Nicolás Caputo: «la ASEAN apuesta por la cooperación energética para impulsar el crecimiento económico”

Asean Economía

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reconoce desde hace tiempo el papel fundamental de la energía para hacer realidad la visión de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC) de una región bien conectada, integrada, competitiva y resistente. “Si bien la energía ha sido un tema crítico para la ASEAN, el establecimiento de la AEC a finales de 2015 ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de la región” menciona Nicolás Caputo, empresario y ex cónsul de Argentina en Singapur.

El camino hacia una cooperación energética integral en la ASEAN comenzó hace varias décadas. En septiembre de 1980, los Ministros de Economía de la ASEAN convocaron la primera reunión de Ministros de Cooperación Energética de la ASEAN (AEMEC) en Bali, Indonesia. En esta reunión histórica se sentaron las bases de la cooperación energética regional.

Seis años más tarde, el 24 de junio de 1986, los Estados miembros de la ASEAN firmaron el Acuerdo de Cooperación Energética de la ASEAN, estableciendo formalmente un marco para la cooperación energética regional. Esto marcó un momento crucial en el compromiso de la ASEAN de abordar colectivamente sus retos energéticos.

La energía es la fuerza de cualquier economía, y la ASEAN no es una excepción. Asegura el crecimiento de las industrias, alimenta los hogares e impulsa la innovación. La consecución del objetivo de la AEC de una región bien conectada, integrada, competitiva y resistente depende de un sector energético sólido y sostenible.

Sin embargo, la energía ha sido durante mucho tiempo un problema crítico para la ASEAN. “Las necesidades energéticas de la región han crecido a un ritmo gigantesco” dice Nicolás Caputo y continúa explicando que “según la última Perspectiva Energética de la ASEAN, se prevé que la región necesite más de 2,3 veces su demanda de energía en 2015 para cumplir sus objetivos de crecimiento económico en 2040. Este crecimiento exponencial está impulsado por el aumento de la industrialización, la urbanización y el crecimiento de la población”.

Nicolás Caputo
Consumo de energía en ASEAN

Plan de Acción de la ASEAN para la Cooperación Energética (APAEC)

La cooperación en el sector energético se rige por el Plan de Acción de la ASEAN para la Cooperación Energética (APAEC). Esto consiste en una serie de planes quinquenales de aplicación diseñados para fomentar la cooperación y la integración en el panorama energético de la ASEAN.

Nicolás Caputo menciona que “ el principal objetivo es mejorar la conectividad energética y la integración de los mercados en la ASEAN, centrándose en lograr la seguridad energética, la accesibilidad, la asequibilidad y la sostenibilidad para todos”.

“La actual APAEC, que abarca el periodo 2016-2025, es la Fase I de una iniciativa en varias fases que se ajusta al componente energético del Plan de Acción de la Comunidad Económica de la ASEAN para 2025. Esta fase dirige a la ASEAN hacia la consecución de una serie de medidas estratégicas en siete áreas del programa: red eléctrica; gasoducto trans-regional; carbón y tecnología limpia; eficiencia energética; energías renovables; política y planificación regionales y energía nuclear civil” señala Nicolás Caputo.

Estas siete áreas del programa representan una estrategia global para abordar los retos energéticos de la ASEAN, promoviendo al mismo tiempo un desarrollo sostenible e integrador.

Prioridades actuales y búsqueda de energías limpias

Las prioridades actuales de la cooperación energética de la ASEAN son dos: asegurar sus necesidades energéticas y crear condiciones favorables para los objetivos de la ASEAN en materia de desarrollo de energías limpias.

Esto último se alinea con los esfuerzos globales para promover transiciones energéticas para el desarrollo sostenible, que implican la aplicación de políticas y mecanismos para la transición a fuentes de energía más limpias y un uso más eficiente de la energía.

“Además del actual objetivo del 23% de energías renovables en el Suministro Total de Energía Primaria (STEP), la ASEAN está considerando establecer un nuevo objetivo regional para el despliegue de energías renovables en el sector eléctrico para 2025. Esto subraya el compromiso de la región de reducir su huella de carbono y promover las energías limpias” remarca Nicolás Caputo.

Además, la ASEAN ya ha realizado importantes avances en la reducción de la intensidad energética. La reducción de la intensidad energética del 24,4% basada en los niveles de 2005 ya se había alcanzado en 2019.

