Un camino a las soluciones tecnológicas: el ejemplo de Ferbi

Ferbi

En el nuevo mundo digital, en el que se lanzan constantemente novedosos aparatos y tecnologías, el ciclo de vida de los dispositivos electrónicos es más corto que nunca. Esta rápida rotación de la tecnología conduce a un creciente problema de residuos electrónicos, o también llamado e-waste, que plantea importantes retos ambientales y económicos. 

Sin embargo, en medio de este desafío, ha surgido el concepto del reacondicionamiento, ofreciendo una alternativa sostenible que no sólo beneficia al planeta, sino que también presenta interesantes oportunidades tanto para las empresas como para los consumidores.

La crisis de los residuos electrónicos: una preocupación creciente

A medida que avanza la tecnología, los dispositivos más antiguos se sustituyen con rapidez, lo que provoca un aumento de los aparatos electrónicos desechados. 

El atractivo de los últimos avances ha dado lugar a una cultura de usar y tirar. Los dispositivos más antiguos se consideran obsoletos rápidamente, aunque sigan siendo funcionales, simplemente porque carecen de las características o diseños más novedosos. 

Esta mentalidad de usar y tirar empuja a los consumidores a deshacerse de sus viejos aparatos electrónicos en favor de modelos más nuevos, contribuyendo significativamente a la crisis de los residuos electrónicos.

La basura electrónica, que incluye desde teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles hasta electrodomésticos, contiene materiales valiosos como metales y plásticos que pueden recuperarse y reutilizarse. 

El Grupo Mirgor presenta su segundo Reporte de Sostenibilidad

Sin embargo, la eliminación inadecuada de los residuos electrónicos puede provocar contaminación tóxica y el despilfarro de estos valiosos recursos. Esto, sumado a la rápida obsolescencia de la tecnología han creado un problema que afecta tanto al medio ambiente como a la economía. 

Es así que nuevas empresas están desempeñando un papel crucial en la mitigación de este problema al centrarse en la reacondicionamiento y la reutilización de dispositivos electrónicos, extendiendo así su vida útil y reduciendo la cantidad de e-waste. 

La dedicación a la tecnología de reacondicionamiento ejemplifica un cambio hacia una economía circular, en la que los productos están diseñados para ser reutilizados y reciclados. 

Este enfoque no solo es beneficioso desde una perspectiva ambiental, sino que también ofrece oportunidades de creación de empleo, innovación y crecimiento económico y representa un paso importante hacia un futuro más sostenible.

Ferbi: líder en tecnología de reacondicionamiento

En esta línea, el Grupo Mirgor durante el año 2022 realizó el lanzamiento de Ferbi, una marca propia dedicada a alargar la vida útil de los productos electrónicos.

A través de Ferbi, recibe móviles usados que los clientes han decidido sustituir y los reacondiciona para reintroducirlos en el mercado con garantía oficial. Esto permite prolongar el uso de cada aparato durante más tiempo, contribuyendo a un futuro más sostenible.

El mercado de los celulares reacondicionados aún es nuevo en el mundo y más en Argentina, por lo que el reto de la empresa es grande. Lo que se busca desde Ferbi es transmitir a sus clientes que el producto que ofrece está en excelentes condiciones para ser utilizado, de allí la garantía que la empresa ofrece.

Ferbi se especializa en el reacondicionamiento de una amplia gama de modelos electrónicos. Restauran estos aparatos para devolverles su rendimiento óptimo, garantizando que funcionen como nuevos.

El caso de Ferbi con el reacondicionamiento es un ejemplo de cómo se puede contribuir corporativamente a la conservación del medio ambiente. Al prolongar la vida útil de los dispositivos electrónicos, se reduce la demanda de nueva fabricación, que implica la extracción de recursos finitos y la emisión de gases de efecto invernadero. 

Además, el reacondicionamiento minimiza la cantidad de residuos electrónicos que acaban en los desechados, ayudando a combatir la creciente crisis de los residuos electrónicos.

Evolución tecnológica en la era digital: Ferbi y el reacondicionamiento

Oportunidades económicas y ahorro de costes

Más allá de sus beneficios medioambientales, el reacondicionamiento y la reutilización también ofrecen ventajas económicas convincentes. Para las empresas, la renovación de tecnología antigua puede ser una solución rentable, ya que les permite mantener su infraestructura actual al tiempo que reducen gastos.

Los consumidores también pueden beneficiarse comprando dispositivos reacondicionados a precios más bajos que los nuevos, al tiempo que disfrutan de productos de alta calidad y plenamente funcionales.

Mientras la sociedad se enfrenta a los retos que ocasiona el cambio climático y al creciente problema de los residuos electrónicos, el reacondicionamiento y la reutilización de la tecnología, surgen como elementos clave para abordar los crecientes problemas medioambientales al tiempo que se abren interesantes oportunidades económicas. 

A medida que los consumidores y las empresas se vuelven más conscientes de sus elecciones, nuevas iniciativas como Ferbi sirven para dar un paso hacia un futuro más sostenible. 

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.