La presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, anunció que Perú acogerá por tercera vez el Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico (APEC) en 2024. La sede de este importante evento internacional se distribuirá en cinco ciudades peruanas, seleccionadas por su idoneidad para albergar diversas reuniones del foro, incluyendo la Cumbre de Líderes que se llevará a cabo en noviembre del próximo año.
La canciller peruana Ana Cecilia Gervasi resaltó el compromiso de alto nivel del país para asumir esta responsabilidad con responsabilidad y dinamismo.
“El hecho de que Perú sea elegido como anfitrión de APEC demuestra la confianza y el reconocimiento al liderazgo del país en el desarrollo de la agenda temática de esta destacada instancia de cooperación económica en la región de Asia-Pacífico, que cuenta con socios económicos de la talla de Estados Unidos, China, Japón, Corea, Australia, Canadá y Chile” declaró la presidente del Perú.
Durante su presidencia, Perú impulsará la colaboración de las 21 economías miembros de APEC para abordar desafíos comunes en el crecimiento económico, como la liberalización y facilitación del comercio, las inversiones y la economía digital, así como el empoderamiento económico de las mujeres y la seguridad alimentaria, entre otros.
El evento, declarado de interés nacional, atraerá a las máximas autoridades y líderes de las economías miembros de APEC, así como a ejecutivos de las principales empresas del Asia-Pacífico y miles de delegados y representantes.
Se espera que APEC Perú 2024 genere empleos temporales y tenga un impacto positivo en diversas economías locales y regionales, particularmente en sectores como hospedaje, alimentación, transporte y servicios relacionados con la organización de eventos.
La canciller Gervasi hizo un llamado a las autoridades, empresarios y sectores académicos de las ciudades seleccionadas para sumarse a este esfuerzo nacional y garantizar el éxito de la presidencia de APEC, que también implicará mejoras en infraestructura y consolidará la capacidad de Perú para albergar eventos internacionales de primer nivel.
El anuncio contó con la presencia de autoridades del poder ejecutivo y legislativo, así como representantes de las ciudades seleccionadas como sedes, jefes de misión y delegados de las economías miembro de APEC acreditadas en el Perú, y funcionarios del sector público y privado que desempeñarán un papel fundamental en la realización del foro.
Perú ha sido sede de APEC en dos ocasiones anteriores, en 2008 y 2016. La participación del país en APEC desde 1998 ha generado importantes beneficios económicos, con un intercambio comercial récord de 67,500 millones de dólares con las economías miembros en 2021.
La presidencia APEC Perú 2024 representa una oportunidad para fortalecer la diplomacia social y abordar desafíos económico-sociales a través de la cooperación económica y técnica.