Xi Jinping se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz: “Alemania se opone al desacoplamiento”

Olaf Scholz
Imagen: MOFA China.

En la mañana del 4 de noviembre (hora de Beijing), el presidente Xi Jinping se reunió con el canciller alemán Olaf Scholz en su visita oficial a China en el Gran Palacio del Pueblo. Este año marca el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Alemania. Xi llamó a profundizar las relaciones sin la interferencia de terceros bloques. Por su parte, Scholz expresó que Alemania apoya firmemente la liberalización del comercio, la globalización económica, y se opone al desacoplamiento. Wang Yi y He Lifeng estuvieron presentes en los eventos.

El canciller Scholz es el primer líder europeo en visitar China después del 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh); es también su primera visita a China como canciller federal.

Al iniciar la charla, Xi comentó que esta visita visita mejorará aún más el entendimiento mutuo y la confianza entre las dos partes y profundizará la cooperación práctica en varios campos. Y evaluó que la misma brinda a las dos partes la oportunidad de planificar el crecimiento de los lazos bilaterales en el futuro.

El presidente Xi enfatizó que las relaciones entre China y Alemania no podrían haber alcanzado el nivel actual sin la extraordinaria visión y el coraje político de generaciones de líderes chinos y alemanes.

“Este año marca el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Alemania. El viaje de cinco décadas muestra que mientras las dos partes sigan los principios de respetarse mutuamente, buscar puntos en común mientras se reservan las diferencias, mantener los intercambios y el aprendizaje mutuo y buscar una cooperación de beneficio mutuo, los lazos bilaterales seguirán avanzando en la dirección correcta en su conjunto y progresando constantemente”, expresó el presidente chino.

Al señalar el panorama internacional complejo y fluido, el presidente Xi subrayó la necesidad de que China y Alemania, dos países importantes con gran influencia, trabajen juntos en tiempos de cambio e inestabilidad y contribuir más a la paz y el desarrollo mundiales.

“China trabajará con Alemania para una asociación estratégica integral orientada al futuro y para un nuevo progreso en las relaciones China-Alemania y China-Europa”, sintetizó.

Imagen: MOFA China.

El presidente Xi informó al canciller Scholz sobre el XX Congreso Nacional del PCCh, con un enfoque particular en la esencia de la modernización china.

Señaló al respecto que la modernización es una aspiración y un objetivo compartido por personas de todos los países: “Dicho esto, los países deben elegir sus caminos hacia la modernización a la luz de sus propias realidades nacionales”.

Sobre la modernización china, Xi explicó que tiene elementos que son comunes a los procesos de modernización de todos los países, pero se caracteriza más por características únicas del contexto chino. Esto es así debido a

  1. Las condiciones nacionales únicas de China;
  2. El sistema social y la filosofía de gobierno de China;
  3. La comprensión adquirida a través de décadas de esfuerzos hacia la modernización. China ha defendido y promovido la paz mundial a través de su propio desarrollo.

“En este proceso, el desarrollo de China y el de otros países se han vuelto más interconectados y se refuerzan mutuamente. China seguirá comprometida con el avance de la apertura de alto nivel, mantendrá la dirección correcta en la globalización económica, promoverá una economía mundial abierta y ampliará los intereses convergentes con otros países”, afirmó.

El presidente Xi enfatizó que la confianza política es fácil de destruir pero difícil de reconstruir y que ambas partes deben nutrirla y protegerla. Citó una cita que usó el ex canciller alemán Helmut Schmidt y que también valoró, que los líderes políticos deben tener la serenidad para aceptar las cosas que no pueden cambiar, el coraje para cambiar las cosas que pueden cambiar y la sabiduría para distinguir entre las dos.

“Es importante que China y Alemania se respeten mutuamente, acomoden los intereses fundamentales de cada uno, se adhieran al diálogo y la consulta, y resistan conjuntamente la perturbación de la confrontación de bloques y los intentos de ver todo a través del prisma de la ideología”.

Xi llamó a que ambas partes:

  1. Mantengan la dirección general de los lazos bilaterales desde una altura estratégica
  2. Busquen el mayor terreno común de manera constructiva, y
  3. Promuevan la cooperación práctica con una mente abierta para crear condiciones para un crecimiento constante y a largo plazo de los lazos bilaterales.

Al señalar el alto grado de estabilidad y consistencia en la política de China hacia Alemania, instó a Alemania a seguir una política positiva hacia China para el beneficio mutuo de ambos países. “No debe haber restricciones autoimpuestas o expectativas poco realistas”, insistió.

El presidente Xi recalcó, por otra parte, que durante las últimas cinco décadas, la cooperación práctica bilateral se ha seguido profundizando, con un comercio bidireccional que ha crecido casi 1.000 veces, al servicio del desarrollo económico y social en ambos países.

E instó a las dos partes a hacer que el pastel de los intereses comunes sea aún más grande, mientras se explora un mayor potencial de cooperación en áreas tradicionales y se hacen esfuerzos para dinamizar la cooperación en campos emergentes como la nueva energía, la inteligencia artificial y la digitalización.

