
Las fluctuaciones en las cadenas de suministro y en la demanda de los consumidores en algunos mercados de la ASEAN, en los que viven muchos musulmanes, han creado oportunidades sin precedentes para los exportadores vietnamitas, según afirman personas del sector.
El periódico Người Lao Động (The Labourer) informó que Kelly Lương, directora de Beyond World Company, dijo que su empresa se está asociando con el Centro de Promoción de Inversiones y Comercio de Ho Chi Minh (ITPC). Juntos, organizarán un viaje de empresas vietnamitas a Malasia para explorar el mercado halal y reunirse directamente con algunos importadores de productos halal de ese país.
Tras un seminario sobre la promoción de las exportaciones al mercado malayo celebrado en Ho Chi Minh en junio, muchos exportadores que querían ofrecer productos halal a los mercados de la ASEAN se pusieron en contacto con su empresa. Su empresa consiguió poner en contacto a varias empresas vietnamitas de agricultura y procesamiento de alimentos para vender productos halal a Malasia, entre ellas grandes marcas como Bidrico y TH True Milk.
Según los embajadores vietnamitas en Malasia e Indonesia, la interrupción de la cadena de suministro causada por la pandemia de COVID-19 y las tensiones entre Rusia y Ucrania han abierto oportunidades sin precedentes para los exportadores vietnamitas.
Por ejemplo, Malasia tiene escasez de pollo y arroz, por lo que quiere ampliar sus importaciones de estos artículos desde Vietnam. En el caso concreto del arroz, el país ha aumentado la cuota de importación de arroz vietnamita de 520.000 toneladas a 700.000 toneladas cada año, porque Rusia y Ucrania han dejado de exportar trigo.
En cuanto al mercado indonesio, Trần Phú Lữ, subdirector del ITPC, dijo que este país, con una población de 270 millones de habitantes, es uno de los mercados de importación lucrativos para Vietnam.
El comercio bidireccional experimentó un aumento anual del 40% hasta alcanzar los 11.400 millones de dólares. El comercio en los primeros siete meses de 2022 superó los 8.000 millones de dólares, con un aumento del 23% interanual, siendo el marisco y el café los artículos con un gran importe de exportación.
Muchas empresas han considerado que Indonesia es un mercado más fácil que Estados Unidos, Europa y Japón. La similitud en la cultura, la distancia geográfica cercana y los aranceles preferenciales dentro del bloque también han sido nombrados como ventajas para que los productos vietnamitas penetren en este mercado, dijo Lữ.
Dificultad para competir en precio
A pesar de las oportunidades disponibles en el mercado de alimentos halal de la ASEAN, los exportadores vietnamitas sólo han exportado hasta ahora una pequeña cantidad de productos halal a algunos países de la región.
Nguyễn Ngọc Luận, fundador y director general de Meet More Coffee, dijo a Người Lao Động que su empresa aún no había recibido pedidos para exportar productos agrícolas a mercados de la ASEAN como Malasia, Indonesia y Brunei.
Luận dijo que a su empresa y a los compradores de esos países les resultaba difícil encontrar una voz común. Además de la exigencia de la certificación halal y de una línea de producción separada para los productos halal, las dos partes tenían que ponerse de acuerdo sobre el precio de venta.
la interrupción de la cadena de suministro causada por la pandemia de COVID-19 y las tensiones entre Rusia y Ucrania han abierto oportunidades sin precedentes para los exportadores vietnamitas
Las empresas vietnamitas están por detrás de algunos países vecinos, como Tailandia, en cuanto a tecnología de procesamiento profundo, por lo que les resultaba difícil competir en precio. Aunque el mercado halal de la ASEAN tiene mucho potencial, su empresa sólo conquistará el mercado regional después de penetrar con éxito en mercados lejanos, como los de Estados Unidos y la UE.
Por su parte, el director de una empresa de procesamiento de mariscos de Ho Chi Minh también dijo que no había encontrado la oportunidad de vender productos a los mercados halal de la ASEAN, a pesar de haber exportado con éxito a Oriente Medio durante muchos años.
Vietnam Report publica las 10 empresas más prestigiosas del sector de la alimentación y las bebidas
El director, que quiso permanecer en el anonimato, achacó este resultado insatisfactorio al hecho de que los países de la ASEAN tenían muchas similitudes en los productos, por lo que las mercancías vietnamitas no tenían una ventaja competitiva en el precio.
Malasia tiene escasez de pollo y arroz, por lo que quiere ampliar sus importaciones de estos artículos desde Vietnam
Trương Tiến Dũng, vicepresidente permanente de la Asociación de Alimentos y Productos Alimenticios de Ciudad de HCM, dijo que la mayoría de los compradores indonesios y malayos quieren que las empresas vietnamitas construyan nuevas fábricas para producir bienes para ellos, ya que estos importadores no están satisfechos con la actual línea de producción separada para productos halal en las fábricas de las empresas nacionales.
Sin embargo, para las empresas vietnamitas no era factible invertir en una fábrica separada para atender pequeños pedidos cuando dan los primeros pasos para penetrar en nuevos mercados, dijo Dũng.
Trần Việt Thái, embajador de Vietnam en Malasia, instó a las empresas a tener estrategias específicas para entrar en este mercado halal desde la consultoría, la formación, la cooperación y la inversión.
Thái también dijo que Vietnam necesita una agencia unificada para dirigir el mercado halal. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural podría proponer al Gobierno la creación de esta agencia, lo que facilitaría la conexión de los embajadores.
Artículo republicado del medio estatal vietnamita VNA en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://vietnamnews.vn/economy/1339443/viet-nam-sees-great-potential-in-asean-halal-market.html
La Agencia de Noticias de Vietnam (VNA) es una organización estatal de noticias que publica, difunde información oficial y recopila y proporciona noticias a través de diversas formas de contenido multimedia para agencias de medios nacionales y extranjeros.
La VNA opera bajo un modelo de consorcio con 15 unidades de noticias para el servicio nacional y exterior y oficinas de representación en las 63 ciudades y provincias a nivel nacional y 30 oficinas en el extranjero en los cinco continentes.
VNA y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido