Implicancias para Vietnam de la estrategia de industrias textiles sostenibles de la Unión Europea 

Unión Europea

En marzo de 2022, la Unión Europea presentó la Estrategia de la UE para Textiles Sostenibles y Circulares (EUSSCT, por sus siglas en inglés) como un paso fundamental hacia la reducción de la huella ambiental del consumo de ropa y prendas de vestir dentro de sus estados miembros. 

Esta estrategia encarna un conjunto completo de regulaciones ambientales destinadas a mitigar los significativos costos ambientales asociados con los patrones de consumo de ropa y prendas de vestir en la UE. 

Sin embargo, una parte sustancial de la ropa y prendas de vestir consumidas en la Unión Europea proviene de mercados emergentes, como es el caso de la República Socialista de Vietnam. 

Unión Europea

En este artículo profundizaremos en los detalles del EUSSCT y analizaremos sus posibles ramificaciones para los fabricantes de textiles y prendas de vestir en Vietnam y en todo el Sudeste Asiático en general.

La estrategia de la Unión Europea para textiles sostenibles y circulares

El EUSSCT sirve como marco fundamental para la transición hacia un consumo más sostenible de ropa y prendas de vestir entre los estados miembros de la UE. Los principios clave de esta estrategia incluyen la promoción de textiles que sean reparables, reciclables y duraderos, haciendo hincapié en el uso de materiales reciclados, asegurando que los productos estén libres de sustancias peligrosas y abogando por métodos de producción que respeten tanto el medio ambiente como los derechos sociales de sus fabricantes. 

La estrategia también busca obtener un alejamiento de la ‘moda rápida’ y promueve la adopción de textiles de alta calidad y asequibles en lugar de opciones más baratas y desechables. De esta forma, se pretende reducir la producción y el consumo masivo de prendas.

Compromiso de la Unión Europea con la sostenibilidad

El EUSSCT aborda la producción y el consumo de textiles, reconociendo la importancia primordial del sector textil. Se alinea con los compromisos del Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y la estrategia industrial europea. 

Los textiles desempeñan un papel integral en la vida cotidiana, desde la ropa y los muebles hasta el equipo médico y los dispositivos de protección. Sin embargo, surge la necesidad apremiante de acción debido al creciente impacto ambiental de la producción y el consumo de textiles. 

En promedio, el consumo de textiles de la Unión Europea ocupa el cuarto lugar en cuanto a impacto ambiental y cambio climático, después de la alimentación, la vivienda y la movilidad. También se encuentra entre las tres principales áreas de consumo de agua y uso de tierras, así como el quinto lugar en el uso de materias primas primarias y emisiones de gases de efecto invernadero. 

Unión Europea

En este sentido, el EUSSCT adopta una perspectiva holística, examinando todo el ciclo de vida de los productos textiles. Introduce una serie de acciones coordinadas para revolucionar tanto las prácticas de producción como de consumo. 

Estas acciones tienen como objetivo crear un sector textil más sostenible y competitivo al mismo tiempo que se reduce su huella ambiental.

Implicancias para Vietnam: desafíos y oportunidades

Vietnam ha surgido como un actor importante en el sector global de confección y textiles, con exportaciones sustanciales hacia la Unión Europea. El Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA, por sus siglas en inglés) ha fortalecido esta relación comercial. 

Debemos tener en cuenta que Vietnam durante el año 2022 exportó USD $37.6 billones  de los cuáles USD $5.8 billones, tuvieron por destino países miembros de la Unión Europea. De estos números, surge de forma evidente el rol crucial que juega vietnam en el escenario global respecto de la producción textil y de prendas de todo tipo (incluso elementos de seguridad e higiene médica y hospitalaria). 

Unión Europea

Sin embargo, con la implementación del EUSSCT, las empresas vietnamitas pueden enfrentar mayores desafíos, especialmente al lidiar con la caída de la demanda en mercados de exportación clave. Esto requiere una reevaluación de las prácticas de producción y un nuevo compromiso con la sostenibilidad.

