El Noroeste Argentino, una región con una rica tradición agrícola, ha sido testigo del ascenso y consolidación de Grupo Ruiz, un conglomerado empresarial que ha dejado una huella en la agroindustria nacional.
Esta región, caracterizada por su diversidad cultural y agrícola, ha encontrado en Grupo Ruiz un aliado estratégico para su desarrollo y crecimiento. Fundado en 1994 con la creación de Paramérica S.A., Grupo Ruiz comenzó su andadura como una empresa familiar dedicada a la producción y exportación de materias primas agrícolas.
En menos de una década, Paramérica se posicionó como uno de los principales productores y exportadores de poroto negro a nivel mundial, diversificando su producción y abriendo mercados en diversos países. La visión estratégica y la gestión eficiente del grupo les permitieron diversificar sus operaciones, incursionando en la citricultura, la industria azucarera y la producción de semillas.
Esta diversificación ha convertido a Grupo Ruiz en un referente de integración vertical en el sector agroindustrial. En 2018, el grupo dio un paso más en su expansión con la incorporación de Anta del Plata, una empresa dedicada a la explotación agrícola-ganadera.
El Grupo cuenta con 30.000 hectáreas productivas en Joaquín V González, Salta, donde cultivan maíz, poroto negro y poroto alubia, productos que son exportados a clientes de todo el mundo. Además, se dedica al rodeo de cría y recría de la raza Bradford, con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad.
Esta adquisición se enmarcó en el proyecto Salta Forestal, una iniciativa de integración público-privada promovida por el Gobierno de Salta. En este proyecto, Grupo Ruiz estableció una alianza estratégica con AGSOF S.A., consolidando su presencia en el sector agroindustrial del noroeste argentino.
Innovación y diversificación: Paramérica Semillas abre nuevas fronteras en la agricultura
AGSOF es una empresa argentina que se dedica a la producción y exportación de legumbres, siendo el poroto negro, el poroto alubia y los garbanzos sus principales productos. Además, también produce soja, maíz y trigo, destinados tanto al mercado interno como al externo.
En el ámbito ganadero, AGSOF cuenta con una cabaña de raza Braford, dedicándose a la cría, recría y feed lot. La producción de sus establecimientos abastece integralmente a sus feed lots, garantizando una gestión integrada de la cadena productiva. Su planta de procesamiento tiene una capacidad de 200 toneladas diarias, y gestiona de manera integral la logística de exportación hasta el despacho en puerto
La sinergia entre Paramérica y AGSOF S.A. es clave para el éxito de Grupo Anta del Plata. Ambas empresas, con una visión comercial amplia y diversificada, han fortalecido el compromiso del grupo con la actividad productiva primaria, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del norte argentino.
Salta, con su destacado desarrollo en la Región NOA, ha sido el escenario perfecto para las operaciones de Grupo Ruiz. La provincia se ha posicionado como líder en la cadena nacional de legumbres, y empresas como Grupo Ruiz han sabido aprovechar este potencial, invirtiendo en la producción y exportación de productos de alta calidad.
La visión estratégica y la gestión eficiente del grupo les permitieron diversificar sus operaciones, incursionando en la citricultura, la industria azucarera y la producción de semillas
Pero el compromiso de Grupo Ruiz va más allá de la producción. La sustentabilidad y la protección del medio ambiente son pilares fundamentales en su operación. El grupo ha desarrollado fertilizantes sólidos, como el compost, y ha establecido un laboratorio de microbiología de primer nivel, demostrando su compromiso con la innovación y la protección del medio ambiente.
Ingenio San Isidro, con su larga trayectoria y compromiso con la producción orgánica, es otro ejemplo del compromiso de Grupo Ruiz con la calidad y la sostenibilidad. Desde su fundación en 1760, este ingenio ha sido un referente en la producción de azúcar orgánico, llegando a moler 500 mil toneladas de caña orgánica en una temporada.
Ingenio San Isidro es uno de los primeros ingenios en Sudamérica en producir azúcar orgánico, libre de sustancias tóxicas, químicas y transgénicas. Desde el inicio, se comprometieron con estrictas normativas internacionales de calidad, reflejándose en el prestigioso reconocimiento de sus certificaciones que hoy los colocan entre los líderes mundiales. Además, ostentan el título de ser el primer productor de azúcar orgánica de Argentina. Iniciada en el año 2000 de forma modesta, la producción ha experimentado un crecimiento constante tanto en volumen como en calidad.
Grupo Ruiz representa la combinación entre tradición y vanguardia. Desde sus comienzos como una empresa familiar hasta su posición actual como líder en la agroindustria del Noroeste Argentino, el grupo ha demostrado ser un modelo a seguir, no solo en términos comerciales, sino también en su compromiso con la sustentabilidad, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico de la región.
Periodista y apasionada del mundo asiático.