“China trabajará con Alemania y Europa para profundizar aún más la cooperación en aviación, realizar intercambios y cooperación sobre la COVID-19, aumentar las interacciones y el aprendizaje mutuo sobre el desarrollo verde y la conservación ecológica, y fomentar más intercambios entre pueblos”, aclaró el presidente chino.

Imagen: MOFA China

Por último, el presidente Xi señaló que las relaciones entre China y Europa influyen en la estabilidad y la prosperidad mundiales en Eurasia y deben mantenerse y desarrollarse con los esfuerzos de ambas partes.

“China siempre considera a Europa como un socio estratégico integral. Apoya la autonomía estratégica de la Unión Europea y desea a Europa estabilidad y prosperidad. China sostiene que sus relaciones con Europa no están dirigidas a un tercero, ni dependen de él ni están sujetas a él. Cuanto más compleja y difícil se vuelve la situación, más importante es para China y Europa defender el respeto mutuo, el beneficio mutuo, el diálogo y la cooperación. China trabajará con Alemania y Europa para intensificar la coordinación y la cooperación en asuntos internacionales y buscar juntos soluciones para problemas globales como el cambio climático, la biodiversidad y la seguridad alimentaria”, concluyó.

Las palabras del representante alemán

El canciller Scholz expresó su placer de visitar China en un año que marca el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Alemania y China y de tener una discusión profunda con el presidente Xi sobre las relaciones entre Alemania y China y sobre temas importantes de interés mutuo. Acto seguido, agradeció al presidente Xi por la actualización sobre las perspectivas de desarrollo de China.

Observó que en un panorama internacional complejo y grave, Europa también enfrenta desafíos sin precedentes. Remarcó que China está desempeñando un papel importante en muchos problemas globales como el cambio climático, la biodiversidad, la respuesta al COVID y la crisis alimentaria.

Xi recalcó, por otra parte, que durante las últimas cinco décadas, la cooperación práctica bilateral se ha seguido profundizando, con un comercio bidireccional que ha crecido casi 1.000 veces

Scholz explicó que Alemania:

  • Quiere mantener la comunicación y la coordinación con China para salvaguardar mejor la paz y la seguridad regional y mundial. “China es un socio comercial importante para Alemania y para Europa en su conjunto”, dijo;
  • Apoya firmemente la liberalización del comercio, apoya la globalización económica, y se opone al desacoplamiento;
  • Está lista para una cooperación comercial y económica más estrecha con China y apoya una mayor inversión mutua entre las empresas chinas y alemanas.

En temas en los que las posiciones de los dos países divergen, Alemania está dispuesta a intercambiar puntos de vista con China para aumentar el entendimiento y la confianza mutuos, y estabilizar, consolidar y hacer crecer los lazos bilaterales. Se necesita un mundo multipolar en el que el papel y la influencia de los países emergentes puedan tomarse en serio.

Y en forma taxativa, Scholz aclaró que Alemania:

  • Se opone a la confrontación de bloques de la que deberían responsabilizarse los políticos. Alemania desempeñará su papel en la promoción de las relaciones entre Europa y China.
  • Está dispuesta a intercambiar puntos de vista con China para aumentar el entendimiento y la confianza mutuos, y estabilizar, consolidar y hacer crecer los lazos bilaterales. “Se necesita un mundo multipolar en el que el papel y la influencia de los países emergentes puedan tomarse en serio”, reflexionó.

Xi Jinping se reunió en Beijing con el primer ministro paquistaní, Muhammad Shehbaz Sharif

La crisis de Ucrania

Los dos líderes también intercambiaron puntos de vista sobre la crisis de Ucrania. El presidente Xi reafirmó el apoyo de China para que Alemania y Europa desempeñen un papel importante en la facilitación de las conversaciones de paz y en la construcción de una arquitectura de seguridad equilibrada, eficaz y sostenible en Europa.

En las circunstancias actuales, la comunidad internacional debe:

  • Apoyar todos los esfuerzos que conduzcan a la solución pacífica de la crisis de Ucrania y pedir a las partes pertinentes que se mantengan racionales y ejerzan moderación, inicien un compromiso directo lo antes posible y creen las condiciones para la reanudación de las conversaciones.
  • Oponerse a la amenaza o el uso de armas nucleares, defender que no se pueden usar armas nucleares y que no se deben librar guerras nucleares, y prevenir una crisis nuclear en Eurasia;
  • Trabajar juntos para mantener estables las cadenas industriales y de suministro globales y prevenir la interrupción de la cooperación internacional en energía, alimentos, finanzas y otras áreas y el consiguiente daño a la recuperación económica global, especialmente la estabilidad económica y fiscal de los países en desarrollo;
  • Y hacer esfuerzos conjuntos para ayudar a los civiles en las áreas afectadas por la crisis durante el invierno, y mejorar la situación humanitaria para evitar una crisis humanitaria a mayor escala.

 

 

 

+ posts

Colaborador en ReporteAsia