MACC participó de la cumbre de la ASEAN celebrada en Camboya, donde firmó un acuerdo con la AYEC

Durante la cumbre, que tuvo lugar en la ciudad camboyana de Phnom Penh del 10 al 13 de noviembre, el vicepresidente de MACC Global, Elmer Bouwer, firmó un acuerdo de colaboración entre MACC y AYEC (ASEAN Young Entrepreneurs Council). Además, MACC fue invitada a participar en el panel de discusión sobre la digitalización de las PyMES, incluyendo las habilidades digitales a través de ASEAN y su experiencia en el Mercosur.

Las habilidades digitales son una necesidad para muchas personas y empresas. La tecnología es un motor clave del crecimiento empresarial. Si algo nos ha aportado la experiencia de la pandemia de Covid-19 es la conciencia de la necesidad de contar con tecnología. La mejora y el reciclaje de las competencias digitales desempeñan un papel esencial para ayudar a las personas.

En este marco, AYEC representa la voz oficial de los jóvenes empresarios en el proceso de elaboración de políticas de la ASEAN. Está formada por una red de asociaciones de jóvenes empresarios respaldadas por los gobiernos de los 10 Estados miembros de la ASEAN.

Además de la participación en el proceso de integración económica de la ASEAN, AYEC también actúa como red de jóvenes empresarios, con conectividad directa con las respectivas asociaciones a nivel nacional y la Secretaría de la ASEAN.

Elmer Bouwer, vicepresidente de MACC Global.

AYEC también cuenta con un puesto entre los Consejos Empresariales Conjuntos del Consejo Asesor Empresarial de la ASEAN (ABAC-JBC), donde se presentan propuestas sobre el espíritu empresarial de los jóvenes al representante oficial del sector privado en la ASEAN. Con ello surgió el Foro de Diálogo Político ABAC-AYEC (AAPDF), cuyo objetivo es dar voz a los jóvenes empresarios de la ASEAN y unir a las principales partes interesadas de AYEC en torno a una agenda común para mejorar el espíritu empresarial de los jóvenes como motor clave del crecimiento económico impulsado por la innovación de la ASEAN.

Por su parte, la MACC es una cámara de comercio birregional cuyos objetivos son promover el comercio y la inversión entre las dos regiones. La finalidad del acuerdo con AYEC (10 países de ASEAN) es acercar a estos países a UNAJE (Unión Argentina de Jóvenes Empresarios) y ASEPY (Asociación de Emprendedores de Paraguay – Mercosur).

AYEC representa la voz oficial de los jóvenes empresarios en el proceso de elaboración de políticas de la ASEAN

Estas organizaciones tienen objetivos similares. Con más de 1.200 millones de habitantes (el 15% de la población mundial), ambos bloques comerciales tienen grandes oportunidades.

Además MACC también tiene una colaboración con KADIN (Cámara de Comercio de Indonesia) con la que el alcance ya supera más de 1,5 millones de empresas en la parte latina del globo así como en la ASEAN.

El Sr. Elmer Bouwer, Director Comercial de MACC Global, estuvo presente en la Reunión del Consejo de Jóvenes Empresarios de Asean que se llevó a cabo en Camboya, y firmó un importante acuerdo para apoyar el comercio entre empresarios de Asean y Mercosur. Fuente: Facebook.

Las palabras del vicepresidente de MACC Global

Cómo explicó Bouwer, vicepresidente de MACC Global, “la Cámara quiere ser un socio que afronte nuevos retos y sea complementario en la construcción de un puente entre las 2 regiones”.

Y aseguró que para llevar adelante grandes proyectos hace falta una sinergia entre varios sectores: “Aunque MACC representa al sector privado, éste no puede hacerlo solo. MACC trabaja según el modelo de triple hélice que incluye también al sector público y académico. Todo ello de forma complementaria e innovadora. El sector público nos da la seguridad y el marco para asegurar las inversiones que tiene que hacer el sector privado. El sector privado tiene que mantener un diálogo con el sector público, explicándole e informándole de cuáles son los problemas. El sector académico es necesario para aportar la investigación, los datos y las estadísticas”.

“Si estos 3 sectores trabajan en armonía y se complementan, se generará “un círculo virtuoso”, consideró.

Acuerdo de MACC con los jóvenes empresarios de Paraguay nucleados en ASEPY

Próxima misión comercial de la MACC a ASEAN en mayo de 2023

Asimismo, Bouwer remarcó que, con estos objetivos en mente, a través de convenios con por ejemplo AYEC, UNAJE y ASEPY pero también con cátedras en universidades de Buenos Aires, Montevideo, Jakarta, Malasia y 2 próximas a inaugurarse en Hanoi (mayo 2023), MACC anuncia el lanzamiento de una misión comercial y de relaciones institucionales a la ASEAN para el año que viene, cuyo objetivo es reunir a la comunidad empresarial de estas 2 regiones.

Es así que, en mayo de 2023, tendrá lugar una misión en la que empresarios de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil se familiarizarán con la comunidad empresarial de Asia bajo la dirección de MACC, luego de varios años en los que viajar a aquella zona del mundo estuvo condicionado por la pandemia de Covid-19.

“Estamos comprometidos con la integración regional, el comercio internacional y la sinergia. La invitación y participación de AYEC es el punto de partida de una relación a largo plazo entre dos partes del mundo en crecimiento”, concluyó el vicepresidente de MACC Global.

 

+ posts