9 plataformas de viajes chinas ¿Dónde buscan información y compran sus viajes los turistas chinos?

En China son populares las plataformas para comprar viajes online
Fuente: Escuela Turismo Chino.

Redes Sociales y plataformas de viajes chinas

El 90% de los usuarios de internet en China tiene al menos una cuenta de red social, por lo que es esencial estar presente en las mismas. WeChat y Weibo son las predilectas en China, teniendo en conjunto más de 1.400 millones de usuarios.

WeChat, la ‘superapp’ número 1 en China

WeChat es la red social más usada en China, con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales.

Perteneciente a la compañía Tencent Holdings Ltd, es la aplicación china de mensajería por excelencia, comparable con la red occidental WhatsApp, pero con muchas más funciones.

WeChat proporciona comunicación multimedia con la mensajería de texto, mensajería en espera para hablar de voz, transmisión (uno a muchos) de mensajería, foto/vídeo compartido, compartir la ubicación, y el intercambio de información de contacto.

Además de envío de mensajes, se utiliza para realizar todo tipo de pagos (transferencias, compra de pasajes y gastos mínimos diarios); pudiendo vincular la cuenta de WeChat con una cuenta bancaria.

Antes de viajar, los turistas chinos obtienen información para su viaje al unirse a grupos de WeChatsiguiendo las cuentas oficiales de los destinos, e incluso comprando sus servicios (pasajes, traslados, y hoteles) a través de la plataforma y sus mini-programas.

Para saber cómo abrir tu cuenta personal en WeChat y optimizar tu perfil para lograr así conectar con los ciudadanos chinos descarga la guía gratuita que hemos creado para ti en: https://www.escuelaturismochino.com/regalo/

En dicha guía encontrarás el paso a paso para usar la app más imprescindible en China; pero además la hemos creado con un enfoque especial en la industria turística para ayudarte con información y contenido de valor.

Weibo, la plataforma de microblogging china

Weibo, que en chino es la composición de «micro» y «blog», es una red social con más de 400.000 millones de usuarios activos que se percibe como una mezcla entre Facebook y Twitter.

Con características y aspecto similar a Twitter, la app permite la creación de un perfil en el cual puede publicarse contenido multimedia, ya sean textos, imágenes y/o videos, seguir otros perfiles e interactuar con los usuarios.

Es una plataforma muy completa, con muchas más funciones que su comparación occidental.

Permite categorizar los contenidos de acuerdo a temáticas, intereses o criterios a elección del usuario y es una gran herramienta de publicidad para celebridades, figuras públicas, marcas y también destinos turísticos.

Se caracteriza por ser el sitio donde los usuarios comparten sus experiencias y toman a dicha aplicación como un referente para sus próximos viajes.

Agencias de viajes chinas en línea, las OTAs

Existen varios sitios web de viaje bien difundidos entre los consumidores de viajes en China. Con formatos similares, permiten la compra de todo tipo de servicios tanto para viajes en China como al exterior. Compra de pasajes aéreos, boletos de tren, hoteles, excursiones, entre otros.

A continuación, se describen algunos de los mayores sitios web de viajes chinos:

CTrip, el gigante de los viajes en línea en China

Con sede en Shanghái, Ctrip fue creada en 1999.

Es el primer grupo turístico chino y líder indiscutible en la venta de viajes online en China, con más de 300 millones de usuarios registrados.

La aplicación móvil de Ctrip, también conocida en el exterior como Trip.com, se ha descargado más de 1.000 millones de veces.

Los viajeros que la usan pueden reservar fácilmente alrededor de 800.000 hoteles en más de 5.000 ciudades. Además, la app ofrece a los usuarios la opción de publicar comentarios y leer 30 millones de reseñas de hoteles, vuelos o trenes.

Maneja volúmenes tan grandes de venta que actualmente no solo compite con otros sitios chinos, sino con los grandes sitios de reserva global, como Booking o Expedia.

Búsqueda de hoteles en Madrid, Ctrip.

Fliggy, la agencia de viajes del gigante de comercio Alibaba

Perteneciente al grupo Alibaba, Fliggy es una de las más grandes plataforma de viajes en China con cerca de 250 millones de usuarios.

A pesar de tener menos de 10 años, ya ocupa el 16,4% de la cuota de mercado de agencias de viajes online.

A través de la misma, que tiene un formato web y una aplicación, se pueden comprar todo tipo de servicios de viaje, ya sean paquetes, vuelos, hoteles, excursiones, etc. Se caracteriza por tener interesantes descuentos en reservas de alojamiento.

Fliggy es una plataforma de origen chino dedicada al turismo
Destinos a visitar en Argentina, Fliggy.

Qunar, el comparador de viajes con servicios de agencia

Qunar es una plataforma china perteneciente a Baidu fundada en 2005 con formato web y de aplicativo móvil que provee información y funciona como un motor de búsqueda de viajes.

Provee resultados instantáneos sobre vuelos, hoteles, paquetes, opciones en grupo, visados y otro tipo de información relevante para la toma de decisiones de los potenciales viajeros.

Se destaca por ofrecer opciones para compra de paquetes grupales en más de 100 ciudades chinas. La plataforma posee 200 millones de usuarios.

Qunar es un portal de viajes de China
Portal de viajes Qunar.

Tuniu, la agencia de viajes del mercado doméstico

Es también una OTA (online travel agency) que vende todo tipo de productos y servicios de viaje que incluyen paquetes turísticos, alojamiento, pasajes, alquiler de autos, viajes corporativos, servicios de visado, entre otros.

