Junto a la MACC, (MERCOSUR-ASEAN Chamber of Commerce), la Fundación BICE organizó hoy un encuentro con el objetivo de potenciar las relaciones comerciales entre la Argentina y los países del Sudeste Asiático. En la ocasión, la MACC también presentó su próxima misión comercial al Sudeste Asiático, del 21 al 31 de mayo próximo. Asimismo, durante el encuentro se firmó un convenio de cooperación entre la Fundación BICE y la MACC para profundizar la relación bilateral entre los países y contribuir a la concreción de negocios.
Del encuentro participaron, entre otros, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; Mariano de Miguel, presidente de BICE; el presidente de la Fundación BICE, Carlos Brown; Carla Pitiot, directora y vicepresidenta de la Fundación; el titular Global de la MACC (Cámara de Comercio Mercosur ASEAN-Asociación de Naciones de Asia Sudoriental), Rodolfo Caffaro Kramer; el presidente de MACC Argentina, Piet Verdult, además de los embajadores de Tailandia; Malasia; Vietnam; Filipinas; y la Encargada de Negocios de Indonesia.
La jornada contó con un panel liderado por los embajadores de países de la ASEAN que detallaron la realidad económica de cada nación y las oportunidades de trabajo con Argentina y el Mercosur. Entre los presentes se encontraron Krit Tankanarat, embajador de Tailandia; Nur Azman Rahim, embajador de Malasia; Thanh Duong Quoc, embajador de Vietnam; Grace T. Cruz-Fabella, embajadora de Filipinas; y Sasanti Nordewati, encargada de Negocios de Indonesia.

Durante su exposición, el presidente Global de la MACC, Rodolfo Caffaro Kramer, se refirió al crecimiento económico de la ASEAN: “El centro de gravedad de la economía mundial se corrió desde el Atlántico hacia el Pacífico. La mitad del mundo vive ahí y más del 50% tiene menos de 30 años. En 2020 fue la quinta economía más grande del mundo”. Además, destacó la oportunidad actual que existe para Argentina y la región latinoamericana como exportadores de alimentos y señaló la necesidad de trabajar en acuerdos comerciales. “Sin acuerdos comerciales es difícil vincularnos, necesitamos trabajar en eso para no quedar relegados y esto debemos lograrlo como bloque, con el Mercosur”, subrayó.
Lo dicho por de Mendiguren
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo señaló que la relación que nos une con los países del sudeste asiático es complementaria y lo que esperamos lograr ahora es que sea equilibrada. Si conseguimos eso será un vínculo permanente y sostenible. “Confiamos en que podamos hacerlo y cerrar la mayor cantidad de acuerdos posibles”, indicó.
“Toda nuestra energía va a estar puesta en salir del modelo primarizado, cambiar la matriz productiva para sacar al país de los ciclos recurrentes de crisis por la falta de dólares. Este es el proyecto que Argentina no debe interrumpir por ninguna razón, es el proyecto del gobierno nacional, de BICE y de su Fundación, que responden a esta visión estratégica”, agregó.
Las palabras del presidente del BICE
Por su parte, De Miguel sostuvo: “Esperamos que este encuentro pueda servir para generar negocios valiosos para las dos partes y fortalecer los lazos históricos que ya nos unen. La relación entre nuestro país y ASEAN es gravitante, el intercambio comercial significó cerca del 10% nuestras exportaciones y un intercambio comercial de alrededor de USD 12.000 millones. Lo que nos interesa es que este vínculo siempre implique agregación de valor”, afirmó.
Las opiniones de la directora y vicepresidenta de la Fundación
En otro momento de la actividad, la directora y vicepresidenta de la Fundación, Carla Pitiot, presentó las herramientas del gobierno para fomentar las exportaciones de las empresas argentinas.

“ASEAN puede ser un socio comercial clave porque tienen la mirada puesta en nuestra región. Indonesia es el noveno destino de nuestras exportaciones y Vietnam e Indonesia se ubicaron en 2022 en quinto y sexto lugar como socios estratégicos con los que Argentina tiene superávit comercial. La Fundación BICE se ofrece como puente estratégico para eso, para que el mundo conozca el potencial productivo de la Argentina”, expresó la funcionaria.
Las palabras de Carlos Brown
En el cierre, el presidente de la Fundación Carlos Brown agradeció a los presentes y se refirió al vínculo entre los países: “El futuro está en Asia. Tienen un gran presente y una importante proyección a futuro por su capacidad tecnológica, productiva, por la generación de empleo, por su educación y la gran cantidad de jóvenes que forman parte de su sociedad. Estamos muy contentos de contribuir para profundizar esta relación, de trabajar para fortalecer y mejorar nuestra capacidad productiva para exportar mayor valor agregado argentino al mundo”.
MACC participó de la cumbre de la ASEAN celebrada en Camboya, donde firmó un acuerdo con la AYEC
Sobre la misión comercial de MACC
La Cámara organiza su tercera misión comercial del 21 al 31 de mayo próximo, con la participación de empresas y representantes gubernamentales de los 4 países que componen el Mercosur. La delegación estará visitando:
- Kuala Lumpur, Malasia, del 21 al 24 de mayo
- Bangkok, tailandia, del 24 al 28 de mayo
- Manila, del 28 al 31 de mayo
Para más información, comunicarse con mision2023@mercosurasean.com