El desafío radica en adaptarse a los estrictos requisitos establecidos por el EUSSCT. Los fabricantes en Vietnam deberán invertir en tecnología y procesos que faciliten la reparación, el reciclaje y la durabilidad. También deben priorizar el uso de materiales reciclados y eliminar sustancias peligrosas de sus productos. Estos cambios pueden implicar un aumento inicial en los costos de producción, pero a largo plazo, es probable que resulten en negocios más sostenibles y resistentes.

Por otro lado, adoptar prácticas de producción sostenible puede llevar a una serie de oportunidades para los fabricantes vietnamitas. A medida que los consumidores globales se vuelven cada vez más conscientes del medio ambiente, la demanda de textiles producidos de manera sostenible está en aumento. Al alinearse con el EUSSCT, las empresas vietnamitas pueden posicionarse como líderes en fabricación sostenible, atrayendo a consumidores conscientes del medio ambiente e inversores extranjeros potenciales.

Además, la UE puede servir como pionera, presionando a otros mercados para que adopten medidas de sostenibilidad similares. Al adherirse proactivamente a los requisitos de la UE, Vietnam puede ganar una ventaja competitiva respecto de otros países tales como India, Pakistán o Bangladesh, en un mercado global en constante evolución y cambio hacia la sostenibilidad de todos los sectores productivos. 

Vietnam

Asimismo, si la industria textil vietnamita consigue adaptarse a nuevas prácticas de sostenibilidad, pueden generarse grandes oportunidades de nuevas inversiones extranjeras que mejoren la calidad de vida de los habitantes de los centros urbanos donde se encuentran las fábricas productoras de prendas.

Respuesta de la industria vietnamita

A pesar de los desafíos que presentan estas nuevas regulaciones, las empresas en Vietnam están tomando medidas enérgicas y ya están dando pasos para reducir su impacto ambiental. Varias empresas textiles y de confección ya utilizan energía renovable para alimentar sus operaciones, como la fábrica de prendas de vestir Specter de 17 millones de dólares en An Giang, por ejemplo. 

También se comenzó a  producir “moda reciclada». En este sentido, el grupo Hansae de Corea del Sur y la Corporación Conjunta de Textiles y Confecciones de Hanoi se han unido para fabricar textiles reciclados para exportar a la Unión Europea, en cumplimiento de toda la normativa de seguridad ambiental establecida por el marco jurídico europeo..

Una forma de cambio y avance

La Estrategia de la UE para Textiles Sostenibles y Circulares marca un hito significativo en la búsqueda del consumo de moda ambientalmente responsable. Aunque presenta desafíos para la industria de confección y textiles de Vietnam, también ofrece oportunidades para la innovación y el crecimiento sostenible. 

Es sabido internacionalmente que la industria textil adolece de grandes defectos respecto de sus trabajadores, siendo uno de los rubros donde se cometen los mayores abusos de derechos sociales y laborales. 

Vietnam

Es por esto que entendemos que la Unión Europea está realizando movimientos de suma importancia con este tipo de legislaciones. Son normativas que presionan en el escenario internacional, generando cambios de gran relevancia en lo político, ambiental y social. 

En este contexto, si bien se generan situaciones de cambios, se abren grandes oportunidades para la industria textil de todos los países del sudeste asiático, ya que pueden, mediante inversiones y trabajos mancomunados, constituirse en pioneros en el desarrollo de tecnologías de producción de prendas sostenibles a nivel industrial.

+ posts

Nicolás Caputo titular del Grupo Caputo, es uno de los empresarios más influyentes de Argentina, con experiencia en múltiples sectores como construcción, producción de equipos de aire acondicionado, tecnología y energía. Ocupó la función de cónsul de Singapur en Argentina, designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático y fue cónsul argentino ante Singapur.

Buscá en Reporte Asia