Proyecto del ADB para promover servicios públicos inclusivos y resistentes al cambio climático en China

El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) ha aprobado un préstamo equivalente a 160 millones de dólares para mejorar los servicios públicos urbanos y rurales inclusivos, ecológicos y sostenibles de la provincia de Shanxi, en la República Popular China (RPC).

El Proyecto de Desarrollo Rural Inclusivo y Bajo en Carbono de Shanxi pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos, mejorar la gestión y el tratamiento eficientes del agua para hacer frente a su escasez y promover la rehabilitación de los humedales naturales para el secuestro de carbono y la conservación de la biodiversidad.

Entre otras ayudas, el proyecto utilizará bombas de calor de alta eficiencia y calderas de biomasa para sistemas rurales de calefacción limpia, renovará edificios rurales, adoptará soluciones inteligentes de gestión del agua, desarrollará una plataforma inteligente de gestión de humedales y activos de carbono, y establecerá instalaciones bajas en carbono y resilientes al clima para personas mayores.

«El proyecto demostrará enfoques innovadores para mejorar los servicios públicos en la provincia con el fin de reforzar la capacidad institucional, mejorar las instalaciones urbanas y rurales ecológicas, resilientes al clima e inclusivas, y poner en marcha un mecanismo de financiación ecológico e inclusivo», declaró el jefe de la Unidad de Administración de Proyectos del ADB, Lei Zhang.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/negocios/2023/10/17/el-adb-apoyara-la-mejora-de-infraestructuras-en-la-india/

«La difusión de los conocimientos adquiridos en la ejecución del proyecto por parte del ADB generará beneficios para las regiones de la RPC y otros países con condiciones naturales y socioeconómicas similares.»

La provincia de Shanxi, situada en el centro de la RPC a lo largo del río Amarillo, se enfrenta a unos servicios públicos urbanos y rurales muy intensivos en carbono y desequilibrados; a fenómenos meteorológicos exacerbados por el cambio climático cuya frecuencia y gravedad van en aumento; y a un empeoramiento de la degradación medioambiental que amenaza el frágil sistema ecológico de la cuenca del río Amarillo y repercute en las vulnerables poblaciones rurales y de edad avanzada.

El coste total del proyecto es de 318,41 millones de dólares, con 158,41 millones de financiación de contrapartida del Gobierno y otras fuentes. Su finalización está prevista para 2029.

+ posts

Buscá en Reporte Asia