Hola amigos, como les habíamos prometido, esta semana vamos a conocer las katanas más valiosas que existen. Son sables invaluables, considerados verdaderos tesoros. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que son !Las “Mona Lisas” de las Katanas!
Las 5 Espadas Celestiales
Se las conoce como las «Tenka Goken» o «Las 5 Espadas Celestiales» y se las considera las 5 mejores hojas de Japón en toda su historia. Tres de ellas son tesoros nacionales, una es propiedad imperial y la última es una reliquia del budismo.

Como se imaginarán, no existen muchas imágenes de estos sables y menos documentos de su patrón de filo. Esto con el objetivo de evitar falsificaciones. Así que acompañaremos nuestro artículo con postales de museos donde, eventualmente, se pueden llegar a ver algunas de estas piezas.

Digo eventualmente ya que los museos que las exhiben no lo hacen en forma permanente, sino que las exponen solo por algunas semanas al año. En el caso de aquellas que son propiedad imperial o privada, no se encuentran a disposición del público para ser vistas.
El selecto grupo de las «Tenka Goken» está conformado por los siguientes sables:
1- Dojigiri (Cortadora de Doji)
Herrero: Hoki no Yasutsuna. Propiedad el Museo Nacional de Tokyo, luego de pasar por los clanes Minamoto, Ashikaga, Toyotomi, Tokugawa y Matsudaira. Es la espada con la que se dice Minamoto no Yorimitsu mató al monstruo Shuten Doji.

2-Onimaru (Demonio)
Herrero: Awataguchi Sakon no Shogen Kunitsuna. Propiedad de la Agencia de la Casa Imperial luego de pasar por los clanes Ashikaga, Miyoshi, Toyotomi, y Tokugawa. Esta espada se consideraba una de las que conformaban los tres tesoros del clan Ashikaga. La leyenda dice que una vez la espada se movió sola y mató a un demonio Oni. De allí su nombre.

3- Mikazuki Munechika (luna creciente de Munechika)
Herrero: Sanjo Kukaji Munechika. Propiedad del Museo Nacional de Tokyo luego de pasar por los clanes Hojo, Nitta, Ashikaga, Toyotomi, Honami y familia imperial.

La leyenda dice que Munechika contó con la ayuda de la diosa Inari para su forja. Su nombre proviene del patrón de dibujo de su forja, que se alcanza a ver en su hoja, y que tiene forma de luna.
4- Odenta (Gran Denta)
Herrero: Miike Denta Mitsuyo. Propiedad de Maeda Itokukai. Es la única espada de las Tenka Goken que está en manos privadas. Este sable fue otro de los tres tesoros Ashikaga que luego pasó a manos del clan Maeda. La leyenda dice que una hija de Maeda Toshiie se curó de una grave enfermedad cuando le acercaron esta espada y otra leyenda dice que las aves no se acercan al lugar donde se la guarda.

5- Juzumaru (Rosario)
Herrero: Aoe Tsunetsugu. Propiedad del templo Honkoji de Amagasaki luego de pasar por las manos del monje profeta Nichiren y el templo Kuonji.

La leyenda dice que el monje Nichiren adornaba la espada con un rosario para alejar a los espíritus malignos. De allí su nombre.
A aquellos interesados en saber más sobre mi viaje a Japón, los invito a seguirme en mis redes sociales, listadas abajo. Asimismo, a quienes quieran adquirir el libro “La Ruta del Samurai”, en el que describo mis vivencias en el “país del sol naciente”, los invito a hacer click aquí. Además, mi libro ya está disponible en Amazon en formato E-BOOK y tapa blanda en el siguiente link.
Nos encontramos la semana que viene con mas historias interesantes ¡sobre este fascinante país llamado Japón!
Acerca del autor