La retórica del “Pico de China” carece de fundamento, según concluye un informe de un grupo de reflexión chino publicado el viernes. La teoría del “colapso de China” tampoco tiene fundamento.
La teoría del “Pico de China” se refiere a la creencia de que China ha alcanzado su punto álgido en términos de crecimiento económico e influencia mundial. Por tanto, el país experimentará un declive en el futuro.
El Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin argumenta en el informe que el método de investigación empleado por los teóricos del “Pico de China” tiene importantes defectos, entre ellos lagunas en el razonamiento y una débil investigación que respalde conclusiones sólidas.
La teoría del “Pico de China” afirma que la ralentización del crecimiento económico del país significa que ha alcanzado su punto álgido. Sin embargo, el instituto argumenta que se trata de una circunstancia natural que sigue a la evolución del desarrollo económico. Basándose en la lógica económica, la ralentización no expresa ni un pico absoluto ni relativo.
China continental y Macao reconocerán mutuamente los permisos de conducir
El informe también rebatió la tesis de que el crecimiento económico de China se verá suprimido por las restricciones estadounidenses a la exportación de tecnología, argumentando que China ha logrado grandes avances en investigación básica y tecnologías de vanguardia a pesar de la supresión estadounidense.
La teoría del “Pico de China” se refiere a la creencia de que China ha alcanzado su punto álgido en términos de crecimiento económico e influencia mundial. Por tanto, el país experimentará un declive en el futuro.
La consecuencia de la supresión de la ciencia y la tecnología perjudicará inevitablemente a ambas partes, provocando calamidades insufribles para China y Estados Unidos, sostiene el informe, que añade que es improbable que se produzca una disociación tecnológica completa entre los dos países.
Los analistas de Chongyang predicen que el ascenso económico de China continuará y superará en tamaño a Estados Unidos en 2030. Impulsada por los cuatro motores del avance tecnológico, la mejora estructural, el desarrollo urbano y una mayor reforma y apertura, la economía china se embarcará en una tasa de crecimiento de media a alta, más rápida que la media mundial y que la economía estadounidense.
Artículo republicado del medio estatal chino CGTN en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:https://news.cgtn.com/news/2023-05-19/Think-tank-rebukes-groundless-China-economic-gloom-rhetoric-1jWdGk9KCME/index.html
CGTN es una organización de medios estatal china con foco en las noticias internacionales. Con sede en Beijing, CGTN tiene tres centros de producción, localizados en Nairobi, Washington D.C. y Londres, con profesionales de todo el mundo. Los canales de televisión de CGTN se encuentran disponibles en más de 160 países y regiones del mundo, e incluyen a la agencia de noticias en video Global Video News Agency.
CGTN y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido.