Xi Jinping muestra su deseo de mejorar los lazos entre China y EE.UU. en sus conversaciones con los legisladores

CHINA ESTADOS UNIDOS

El presidente chino, Xi Jinping, expresó su deseo de mejorar los lazos entre China y Estados Unidos en las conversaciones que mantuvo el lunes en Pekín con una delegación del Congreso estadounidense, al tiempo que abogó por la cooperación bilateral para hacer frente a desafíos globales como el cambio climático, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Xi afirmó que los lazos entre China y Estados Unidos son «las relaciones bilaterales más importantes del mundo» y que la forma en que se lleven determinará el futuro y el destino de la humanidad, según el Ministerio.

En la reunión celebrada en el Gran Salón del Pueblo de la capital, el presidente chino también dijo que la competencia y la confrontación no están en consonancia con la tendencia de los tiempos, subrayando que sus intereses comunes superan con creces sus diferencias, añadió el ministerio.

El presidente chino, Xi Jinping (d), saluda al líder de la mayoría del Senado estadounidense, Chuck Schumer, en Pekín el 9 de octubre de 2023. (AP/Kyodo)

La reunión entre el líder chino y el grupo bipartidista del Senado, compuesto por seis miembros y encabezado por el líder de la mayoría, Chuck Schumer, tuvo lugar mientras Pekín y Washington tratan de concertar conversaciones entre sus presidentes en noviembre.

El grupo se encuentra de visita en China desde el sábado. Es el primer viaje al país asiático de legisladores estadounidenses en cuatro años.

Xi dijo que China da la bienvenida a más miembros del Congreso de EE.UU. para que le visiten y comprendan mejor su país, según el ministerio.

Schumer dijo que Estados Unidos no busca el conflicto con China ni desvincularse de ella, y que está dispuesto a reforzar el diálogo y la comunicación y a gestionar de forma responsable las relaciones bilaterales, añadió.

Más tarde, en rueda de prensa, advirtió de que los legisladores estadounidenses advirtieron contra la postura de China ante la invasión rusa de Ucrania, al considerar que el país «no se ayuda a sí mismo alineándose con (el presidente ruso, Vladímir) Putin.»

«Cuando se alinean con Rusia, una nación proscrita como Rusia, no están ayudando a su propia causa», dijo Schumer, en referencia a la profundización de la cooperación entre Pekín y Moscú. China se opone a las sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y otras naciones occidentales.

A primera hora del lunes, los legisladores mantuvieron conversaciones con el jefe de la diplomacia del país, Wang Yi, y compartieron la opinión de que las dos mayores economías del mundo deben evitar el conflicto, según informaron los medios de comunicación.

Schumer dijo que Estados Unidos no busca el conflicto con China ni desvincularse de ella, y que está dispuesto a reforzar el diálogo y la comunicación y a gestionar de forma responsable las relaciones bilaterales

En las conversaciones, Wang expresó su esperanza de que esta visita ayude a Estados Unidos a ver a China de forma «más precisa y objetiva» y a reconducir las relaciones bilaterales por la senda de un desarrollo sólido, informó Phoenix TV de Hong Kong.

También hizo un llamamiento a ambos países para que «respeten los intereses fundamentales del otro» -en referencia a Taiwán, una isla democrática autogobernada que la China comunista considera suya- y eviten que sus diferencias provoquen enfrentamientos o conflictos.

El líder de la mayoría del Senado de EE.UU., Chuck Schumer (C), y el jefe de la diplomacia china, Wang Yi (D), se hacen una foto juntos. (AP/Kyodo)

Schumer dijo que Estados Unidos da la bienvenida a la competencia con China y buscó la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses en el país asiático, diciendo a Wang que la mayoría de los estadounidenses «no creen que tengamos esa equidad ahora», según la agencia de noticias Reuters.

Los legisladores estadounidenses llegaron a Shanghai el sábado y tienen previsto visitar Xian después de Pekín, según Phoenix TV.

Su viaje es el último de una serie de comunicaciones de alto nivel entre los dos países, cuya relación está plagada de tensiones por numerosos asuntos económicos y diplomáticos.

La delegación visitará también Corea del Sur y Japón, y su gira asiática tiene como objetivo «promover los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos en la región».

Estados Unidos y China están estudiando la posibilidad de celebrar las conversaciones entre Xi y el presidente estadounidense, Joe Biden, al margen de una reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico prevista para noviembre en San Francisco.

+ posts

Buscá en Reporte Asia