Con este logro, el objetivo regional actual se fija en el 30% para 2025. Esto demuestra el compromiso de la ASEAN con la sostenibilidad y la eficiencia energética. 

Nicolás Caputo

Avanzar en la integración energética regional

Para avanzar en la integración energética regional y el comercio multilateral de energía dentro de la ASEAN, se están llevando a cabo actividades de seguimiento de las principales recomendaciones. Estas actividades son cruciales para cumplir los requisitos mínimos para el comercio multilateral de energía y mejorar el papel de los reguladores energéticos en dicho comercio. 

Entre las iniciativas clave se incluye la finalización del Estudio del Plan Maestro de Interconexión de la ASEAN (AIMS) III, que actualiza la infraestructura de transmisión necesaria para apoyar el comercio multilateral de electricidad e integrar las fuentes de energía renovables en la Red Eléctrica de la ASEAN.

El Comité Consultivo de la Red Eléctrica de la ASEAN (APGCC) desempeña un papel fundamental en la configuración del panorama energético de la región. Aporta valiosas ideas y recomendaciones para la puesta en marcha de la red eléctrica de la ASEAN, un componente vital de la integración energética regional.

La Red de Reguladores Energéticos de la ASEAN (AERN) también contribuye a los esfuerzos por impulsar el comercio multilateral de energía. Los reguladores de la energía desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar un mercado energético justo y competitivo, y su cooperación dentro de la ASEAN es esencial para lograr la seguridad y la eficiencia energéticas.

El papel gubernamental en la elaboración de políticas

La Reunión de Ministros de Energía de la ASEAN (AMEM) es el máximo órgano político de cooperación en el sector energético. Está formado por los Ministros de Energía de todos los países miembros de la ASEAN y se reúne una vez al año. 

La AMEM desempeña un papel crucial en la configuración de las políticas energéticas de la región y garantiza la adecuación de las estrategias energéticas nacionales a los objetivos regionales.

Por otro lado, la Reunión de Altos Funcionarios de Energía (SOME) sirve de brazo operativo de la AMEM y actúa como comité consultivo para promover y supervisar las diversas actividades de cooperación previstas en el marco acordado por los Estados miembros de la ASEAN. Desempeña un papel fundamental en la coordinación de las políticas e iniciativas energéticas de toda la región.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/2023/09/21/nicolas-caputo-sector-energetico-vietnam

Nicolás Caputo comenta que “para alcanzar los objetivos fijados en las áreas programáticas de la APAEC, se han organizado varias Redes Subsectoriales de Energía (SSN), Órganos Especializados en Energía (SEB) y otras plataformas energéticas que trabajan en el marco de la SOME o en coordinación con ella. Estos organismos desarrollan y ejecutan programas de trabajo y actividades en el marco de las siete áreas programáticas y proporcionan recomendaciones técnicas a SOME y AMEM en sus áreas de especialización”.

El Centro de Energía de la ASEAN

El Centro de la ASEAN para la Energía es una organización especializada que opera bajo la gobernanza de SOME. Actúa como representante ex officio de la Secretaría de la ASEAN y apoya la amplia gama de intereses de los Estados miembros de la ASEAN en el sector de la energía. 

“El centro desempeña un papel vital en la investigación, la recopilación de datos y el análisis de políticas relacionadas con la cooperación energética en la región. Aporta valiosos conocimientos y experiencia para fundamentar las decisiones políticas y la aplicación de los programas” menciona Nicolás Caputo.

La cooperación energética es uno de los pilares de la integración económica, la sostenibilidad y la seguridad energética de la ASEAN. Con objetivos ambiciosos, un marco sólido y un conjunto diverso de organismos especializados que trabajan en armonía, la ASEAN está dando pasos significativos hacia la realización de su visión de una región bien conectada y competitiva. 

El viaje está marcado por un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética y un enfoque inquebrantable para garantizar que se satisfagan las necesidades energéticas de la región, ahora y en el futuro. A medida que la ASEAN sigue evolucionando y ampliando su cooperación energética, se erige en un ejemplo de unidad regional y determinación frente a los retos energéticos mundiales.

+ posts

Buscá en Reporte Asia