superaron a las de retail físico en 2021.

La política de la Circulación Dual que el Gobierno de Xijinping está desarrollando implica el fomento del consumo ante la conformación de una clase media más extensa, y un plan de subsidios a las empresas nacionales, con la idea de fortalecer el valioso mercado interno con el que cuenta para disminuir el impacto hacia adentro que provocan las alicaídas economías internacionales. Por ello, también aumentaron sus compras de commodities y materias primas.

Europa clama por la vuelta de los turistas asiáticos para recuperar una parte valiosa de su PBI. Asimismo, se está gestando el proyecto del turismo chino en América Latina, para el que varios países de nuestro continente se están preparando, como Reporte Asia informó respecto de México y Argentina. Vislumbrando el escenario post-Covid, es otro de los negocios cuya dinámica depende de que la situación sanitaria en China pueda controlarse en el corto plazo.

+ posts

Co-fundador de ReporteAsia.