Biden organiza una cumbre con Japón y Corea del Sur

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto organizar una cumbre trilateral con Japón y Corea del Sur el 18 de agosto, según informó Kyodo News, y es probable que las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte ocupen un lugar destacado en la agenda.

Se espera que la cumbre, en la que participarán el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, se celebre en el retiro presidencial de Camp David, en Maryland, cerca de Washington.

Los tres líderes están considerando emitir una declaración conjunta tras las conversaciones previstas, dijeron las fuentes.

Si el plan sale adelante, será la primera cumbre en solitario entre los líderes de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, aunque han celebrado reuniones trilaterales al margen de conferencias internacionales y en otras ocasiones.

La reunión más reciente de Biden, Kishida y Yoon tuvo lugar en mayo, durante una cumbre del G7 celebrada en Hiroshima.

Pero las conversaciones duraron apenas unos minutos en medio de una agenda repleta. En aquel momento, Biden invitó a Kishida y Yoon a Estados Unidos para celebrar una cumbre oficial.

La próxima vez que los tres líderes se reúnan, es probable que discutan cómo hacer frente a Corea del Norte, que ha seguido lanzando misiles balísticos.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/07/20/china-estados-unidos-prosperar-juntos-kissinger-xi-jinping/

Biden, Kishida y Yoon podrían discutir un plan para compartir información en tiempo real sobre los lanzamientos de misiles del Norte para finales de este año.

En la actualidad, Washington dispone de un sistema conectado por separado con Tokio y Seúl para detectar y rastrear los misiles de Pyongyang, pero sus principales aliados asiáticos en materia de seguridad no cuentan con un mecanismo para compartir inmediatamente esa información.

El impulso para estrechar las relaciones trilaterales aumentó cuando Yoon visitó Tokio en marzo, siendo la primera visita a Tokio de un líder surcoreano en muchos años. Yoon y Kishida acordaron dejar atrás una larga disputa sobre el reclutamiento de mano de obra en tiempos de guerra.

A medida que han mejorado las relaciones bilaterales entre Japón y Corea del Sur, los dos países han incrementado la coordinación política con Estados Unidos, ampliándola más allá de las cuestiones relativas a Corea del Norte para incluir áreas que van desde la guerra de Rusia contra Ucrania hasta las cadenas de suministro de materiales críticos.

+ posts
+ posts

Buscá en Reporte Asia