Sensei Hamano Ryuho inauguró la muestra de caligrafía “La Impermanencia” con una performance en vivo

Hamano Ryuho
Exposición de Hamano Ryuho. Imagen: Valentino Ferraro.

El pasado 5 de mayo en la Casa de la Cultura, Buenos Aires, tuve el placer de experimentar en vivo el trabajo del maestro calígrafo japonés Hamano Ryuho, a quien ReporteAsia el año pasado tuvo la oportunidad de entrevistar en forma extensiva.

Su performance se dio en el marco de la muestra titulada “La impermanencia”, que reúne impactantes piezas de hasta ocho y 10 metros de altura del mencionado artista, con caligrafías en tinta sobre diversas telas japonesas, pergamino y papel.

Imagen: Oscar T. Kobayashi Seki.

Sobre Ryuho, cabe destacar que nació en Fukui (Japón) en 1960, estudió caligrafía y se especializó en sellos Tenkoku durante sus viajes de estudio a China.

Artista y Caligrafo Hamano Ryuho acompañado del embajador de Japon
Sensei Hamano Ryuho acompañado por el embajador de Japón en Argentina Yamauchi Hiroshi.

En el marco de la celebración de los 125 años del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre Japón y Argentina, la Embajada de Japón organizó este interesante evento y nos invitó a ser testigos del trabajo del sensei Hamano en persona, donde además pudimos apreciar sus reconocidas caligrafías de grandes dimensiones, que estarán exhibidas desde el 6 al 27 de mayo, con entrada gratuita.

Ni bien accedí a la Casa de la Cultura, en su primer piso, fuí recibido por telas cubiertas con la caligrafía de sensei Hamano, que me impactaron por su impronta.

Luego, todos los presentes fuimos cálidamente recibidos en la sala dorada por las palabras del Embajador de Japón en la Argentina, Yamauchi Hiroshi, quien observó con extrema atención el desarrollo del evento, que fue acompañado por intervenciones musicales a cargo del coro del Instituto Privado Argentino-Japonés Nichia Gakuin.

Hamano Ryuho
Obras de Hamano Ryuho, Tinta en tela.

La exhibición principal se centra en el tema “La Impermanencia”, concepto filosófico abordado en diversas religiones y filosofías. En Oriente, se encuentra, por ejemplo, en el concepto Tri-Laksana, las tres marcas de existencia budistas.

El budismo describe la verdad de la vida como Tri-Laksana (tres características de la existencia) que se refiere a tres aspectos que determinan las condiciones, incluyendo Anicca (impermanencia), Dukkha (estrés y conflicto), y Anatta (no-yo).

La Embajada del Japón en Argentina presenta la exposición: “La impermanencia”

En palabras de sensei Hamano, “De alguna manera nos entregamos al tiempo que fluye…De esa manera el tema de hoy es el fluir del tiempo. Todo cambia nada es igual. Mientras los nacionalismos del mundo se pelean entre sí, y además dentro de las guerras que continúan donde muchos fallecen, sería bueno que en este espacio que acabo de crear podamos pensar una manera de vivir mejor”.

Desde todo punto de vista, se trató de una experiencia sensorial en la que la música y la caligrafía se unieron de manera inmejorable, retroalimentándose entre sí, y generando un ambiente artístico muy especial, entre la belleza de la caligrafía y la fuerza de la música en vivo.

 

+ posts

Soy estudiante de comunicación social en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con interés en la cultura popular asiática y con fenómenos relacionados a Asia en general.