El embajador argentino en China tildó de provocación el viaje de Nancy Pelosi a Taiwán

Imagen: CGTN.

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, en declaraciones realizadas ayer, apoyó abiertamente la posición de Beijing de condenar la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, que describió como “una provocación” y “un problema para la comunidad internacional”. En Argentina, sus dichos fueron evaluados por especialistas en relaciones internacionales como una intromisión en las relaciones diplomáticas de China y Estados Unidos.

La speaker Nacy Pelosi visitó Taiwán el 2 de agosto, en lo que fue una visita histórica de un alto representante del gobierno de Estados Unidos a la isla. Su presencia en Taipei desencadenó una fuerte protesta del gobierno de Xi Jinping, que considera a la isla parte de su territorio, lo mismo que la mayoría de los países del mundo, habiendo solo 14 naciones globalmente que reconocen a Taiwán como república soberana.

En este contexto, el embajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja afirmó que Argentina apoya el principio de una sola China. ”Como ha expresado nuestra Cancillería en todos los foros y organismos multilaterales, la Argentina apoya el principio de una sola China y el concepto de integridad territorial. Es el mismo principio por el cual China también apoya nuestro reclamo de soberanía en nuestras Islas Malvinas”, enfatizó ante las agencias de noticias oficiales de China y Argentina.

Luego de la visita de Pelosi, varios voceros del Gobierno chino salieron a expresar el descontento de la Administración de Xi con la visita de Pelosi y advirtieron sobre las graves consecuencias. Justamente, luego de la visita de un día de la funcionaria norteamericana en suelo taiwanés, Beijing lanzó importantes ejercicios militares con simulacros de fuego real en varias áreas alrededor de la isla de Taiwán, lo que impidió el tráfico comercial aéreo y marítimo.

Vaca Narvaja comentó también que “el propio António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, ha sido muy contundente, en referencia a que ONU se rige por la resolución general de 1971 que ratifica el principio de una sola China”.

La visita de Pelosi a Taiwán: el fondo y las consecuencias

Aunque, cabe destacar, hasta el día de ayer, cuando Vaca Narvaja realizó las mencionadas declaraciones, no se habían conocido las opiniones de embajadores de terceros países respecto a esta situación, que han generado tanto repercusiones positivas como negativas por haber tomado una posición abierta sobre la relación diplomática de China y Estados Unidos.

Aunque, esta no es la primera vez que en Argentina se expresan opiniones encontradas sobre el representante diplomático en Beijing. Su propia nombramiento al cargo, sucedida el 27 de diciembre de 2020, fue justificada por el presidente Argentina, Alberto Fernández, meramente como una cuestión de “pragmatismo militante”, lo que generó dudas sobre las reales aptitudes de Vaca Narvaja para tomar tan importante función, más allá de la existencia de compromisos de base ideológica.

 

+ posts