Nueva ley ayuda a asegurar el dominio marítimo de Nueva Zelanda

La legislación que ayudará a prevenir delitos graves en el mar, incluido el tráfico de personas, drogas, vida silvestre y armas, pasó ayer su tercera lectura en el Parlamento de Nueva Zelanda, anunció la ministra de Relaciones Exteriores, Nanaia Mahuta.

“Es un hito que nos permite responder al entorno de seguridad marítima cada vez más dinámico y compleja que enfrenta Aotearoa Nueva Zelanda”, dijo Nanaia Mahuta.

“A través de la aprobación de esta legislación, estaremos mejor equipados para mantener nuestro entorno marítimo seguro contra amenazas como el tráfico de drogas, el tráfico de vida silvestre y el tráfico de personas», ratificó la funcionaria.

“Nuestro extenso dominio marítimo y cómo lo aseguramos es fundamental para nuestra seguridad y prosperidad nacional, especialmente dada nuestra dependencia cada vez mayor del mar para el comercio”, recalcó.

Detalles de la ley

La Ley de Poderes Marítimos otorga a la Policía, las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda, la Aduana y el Departamento de Conservación el poder de detener, abordar, registrar y detener barcos en aguas internacionales, incluida la Zona Económica Exclusiva de Nueva Zelanda, donde tengan motivos razonables para sospechar un grave se ha cometido un delito.

También permite la detención y arresto de sospechosos y el regreso de un barco a Nueva Zelanda para buscar pruebas.

Quadrilateral Security Dialogue (QUAD): ¿una estrategia de contención a China?

Opiniones de Mahuta sobre la ley

“La Ley de Poderes Marítimos establece un régimen integral que mejorará nuestra capacidad para hacer cumplir la ley penal de Nueva Zelanda en aguas internacionales. Aporta una coherencia a nuestros arreglos domésticos de la que antes carecía”, afirmó Nanaia Mahuta.

“Es un hito que nos permite responder al entorno de seguridad marítima cada vez más dinámico y compleja que enfrenta Aotearoa Nueva Zelanda”, dijo Nanaia Mahuta

Según explicó la citada funcionaria: “los poderes en la Ley son consistentes con los poderes existentes bajo la ley de Nueva Zelanda, incluyendo la Ley de Declaración de Derechos y con los derechos y obligaciones de Nueva Zelanda en el derecho internacional».

“Me gustaría agradecer a todos los que hicieron presentaciones sobre el proyecto de ley y el Comité Selecto de Asuntos Exteriores, Defensa y Comercio por sus cambios recomendados para mejorar y fortalecer nuestro entorno marítimo”, concluyó la canciller neozelandesa.

+ posts

Buscá en Reporte Asia