
JD.com se unió a representantes de la Embajada de Colombia en China y de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) para organizar un salón de degustación de café en la sede de JD en Pekín con el fin de promocionar algunos de los mejores cafés del mundo entre los consumidores chinos.
“Uno de cada diez granos de café verde importados por China proviene de Colombia”, dijo Natalia Tobón, Consejera Comercial de la Embajada y Directora de ProColombia China en su discurso.
“Estamos seguros de que con el apoyo de JD, este número seguirá creciendo”. Las declaraciones de Tobón se refirieron a las exportaciones de café de Colombia a China en 2022, que fueron valoradas en 78,4 millones de dólares, lo que representa un aumento del 66 por ciento con respecto al año anterior.
Tao Ren, Vicepresidente de JD.com y Responsable del mercado de bienes de consumo de JD, destacó el rápido crecimiento del apetito de los consumidores chinos por el mejor café de diferentes países. También hizo hincapié en la importante oportunidad de mercado para el café colombiano, el único arábica del mundo que lleva con orgullo la marca del nombre de un país.
JD.com utiliza actualmente diversos canales para introducir más productos de café colombiano en el mercado chino. Estos incluyen su plataforma de mercado, ventas de primera mano, así como a través de su pabellón de países de América Latina y el Caribe. El programa del pabellón nacional es una innovadora ventana de ventas en línea en JD.com que cuenta con el respaldo de las embajadas para ofrecer productos importados auténticos y diversificados de sus respectivos países de origen.
La ayuda de JD.com para mejorar la eficiencia de las empresas
Jiahang Wu, Representante Principal de la FNC para la Gran China, destacó las características únicas de Colombia como tercer país productor de café del mundo, desde sus ventajas climáticas y territoriales, su cosecha manual y sus técnicas de procesamiento, sus coloridos aromas y sabores, hasta su federación de cultivadores y sus esfuerzos de creación de marca en todo el mundo.
Los participantes en el acto tuvieron la oportunidad de probar cuatro variedades de café colombiano, entre ellas Pink Bourbon, Geisha, Castillo y Sidra, que abrieron nuevos sentidos y sabores a los catadores, permitiéndoles explorar el café de formas que no conocían.
Mian Li, fundador de S.O.E Coffee, que proporcionó el servicio de preparación de café para el evento, compartió sus observaciones sobre la tendencia del consumo de café en China.
Li señaló que el mercado de cafés especiales está experimentando un crecimiento considerable, y que los tipos de café emergentes, como el café liofilizado, el café de goteo y muchos otros productos nuevos son bien recibidos por la joven generación de consumidores.
Los datos de ventas de la empresa de Li mostraban que la mayor demanda de consumo de cafés especiales procede de las ciudades de segundo y sexto nivel, ya que en general se cree que los consumidores jóvenes que viven en ciudades de nivel inferior tienen más ingresos prescindibles y una mayor pasión por los productos de moda, lo que demostraba aún más la amplia y elevada demanda de grandes cafés entre los consumidores chinos.