
¡Hola amigos! Como anunciamos la semana pasada, hoy vamos a continuar conociendo algunos de los santuarios y templos que consideramos imprescindibles a la hora de hacer nuestro primer viaje a Japón.
1. Santuario de Ise, Mie
El Santuario de Ise, o Ise Jinja, en la prefectura de Mie, es el lugar más sagrado de Japón para el Sintoísmo. El santuario de Ise tiene bajo su administración otros 123 santuarios secundarios que lo rodean pero el santuario principal, que es el que vemos en la foto, se encuentra cerrado al público. Está vallado por cuatro cercos de madera, uno dentro del otro, y solo pueden acceder al mismo los sacerdotes y los integrantes de la familia imperial.
Su arquitectura, llamada Shinmeizukuri, es única y no hay ninguna otra edificación en todo Japón con las mismas características. Cómo podrán apreciar en la imagen, el santuario no parece tan antiguo. En efecto, este santuario se reconstruye completamente cada 20 años desde su primera reconstrucción en el año 692 y siempre se reconstruye igual es decir que la forma que tiene actualmente es la misma que tenía en el siglo V. La última reconstrucción fue en el año 2013, es decir que la próxima será en 2033.
Esto es así por una tradición Sinto que dice que la naturaleza se renueva cada 20 años. Para este trabajo de reconstrucción se utilizan árboles que se plantan específicamente con este objetivo en bosques sagrados.
2. Santuario Itukushima, Miyajima, Hiroshima
A media hora hacia el oeste de Hiroshima, existe uno de los lugares más visitados de todo Japón. Me refiero a la isla de Itukushima, aunque es más conocida como Miyajima. El santuario, tal como se ve hoy, data de 1168, cuando el señor de la guerra Taira No Kiyomori, elige este lugar para honrar a los dioses que lo ayudaron en sus victorias en batalla.
Es el único santuario “flotante” de Japón. Es que esa es la sensación que da cuando sube la marea y se ve el agua a sus pies, al igual que sucede con su famoso torii.
Al bajar la marea, quedan expuestos los pilotes de madera que lo sostienen con sus bases clavadas en el lecho del mar, lo que permite acercarse hasta él y cruzarlo caminando incluso.
"Ise Jinja, en la prefectura de Mie, es el lugar más sagrado de Japón para el Sintoísmo. El santuario de Ise tiene bajo su administración otros 123 santuarios secundarios que lo rodean"
3. Templo Todai ji, Nara
El templo Todaiji de la ciudad de Nara es considerada la construcción de madera más grande del mundo. El primer edificio se construyó en el año 751 y era tres veces más grande que el actual y a sus laterales tenía dos pagodas de cien metros de altura de las cuales ahora solo se ven sus cimientos. Las medidas del salón principal son 56 m ancho por 50 m de profundidad por 50 m de altura, y alberga uno de los budas más famosos de Japón.
El Dai Butsu de Nara es una representación de Vairocana sentado en los pétalos de una flor de loto, flanqueado por dos bodhisattvas.
Se comenzó su construcción, por orden del emperador Shomu, para proteger al pueblo de los desastres naturales y epidemias de esos años. La figura de Buda tiene una altura de 16 metros de alto y pesa 500 toneladas.
4. Templo Kinkaku ji, Kioto
El templo Rokuonji, es mucho más conocido como Kinkakuji. Este templo no es tan famoso por sí mismo, sino por una construcción que se encuentra en sus tierras, conocida como el Pabellón Dorado de Kioto. Es quizá, una de las imágenes más conocidas de Japón y su construcción data de 1397 como villa de descanso del shogun Yoshimitsu Ashikaga. Las dos plantas superiores están recubiertas de oro puro.
Se utiliza actualmente como shariden, es decir, para guardar reliquias budistas. Por lo tanto, no está permitido el acceso, aunque se puede pasear por los bellos jardines que lo rodean.
5. Templo Kiyomizu Dera, Kioto
Si hay un lugar sagrado en Kioto, ese es el templo llamado Kiyomizu Dera. Uno de los templos mayores de todo Japón. Fundado en el año 779, debe su nombre a una cascada que baja de la montaña y cae dentro de los terrenos del lugar y le da significado como el Templo del Agua Pura.
Si bien el templo fue fundado en el período Heian, las construcciones que se ven en la actualidad datan de 1631. Esto es porque el templo original se incendió y reconstruyó innumerables veces.
"El templo Todaiji de la ciudad de Nara es considerada la construcción de madera más grande del mundo"
Como se imaginaran, hay muchos más templos y santuarios por conocer en Japón, pero creemos que con la lista que pasamos en estas últimas dos entregas, nuestros lectores tienen suficiente como para comenzar a descubrir las bellezas religiosas de este hermoso país.
A aquellos interesados en saber más sobre mi viaje a Japón, los invito a seguirme en mis redes sociales, listadas abajo. Asimismo, a quienes quieran adquirir el libro “La Ruta del Samurai”, en el que describo mis vivencias en el “País del Sol Naciente”, los invito a hacer click aquí. Además, mi libro ya está disponible en Amazon en formato E-BOOK y tapa blanda en el siguiente link.
¡Hasta la próxima semana!