El gobierno del Japón dona un equipamiento médico de tecnología japonesa al Hospital Pediátrico Prof. Dr. Juan P. Garrahan

pediátrico
En la foto, de Izq a Der.: 1- Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos, Embajadora Sabrina Frederic 2- Presidenta del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Gabriela Bauer 3- Directora Médica Ejecutiva del Hospital Garrahan, Dra. Patricia García Arrigoni 4- Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti 5- Miembro del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, Malena Goldenberg 6- Victor Urbani, Secretario de Equidad del Ministerio de Salud de la Nación 7- Embajador del Japón en la Argentina, Yamauchi Hiroshi

La Embajada del Japón en Argentina junto al Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto y el Ministerio de Salud de la Nación llevaron a cabo la ceremonia de entrega formal de donación de un resonador magnético destinado al Hospital pediátrico Prof. Dr. Juan P. Garrahan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Resonador 3 Tesla será el único en el país en un hospital pediátrico. Japón ya lleva donados más de 2,8 millones de dólares (36 proyectos) al sistema de salud argentino.

 

pediátrico

En esta oportunidad, participaron en la ceremonia el Embajador de Japón, Yamauchi Hiroshi, la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, la Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos, Embajadora Sabina Frederic, el Director Nacional de Cooperación Internacional, Santiago Galar y la Directora de Cooperación Bilateral, Ministra Alicia Barone, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Subsecretario de Planificación del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Daniel Ferrante, la Directora Médica Ejecutiva del Hospital, Dra. Patricia García Arrigoni y la Presidenta del Consejo de Administración, Gabriela Bauer, entre otros.

Las palabras del embajador de Japón

Con respecto a este proyecto de donación de parte del pueblo japonés, el Embajador Yamauchi recalcó que “en este marco, se ha decidido cooperar hacia la Argentina con 4.6 millones de dólares para que el hospital pueda seguir desarrollándose como institución líder en atención pediátrica a nivel nacional”.

Este año se cumplen 125 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Argentina, y el Embajador destacó que “El Pueblo de Japón siente una alegría inmensa y un profundo orgullo de poder acompañar a través de esta cooperación el crecimiento de los niños y adolescentes que representan el futuro de Argentina”.

pediátrico
La Ministra Carla Vizzotti durante su exposición.

Luego de agradecer a la Ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti y a las autoridades del hospital, el Embajador destacó que “gracias al esfuerzo puesto en esta donación se fortalece aún más el estrecho lazo de unión entre Japón y Argentina, una historia de amistad de 125 años”.

pediátrico
La Ministra de Salud y el Embajador Yamauchi al momento de inaugurar la sala que contiene al resonador magnético.

Una vez finalizada la ceremonia, en diálogo con ReporteAsia, el Embajador Yamauchi, expresó “estar muy orgulloso de poder contribuir al desarrollo del sistema de Salud. Como pudo verse en la ceremonia, el equipo médico de este Hospital está muy bien capacitado para recibir este tipo de tecnología y creo que nuestra cooperación está en buenas manos”

Las declaraciones de la Ministra de Salud

Por su parte, la Ministra Vizzotti, al referirse a la nueva ambientación de la sala de resonancia, destacó “la importancia de que para las chicas y chicos que vienen al Garrahan en momentos difíciles todo sea más amigable, más amoroso, más lúdico y menos preocupante”. Así, la ministra puso en valor el trabajo realizado por todos los equipos que posibilitaron la instalación del resonador porque “sin el área de infraestructura, arquitectura, logística, administración y todas y todos los involucrados no estaríamos acá dando este paso enorme”. Y tras agradecer “la solidaridad del pueblo de Japón por esta donación que significa más salud, y más y mejor acceso al diagnóstico”, concluyó: “Juntos estamos haciendo historia”.

El resonador 3 Tesla proveniente de Japón

El presente proyecto tiene como objetivo fortalecer a mediano y largo plazo, el sistema de salud de la Argentina a través de la donación de equipamientos médicos japoneses de gran envergadura.

pediátrico
El equipo donado por Japón al hospital Garrahan.

En 2008 el Hospital Garrahan tuvo 7.890 pacientes, y en el 2022 este número ascendió a 15.227 pacientes que recibieron tratamiento que requería de un resonador magnético y, gracias a esta donación, este tipo de pacientes verán mejoras en la detección temprana de los síntomas.

El resonador 3 Tesla permitirá complementar y mejorar los estudios que se realizan con el equipo existente (1,5 Tesla). Además, debido a sus características técnicas, mejorará la efectividad en el diagnóstico de patologías del sistema nervioso central, del sistema músculo esquelético, en el hígado, las vías biliares y las resonancias prenatales que el hospital realiza.

Japón ya lleva donados más de 2,8 millones de dólares (36 proyectos) al sistema de salud argentino

Es por eso que se espera que en el largo plazo también se logre fortalecer el sistema de salud en el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, así como también elevar aún más la calidad del servicio médico brindado a los habitantes de sus alrededores.

Este año se celebra el 125 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y Argentina

Japón, que considera a la Argentina un socio estratégico, ha venido colaborando activamente a lo largo de estos años para el fortalecimiento del sistema de salud argentino:

  • Esta donación se realizó en el marco de la Cooperación Financiera No Reembolsable del Japón para el Programa de Desarrollo Económico y Social (COVID-19), por la suma total de 4.6 millones de dólares americanos (500 millones de yenes) del mismo modo en que se hizo la donación de un tomógrafo computarizado al Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Antranik Eurnekian, en la localidad de La Unión, partido de Ezeiza en octubre del 2022.
  • Actualmente se encuentra en construcción el laboratorio del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad de La Plata para el cual se destinaron 1.9 millones de dólares americanos (200 millones de yenes) con el objetivo de adquirir equipamientos tecnológicos, así como también de proveer la cooperación técnica.
  • Respecto a la cooperación realizada en el marco del programa de la Asistencia Financiera no Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) se llevan ejecutados 36 proyectos de donación de equipamiento médico destinados a la gestión de la salud de la población local valuados en aproximadamente un total de 8 millones de dólares americanos.
pediátrico
El Embajador Yamauchi junto a ReporteAsia.

Acerca del Programa de Cooperación No Reembolsable para el Programa de Desarrollo Económico y Social

Este programa es un proyecto impulsado tempranamente en abril de 2020 para afrontar la pandemia mundial del COVID-19, cooperando principalmente con equipamientos médicos como una cooperación económica de emergencia no reembolsable en 57 países por una suma de aproximadamente 370 millones de dólares americanos (380 mil millones de yenes).

+ posts

Co-fundador de ReporteAsia.