La ONU celebrará la próxima semana una sesión pública sobre los abusos de derechos en Corea del Norte

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará la próxima semana su primera reunión formal y abierta sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte desde 2017, según informó Kyodo News.

La reunión está prevista para el 17 de agosto, a petición de Albania, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, según un comunicado conjunto de los países entregado por la embajadora estadounidense ante el organismo mundial, Linda Thomas-Greenfield.

En los últimos años, el Consejo de 15 miembros no ha convocado una sesión abierta sobre el tema debido principalmente a las reticencias de China y Rusia, que mantienen estrechos vínculos con Pyongyang.

Estas votaciones de procedimiento no están sujetas al veto de los cinco miembros permanentes del Consejo, que incluyen a China y Rusia.

Entre las personas que informarán al Consejo en la sesión prevista se encuentran el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, y Elizabeth Salmon, relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, según el comunicado.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/defensa/2023/08/09/ministerio-defensa-japones-solicita-presupuesto-7-billones-yenes/

Thomas-Greenfield acusó a Pyongyang de perpetrar crímenes «a diario» contra su población, así como contra personas de Japón y Corea del Sur, en aparente referencia a los secuestros por parte de Corea del Norte de ciudadanos de ambos países.

«Sabemos que los abusos y violaciones de los derechos humanos del gobierno facilitan el avance de sus programas ilegales de armas de destrucción masiva y misiles balísticos», afirmó.

En los últimos años, el Consejo sólo ha celebrado debates informales y a puerta cerrada sobre la cuestión de los abusos contra los derechos en Corea del Norte.

China, uno de los principales benefactores económicos de Pyongyang, ha argumentado que debatir la situación de los derechos en Corea del Norte no entra dentro del mandato del Consejo, cuya misión es mantener la paz y la seguridad internacionales.

En marzo, China impidió que una reunión informal sobre los derechos en Corea del Norte se retransmitiera por Internet a través de la rama de radiodifusión de las Naciones Unidas. En su intervención, un funcionario chino dijo que la decisión de celebrar la reunión «no era constructiva en modo alguno» y era «un despilfarro de los recursos de la ONU».

+ posts

Buscá en Reporte Asia