Funcionarios discuten la sostenibilidad del cangrejo azul filipino con el cónsul general en San Francisco

cangrejo azul

Funcionarios filipinos de la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos (BFAR), encabezados por la subsecretaria de Pesca, Sra. Drusila Esther E. Bayate, visitaron al cónsul general Neil Frank R. Ferrer antes de sus reuniones organizadas por el Programa Seafood Watch del Acuario de la Bahía de Monterey.

La subsecretaria Bayate, junto con Remia A. Aparri, directora regional de BFAR, Sheryll V. Mesa, jefa del Proyecto Adopt-A-Village, y Nazario C. Briguera, jefe de la Unidad de Información y Coordinación de Pesquerías de la Oficina Central de BFAR, informaron al cónsul general Ferrer sobre las iniciativas filipinas para garantizar la sostenibilidad del cangrejo nadador azul (BSC), comúnmente conocido como alimasag o kasag.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/region/japon/2023/10/17/rusia-restringe-importaciones-marisco-japones/

Según Monterey Bay Aquarium Seafood Watch, Filipinas es el cuarto mayor productor de BSC y el segundo mayor exportador a EE.UU., con exportaciones por valor de 93 millones de dólares en 2022. Según la delegación, entidades estadounidenses, como la USAID (a través de su Programa Fish Right) y el Monterey Bay Aquarium Seafood Watch han apoyado el fomento de la sostenibilidad de la cosecha de BSC en Filipinas.

Los funcionarios del BFAR presentaron al Cónsul General Ferrer, entre otras iniciativas filipinas, su asociación público-privada-comunitaria Adopt-A-Village, cuyo objetivo es garantizar el equilibrio del ecosistema y la sostenibilidad de la BSC en el mar de Visayas. Su proyecto piloto se sitúa en el pueblo pesquero de Igbon, en la localidad de Concepción, en Iloilo. El mar de Visayas produce alrededor del 40% de la cosecha filipina de BSC.

Filipinas es el cuarto mayor productor de cangrejo nadador azul y el segundo mayor exportador a EE.UU., con exportaciones por valor de 93 millones de dólares en 2022

La BFAR también aplica el Plan de Gestión del Cangrejo Azul desde 2011. Entre otras medidas, el Plan prevé la protección de las zonas de cría del cangrejo, el establecimiento de una anchura mínima del caparazón para su comercialización y el establecimiento de vedas o zonas de pesca. Además de mejorar la sostenibilidad y la trazabilidad de la captura de BSC, el proyecto trabaja para apoyar y proporcionar beneficios a los pescadores y las comunidades locales que dependen de la captura y producción de BSC.

El cónsul general Ferrer agradeció las actualizaciones del BFAR y ofreció la ayuda del Consulado para poner en contacto al BFAR con empresas de innovación y tecnología o nuevas empresas que puedan ser útiles para la industria pesquera del país.

+ posts

Buscá en Reporte Asia