El NDB elige Dilma Rousseff como nueva presidenta

NDB

La Asamblea de Gobernadores del New Development Bank (NDB) eligió por unanimidad a Dilma Vana Rousseff como presidenta del Banco, con efecto inmediato, en plena conformidad con el Convenio Constitutivo del Nuevo Banco de Desarrollo y los procedimientos de elección del Presidente.

Dilma Rousseff fue 2 veces presidenta de Brasil, anteriormente, en los dos primeros gobiernos del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, fue Ministra de Minas y Energía y Ministra Jefa de Gabinete, cargo que ocupó hasta 2010. Durante este periodo, presidió el Consejo de Administración de Petrobras, la mayor y más importante empresa de Brasil.

Como Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff centró su agenda en garantizar la estabilidad económica del país y la creación de empleo. Además, durante su gobierno, se dio prioridad a la lucha contra la pobreza y se ampliaron y reconocieron internacionalmente los programas sociales iniciados durante el mandato del Presidente Lula da Silva. Como resultado de uno de los procesos de reducción de la pobreza más amplios de la historia del país, Brasil salió del Mapa del Hambre de la ONU.

El NDB inicia su proceso de transición de liderazgo

En el ámbito internacional, promovió el respeto a la soberanía de todas las naciones y la defensa del multilateralismo, el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la paz. Bajo su gobierno, Brasil estuvo presente en todos los foros internacionales de protección del clima y del medio ambiente, culminando con una participación decisiva en la consecución del Acuerdo de París.

Dilma Rousseff amplió significativamente la cooperación con varios países de América Latina, África, Oriente Medio y Asia. En julio de 2014, participó con los países BRICS en la creación del Nuevo Banco de Desarrollo y el Acuerdo de Reservas Contingentes.

El NDB se creó con el propósito de movilizar recursos para proyectos de infraestructuras y desarrollo sostenible en los BRICS y otras economías de mercado emergentes y países en desarrollo, complementando los esfuerzos de las instituciones financieras multilaterales y regionales en favor del crecimiento y el desarrollo mundiales.

En 2021, el NDB inició la ampliación de sus miembros y admitió a Bangladesh, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay como nuevos países miembros.

El Presidente del NDB es el jefe del personal operativo del Banco y dirige, bajo la dirección de los Directores, los asuntos ordinarios del NDB.

+ posts