El Primer Ministro japonés, Fumio Kishida, acordó con la OTAN ampliar la cooperación en el marco de un nuevo programa y prometió ante los líderes de la alianza militar que Japón se compromete a reforzar su apoyo a Ucrania, según informó Kyodo News.
Como parte de la promesa hecha en la cumbre de la OTAN en Vilna, Kishida dijo que Japón proporcionará a Ucrania equipos no letales, como un sistema para detectar aviones no tripulados.
«Tenemos que seguir reforzando la cooperación de la comunidad internacional para lograr una paz justa y duradera en Ucrania lo antes posible», declaró Kishida en un discurso pronunciado en una sesión de la OTAN dedicada a la cooperación del bloque con sus socios de Asia-Pacífico.
En medio de la escalada de intentos por parte de China y Rusia de socavar el actual orden internacional basado en normas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró: «La guerra en Ucrania tiene ramificaciones globales.»
«Las amenazas terroristas y cibernéticas no conocen fronteras. Y los regímenes autoritarios se están acercando», afirmó el jefe de la OTAN.
Por otra parte, Kishida mantuvo una reunión a solas con Stoltenberg en la capital lituana, en la que adoptaron un documento que establece las principales áreas de cooperación entre la alianza y Japón en los próximos años.
En el marco del denominado Programa de Asociación Individualizada, acordaron impulsar la cooperación en 16 áreas, que van desde la seguridad marítima y el espacio exterior hasta el ciberespacio y la desinformación.
La iniciativa, que abarca los próximos cuatro años hasta 2026, fue aprobada para ampliar el alcance de la cooperación práctica a la hora de hacer frente a los retos de seguridad nuevos y tradicionales.
El número de áreas prioritarias para la cooperación entre ellas aumentó respecto a las nueve del anterior documento de menor nivel, el Programa Individual de Asociación y Cooperación, revisado en 2020.
La nueva versión añadió ámbitos como las tecnologías emergentes destructivas, la interoperabilidad y el cambio climático.
«Ningún otro socio está más cerca de la OTAN que Japón», dijo Stoltenberg a Kishida, señalando que la alianza transatlántica está preocupada por la «fuerte acumulación militar» de China y los programas de desarrollo nuclear y de misiles de Corea del Norte.
Kishida afirmó que Japón desea profundizar en la cooperación con la OTAN, ya que ambas partes comparten valores fundamentales e intereses estratégicos, así como la opinión de que «no se tolerarán los intentos unilaterales de cambiar el statu quo por la fuerza o la coerción, independientemente del lugar del mundo en que se produzcan».
Kishida y sus homólogos de Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur fueron invitados a participar en los debates con los líderes de la OTAN, que concluyeron la cumbre de dos días el miércoles.
A la sesión con los cuatro países, conocidos como los socios de Asia-Pacífico de la OTAN o el AP4, también se unieron Suecia, que está a punto de convertirse en el 32º miembro del bloque, y la Unión Europea.
A pesar de la apretada agenda, Kishida mantuvo una serie de reuniones bilaterales, entre ellas con los dirigentes lituano, surcoreano y sueco. Pero una que se esperaba con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, no se materializó.
Aún así, Kishida se reunió con él y con otros líderes del Grupo de las Siete principales economías democráticas en un acto para lanzar un marco en el que cada país ayudará a Ucrania, militar o financieramente, de acuerdo con sus respectivas limitaciones legales y constitucionales.
«Estaremos con Ucrania mientras se defienda de la agresión rusa, durante el tiempo que sea necesario», afirmó el G7 en una declaración conjunta.
Kishida, que preside el grupo este año, declaró: «De cara al futuro, esta declaración estará abierta a cualquier país que comparta la intención de apoyar a Ucrania. Espero que muchos países decidan unirse».
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que apoyarán los esfuerzos de Ucrania para construir «una defensa fuerte y capaz por tierra, mar y aire».
Zelenskyy dio las gracias a los líderes del G7 y a otros participantes en la cumbre de la OTAN por garantizar ayuda adicional a Ucrania.
Zelenskyy, que participó antes en la reunión inaugural del recién creado Consejo OTAN-Ucrania, afirmó que su delegación está «trayendo a casa una importante victoria en materia de seguridad para… nuestro país, para nuestro pueblo (y) para nuestros hijos».
La OTAN, revitalizada por la invasión rusa de Ucrania, ha ido ampliando su alcance geográfico, y Stoltenberg ha afirmado en repetidas ocasiones que los principales problemas de seguridad ya no son regionales, sino mundiales.
Kishida, que se convirtió en el primer líder japonés en participar en una cumbre de la OTAN en junio de 2022 en España, ha dicho desde los primeros días de la guerra en Ucrania que la seguridad del Indo-Pacífico es indivisible de la de Europa.