Nueva Zelanda se asocia con más usuarios industriales para reducir las emisiones

pausa humanitaria en Gaza

El sector de la industria primaria de Nueva Zelanda está dando pasos de gigante para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y recortar las emisiones de carbono en colaboración con el Gobierno.

La ministra de Energía y Recursos, Megan Woods, ha anunciado ayudas a 17 usuarios industriales de energía para ayudarles a dejar de utilizar combustibles fósiles más rápidamente a través del Fondo de Inversión del Gobierno en la Descarbonización de la Industria (GIDI).

«Estamos viendo cómo algunos de los mayores procesadores y fabricantes de alimentos del país, como Alliance y Open Country Dairy, asumen nuevos compromisos en múltiples y grandes proyectos de descarbonización al mismo tiempo», ha declarado Megan Woods.

«Se está dando un verdadero impulso a la eliminación de los combustibles fósiles del sistema energético y a la reducción de las emisiones mediante las energías renovables y la eficiencia energética. Hemos recorrido un largo camino en los tres últimos años de funcionamiento de GIDI. Aparte de nuestros grandes acuerdos de asociación con NZ Steel y Fonterra, esta es la mayor asignación de fondos de GIDI: Industrial hasta la fecha. Las empresas, de un extremo a otro de Nueva Zelanda, están aceptando el reto de reducir sus emisiones».

¿Pueden las nuevas tecnologías hacer fiables las compensaciones de carbono?

«Los proyectos anunciados hoy reducirán las emisiones de carbono en 67.300 toneladas al año, lo que equivale a retirar de la circulación unos 25.000 coches. Es un gran resultado para el medio ambiente y nos ayuda a cumplir nuestros objetivos climáticos», declaró Megan Woods.

Los neozelandeses y los mercados de exportación quieren productos y servicios con menos emisiones de carbono, y el apoyo del GIDI les está ayudando a cambiar antes a opciones de bajas emisiones, lo que demuestra una vez más que las empresas no tienen que desindustrializarse para descarbonizarse.

Viveros Rainbow Park

Esta semana, el Dr. Woods ha podido conocer de primera mano el funcionamiento de los viveros Rainbow Park, que recibirán cofinanciación para una tecnología de generación de calor a partir de electricidad en lugar de gas natural, lo que reducirá sus emisiones totales relacionadas con la energía en 1.191 toneladas de CO2 e anuales.

«Gracias a la cofinanciación del GIDI, hemos iniciado con éxito las partes clave de nuestro plan de descarbonización», ha declarado Andrew Tayler, director de Rainbow Park Nurseries. «Esto nos permitirá abandonar el uso del gas, lo que nos proporcionará seguridad a largo plazo sobre los costes energéticos, y nos sitúa en posición de volver a centrar los esfuerzos de nuestros equipos en el cultivo de plantas y árboles para disfrute de los kiwis».

Viveros Rainbow Park alberga uno de los viveros tecnológicamente más avanzados del país, con un equipo de unos 70 horticultores profesionales que trabajan las 24 horas del día para supervisar y cuidar las plantas. La empresa familiar, fundada en 1975, suministra más de 1,5 millones de plantas a minoristas de todo el país desde un vivero de 15 hectáreas en Ramarama.

«Las empresas tienen una serie de prioridades que compiten entre sí, pero esta labor de reducción de emisiones no puede esperar hasta 2050, ni siquiera hasta 2030. Tenemos que ponernos manos a la obra ya, sobre todo en ámbitos de gran impacto, como el uso industrial de la energía», declaró Woods.

Los proyectos anunciados reducirán las emisiones de carbono en 67.300 toneladas al año, lo que equivale a retirar de la circulación unos 25.000 coches

El Ministro de Cambio Climático, James Shaw, afirmó que el acuerdo era otro importante paso adelante para el sector. «Es fantástico ver cómo empresas de toda Nueva Zelanda, desde Northland hasta Otago y Southland, muestran lo que se puede hacer para situar a Nueva Zelanda en una mejor posición para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050».

«Se trata de acelerar la acción, de forma que el sector sea también más resistente. Pero no podemos dormirnos en los laureles. Debemos reducir radicalmente nuestra dependencia de los combustibles fósiles para evitar lo peor de la crisis climática», declaró James Shaw.

Los beneficiarios de la 5ª convocatoria proceden de sectores como la serrería, la carne, la leche, la fabricación de bebidas y productos alimentarios, la limpieza en seco y la lavandería comercial, los viveros, la minería y los servicios textiles y de higiene. La ronda 5 de GIDI compromete 33,3 millones de dólares de inversión pública y apalanca una financiación privada de más de 62 millones.

Steve Barden, director general del Grupo Alsco, también beneficiario de la Ronda 5, ha comentado: «El apoyo de la EECA y la cofinanciación de la GIDI nos han permitido acelerar en casi 10 años la eliminación del carbón como fuente de combustible en Christchurch y en el resto de la Isla Sur». «Esto significa que podemos reducir nuestras emisiones totales de carbono en casi un 48% y apoyar a nuestros 11.000 clientes empresariales en su propia descarbonización de la cadena de suministro».

Las rondas de financiación de GIDI: Industrial han sido sustituidas por un modelo permanente. Ahora se anima a las empresas a solicitar financiación tan pronto como estén preparadas.

+ posts

Buscá en Reporte Asia