Fundada en 2006 en la ciudad de Nanjing, es una empresa líder en la industria turística china. TuNiu cubre más de 420 ciudades de origen en China y cubre más de 140 países a nivel mundial. Su sitio web ofrece guías con fotos, información y recomendaciones de los destinos que venden.

Tuniu es una plataforma de viajes domesticos en China
Página home de la plataforma Tuniu.

Foros de viaje con servicios de agencia y plataforma digital

Por último, cabe mencionar un par de plataformas digitales chinas que comenzaron como foros de viaje con mucho contenido generado por usuariosMafengwo y Qyer.

En la actualidad estas dos plataformas ofrecen también servicios como agencias de viaje online, donde los usuarios pueden pagar por paquetes turísticos, vuelos o estancias de hotel.

Mafengwo, el foro de viajes de las generaciones chinas más jóvenes

Mafengwo es un sitio web chino lanzado en 2006 que permite a los usuarios compartir experiencias de viaje entre ellos, similar al sitio occidental TripAdvisor.

Con más de un millón de guías generadas por los usuarios y más de cinco millones de puntuaciones y reseñas, Mafengwo provee información sobre hoteles, vuelos, rutas de viaje, visados, seguro del viajero y otro tipo de servicios de viaje.

Con más de 130 millones de usuarios, se diferencia del resto de los sitios web por su aspecto más social, en donde el contenido es generado por los usuarios, que ingresan para buscar opiniones y experiencias de otros viajeros.

Mafenwo es una plataforma de viajes para jovenes chinos
Guía de la ciudad de Beijing en Mafengwo.

Qyer, la plataforma de viajes chinas iniciada en el extranjero

Qyer.com es un sitio web fundado en 2004 como un blog que permite a los usuarios escribir notas y compartir experiencias sobre sus viajes internacionales, buscando facilitar los viajes al exterior de China.

Este es el punto que lo diferencia de Mafengwo, que se enfoca en destinos locales. Cuenta actualmente con 80 millones de usuarios registrados.

Actualmente, cuenta con tres sectores principales: la comunidad online, la herramienta de planificación de viajes y la plataforma de venta de servicios turísticos.

La sección de comunidad online está destinada a la publicación de artículos por parte de los usuarios, que se dividen según destinos y tipos de viaje, ya sea familiares, de cruceros, de grupos, etc. Aquí, los usuarios pueden también reaccionar y comentar los posts. Al día, se publican unos 6000 artículos en Qyer.

Luego, la función de planificación de viajes se utiliza para obtener en pocos minutos un plan de viaje simplemente indicando los requisitos básicos como destino, duración y preferencias.

Por último, Qyer vende pasajes, ingresos a atracciones turísticas, servicios de visados, entre otros.

Qyer es una plataforma internacional utilizada además en China
Consejos de viaje en México, Qyer.

Mao Tu Ying, TripAdvisor en China

Finalmente, cabe mencionar la versión de TripAdvisor en China, bajo el nombre de Mao Tu Ying. La plataforma ha sufrido varios momentos de rebranding y diversos altibajos como cuando su app fue retirada de la app store china en diciembre de 2020.

Funciona de modo similar a la versión global de TripAdvisor, pero dirigida a los viajeros chinos. Todo el contenido es en chino mandarín y permite el pago mediante plataformas móviles como Alipay o WeChat Pay.

Las plataformas digitales chinas de vídeo

Las retransmisiones en vivo y los videos cortos son hoy en China los favoritos a la hora de acceder a contenido. Actualmente, el 90% de los usuarios de internet en China consumen información a través de videos.

Qué papel jugarán estas plataformas para el turismo al exterior está todavía por ver ya que su mayor éxito ha sido alcanzado durante 2020 cuando los viajes internacionales se encontraban restringidos.

Existen diversas aplicaciones o sitios web especializados en material audiovisual.

Para videos de larga duración se utiliza Youku, la versión china de Youtube, iQiyi que pertenece a Baidu, o Tencent TV, con más de 700 millones de usuarios.

También la plataforma Bilibili ha tomado gran protagonismo en años recientes entre las generaciones más jóvenes del gigante asiático; alcanzando más de 200 millones de usuarios activos al mes a finales de 2020.

Aunque en sus inicios se dedicaba al campo conocido como AGC (Animation, Gaming, Computer) ha evolucionado para convertirse en una plataforma que abarca mayor diversidad de contenido.

Asimismo hay sitios especializados en videos cortos como Mei Pai o Miao Pai. Por otro lado, hay sitios exclusivos de transmisiones en vivo, una de las nuevas tendencias, como Yinke, YizhiboDouyin (TikTok), muy usadas por líderes de opinión.

Aquí, los potenciales turistas también buscan información sobre sus viajes e incluso comparten sus experiencias.

 

Nota: El artículo fue publicado originalmente en el blog de la Escuela Turismo Chino, fundada por Marc Galdon Ferrer, y la reproducción del mismo se realiza con autorización directa de la autora. Link al artículo original: https://www.escuelaturismochino.com/9-plataformas-de-viajes-chinas-donde-buscan-informacion-y-compran-sus-viajes-los-turistas-chinos/

 

 

+ posts

Licenciada en Turismo. Consultora de turismo para el desarrollo de destinos turísticos. Becaria del programa de idioma chino del Instituto Confucio en la Universidad de Jilin, China. En la actualidad cursa el posgrado "Especialización en China contemporánea" en Universidad de Lanús (UNLa), Argentina.