Jiang Zemin, la figura que llevó a China a su transformación

El ex presidente chino Jiang Zemin, que lideró la transformación del país asiático hacia la apertura económica, falleció a los 96 años a causa de una leucemia, según informaron distintos medios estatales de China.

Inicios en el PCCh

Sus orígenes en el Partido Comunista Chino (PCC) datan desde 1946, en plena guerra civil entre esta formación y el Kuomintang, en esos años finalizó sus estudios universitarios en el Departamento de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Shanghai. Desde entonces su carrera estuvo vinculada a la organización industrial.

Se desempeñó como director de diversas plantas de energía e instituto de investigaciones científicas. Su capacidad organizativa le convirtió en uno de los pocos militantes del partido que tenía acceso directo a Mao Zedong.

En 1971 su carrera sufrió un fuerte impulso cuando fue nombrado director de la Oficina de Asuntos Exteriores del Ministerio de Maquinaria de la Construcción.

La muerte de Mao en 1976 supuso su definitivo ascenso político, ya que se convirtió en uno de los hombres de confianza de Deng Xiaoping, quien se convertiría eventualmente en el sucesor del viejo líder chino.

Tras ocupar diversos puestos en el PCC, en 1987 se convirtió en miembro del Politburó del Comité Central del Partido Comunista de China.

A los 96 años muere el ex presidente chino Jiang Zemin

La represión en Tiananmen

En junio de 1989, tras la crisis en el gobierno de China que desembocó en los sangrientos enfrentamientos entre los estudiantes y las autoridades chinas en la plaza de Tiananmen, Jiang Zemin entró a formar parte del Comité Permanente del Politburó y fue elegido secretario general del Partido Comunista Chino, puesto en el que sustituyó a Zhao Ziyang.

Desde su lugar como secretario general, Jiang lideró al país más poblado del mundo hacia su surgimiento como una potencia global.

Ese mismo año fue nombrado jefe de la comisión Militar del Comité Central de la República Popular China y en 1993 ocupó además el puesto de presidente.

Con estos nombramientos Jiang Zemin acumulaba en su persona las jefaturas del Estado, del Partido Comunista y del Ejército, y contaba en su persona con el suficiente poder para realizar profundo cambios en China que la llevaron a convertirse en una potencia.

La apertura de China

Cuando abandonó su cargo como presidente en 2003, China era miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), había obtenido la organización de los Juegos Olímpicos de 2008 y avanzaba hacia su papel de superpotencia.

Durante su mandato, Jiang trató de estrechar los lazos con Estados Unidos, visitando el país en varias ocasiones, también fue el responsable de supervisar la transferencia de soberanía de Hong Kong y Macao de manos de Reino Unido y Portugal en 1997 y 1999.

Su influencia se extendió en las políticas comunistas mucho tiempo después de que abandonara el poder y su imagen será recordada en China como uno de los precursores de la transformación económica del gigante asiático.

 

+ posts

Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.