El borrador del Plan de Acción para Mejorar el Trabajo, la primera fase del Plan de Transformación de la Industria Turística (ITP), se abrió a consulta pública en la conferencia anual del Consejo de Exportación Turística de Nueva Zelanda en Nelson, y fue desarrollado por el Grupo de Liderazgo del Plan de Transformación de la Industria, una asociación entre el Gobierno, la industria, los sindicatos y los maoríes.
El Plan de Transformación de la Industria Turística incluye un Acuerdo de Turismo y Hostelería para establecer normas de empleo, desarrollar la competencia cultural de la mano de obra, mejorar el sistema de educación y formación para el turismo, equipar a los empresarios y operadores con mejores herramientas y permitir un mejor trabajo a través de la tecnología.
“Nueva Zelanda es uno de los principales destinos turísticos de todo el mundo, y a medida que nos recuperamos de la pandemia, es el momento perfecto para establecer una nueva visión para el turismo en nuestro hermoso país, para que el sector pueda reconstruirse mejor, con un enfoque más fuerte en un futuro más resistente y regenerativo”, dijo Stuart Nash, ministro de Desarrollo Económico de Nueva Zelanda.
¿Dónde hacer ecoturismo en Tailandia? Conoce los 5 destinos promovidos por la TAT
“Nuestro trabajo con el ITP de Turismo es desafiar la percepción de una carrera en el turismo e identificar los retos y establecer acciones para superarlos, incluyendo la mejora de la educación y la formación, la provisión de más recursos para los empresarios y operadores, y la posibilidad de mejorar el trabajo a través de la innovación y la tecnología”.
El objetivo del Gobierno es construir una economía de altos salarios y bajas emisiones, lo supone invertir en la gente, profundizar en la reserva de talentos, elevar los niveles de cualificación y ofrecer mejores resultados laborales a los que trabajan en el turismo.
Aunque la pandemia ha exacerbado algunos de los retos sistémicos de las empresas turísticas, se plantea que éstos ya existían antes de la COVID-19.
“Nuestro Gobierno ha apoyado al sector turístico durante la pandemia, con una serie de iniciativas, como el Fondo de Impulso al Turismo de 49 millones de dólares que se destinó a las empresas más afectadas por el cierre de fronteras.
Este fondo ha ayudado a los operadores a prepararse para el regreso de los visitantes internacionales. Pero ahora que las fronteras están totalmente abiertas, hay un fuerte repunte en las llegadas y se prevee un verano de turismo creciente.
El Plan de Acción establece una visión del sector turístico neozelandés que es regenerativa, en la que el turismo devuelve más de lo que toma de las personas, las comunidades y el medio ambiente
“Es el momento de mirar al futuro del sector y asegurarnos de que no volvemos a las andadas, sino que aprendemos de los retos de los últimos años y nos reconstruimos de forma más sólida y sostenible”.
El diplomático expresó: “quiero dar las gracias al Grupo de Liderazgo, que ha renunciado a su tiempo cuando el sector atravesaba un periodo especialmente difícil para reunirse en este trabajo”.
“Los PTI se basan en la colaboración: implican a los líderes de la industria, los sindicatos, los maoríes y el gobierno. Este proyecto de Plan de Acción ha sido elaborado conjuntamente por todas las partes, y su éxito depende de la continuidad de la colaboración” añadió luego Nash