La economía vietnamita resiste ante la «vorágine» de inestabilidad geopolítica en el mundo, pero aún necesita mantener el impulso de crecimiento para seguir el ritmo de la economía mundial, según los expertos.
Los conflictos geopolíticos han repercutido en los precios y mercados de las materias primas, aumentando las presiones inflacionistas, así como el riesgo de una nueva espiral de inflación y tipos de interés. Y Vietnam no es una excepción.
El Dr. Nguyen Tri Hieu, economista especializado en finanzas y banca, dijo que el primer y más obvio impacto es sobre los precios de las materias primas. Como exportador de petróleo, Vietnam vende crudo e importa aceite procesado para su uso. Por lo tanto, cuando suben los precios mundiales del petróleo, afecta al precio de los bienes importados, especialmente los productos energéticos.
La escalada de los conflictos puede hacer subir el precio de los activos refugio, como el oro y el dólar estadounidense. La subida de los tipos de cambio somete a la moneda nacional vietnamita a presiones para que se deprecie, en medio del elevado riesgo de aumento de la inflación. Esto causa dificultades adicionales a los esfuerzos del banco central por controlar la inflación y estabilizar los tipos de cambio, declaró Hieu.
El Dr. Nguyen Quoc Viet, Director Adjunto del Instituto de Economía e Investigación Política (VEPR), dijo que las entradas de inversión en la economía de Vietnam también pueden verse afectadas.
En la actual tendencia de remodelación de las cadenas de suministro internacionales y de la inversión y el comercio mundiales, Vietnam se perfila como un destino atractivo. Sin embargo, cuando hay tensiones geopolíticas, los inversores tienden a evitar el riesgo e invierten a nivel nacional o regional.
Shanaka Peiris, Jefe de la División de Estudios Regionales del Departamento de Asia y el Pacífico (APD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que hay muchos indicios de recuperación de Vietnam en el cuarto trimestre de 2023, pero es difícil que alcance su objetivo de crecimiento para este año.
Vietnam insta a redefinir las ventajas competitivas para atraer la inversión británica
Vietnam afronta dificultades en los sectores exportador, inmobiliario y financiero, pero su economía se está recuperando, afirmó.
En la actual tendencia de remodelación de las cadenas de suministro internacionales y de la inversión y el comercio mundiales, Vietnam se perfila como un destino atractivo
Cuando se apliquen las medidas de reforma, Vietnam superará los «vientos en contra a corto plazo» y mantendrá el impulso de crecimiento a medio plazo, basándose en la integración en las cadenas de suministro de valor, así como en el flujo de capital de inversión extranjera directa.
Según un informe publicado por el Banco Mundial (BM) el 20 de octubre, la economía vietnamita registró un crecimiento interanual del 5,3% en el tercer trimestre, frente al 4,1% interanual del segundo, debido a una recuperación gradual de las exportaciones. Sin embargo, el consumo interno se mantuvo moderado y el crecimiento del crédito siguió siendo lento, reflejo de la debilidad de la inversión privada interna y de la confianza de los inversores.
El director del ADB para Vietnam, Shantanu Chakraborty, afirmó que el consumo interno, las exportaciones y la inversión pública serán los principales motores del crecimiento de la economía vietnamita en 2024.
Mantener el ritmo de la inversión pública será crucial para rejuvenecer la actividad económica, generar empleo y aumentar el consumo interno, afirmó.
Según algunas estimaciones, Vietnam tiene previstos unos 30.000 millones de dólares de inversión pública, por lo que es necesario realizar esfuerzos concertados para acelerar el gasto de ese dinero. Esto impulsará realmente la demanda en el mercado, generará empleo y fomentará las actividades económicas en general, añadió.
El Jefe de la Misión del Artículo IV 2023 del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Vietnam, Paulo Medas, dijo que a corto plazo, los riesgos a la baja para el crecimiento siguen siendo grandes. Nuevos esfuerzos para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y financiera y acelerar las reformas garantizarán que la economía se mantenga en una base segura. La combinación de políticas debe reequilibrarse haciendo mayor hincapié en el apoyo fiscal a la economía y a los más vulnerables.
Según los expertos, la mejora del entorno empresarial y la promoción de la inversión en recursos humanos ayudarán a Vietnam a atraer IED de alta tecnología y alto valor añadido y a aumentar la productividad a medio y largo plazo.
Artículo republicado del medio estatal vietnamita VNA en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://vietnamlawmagazine.vn/vietnamese-economy-stable-amidst-geopolitical-instability-70784.html
La Agencia de Noticias de Vietnam (VNA) es una organización estatal de noticias que publica, difunde información oficial y recopila y proporciona noticias a través de diversas formas de contenido multimedia para agencias de medios nacionales y extranjeros.
La VNA opera bajo un modelo de consorcio con 15 unidades de noticias para el servicio nacional y exterior y oficinas de representación en las 63 ciudades y provincias a nivel nacional y 30 oficinas en el extranjero en los cinco continentes.
VNA y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido