El Consulado de Filipinas en Nueva York lanzó un foro de alfabetización sobre fintech

fintech

El Consulado General de Filipinas en Nueva York inició el nuevo año con un foro de alfabetización sobre “fintech”, en colaboración con la Sociedad Internacional de Filipinos en Finanzas y Contabilidad (ISFFA), el jueves 12 de enero de 2023, en el Philippine Center.

Destinado a ser una serie de tres partes, el primer foro, denominado “Conceptos básicos de Blockchain”, proporcionó una visión general de Blockchain, la tecnología financiera innovadora en el corazón de bitcoin, ethereum, tokens no fungibles (NFT), y otras monedas virtuales. También se habló en términos sencillos de las ventajas, los riesgos y el potencial sin explotar de la red blockchain.

Hablando en nombre del cónsul general Senen T. Mangalile, la vicecónsul Tanya Faye O. Ramiro dio la bienvenida a la audiencia, formada por profesionales del sector de los servicios financieros y miembros del público. “Como la tecnología financiera se ha entretejido en el tejido mismo de nuestra vida cotidiana, desde nuestros negocios hasta nuestras relaciones personales, ya forma parte de nuestro “bienestar financiero” comprender mejor la tecnología financiera”, dijo. Añadió que el consulado de Filipinas espera que los filipino-estadounidenses contribuyan a nuevas innovaciones en este sector.

El banco central de Vietnam regulará la banca fintech

Entre los ponentes que compartieron sus conocimientos y experiencias en la utilización de Blockchain se encontraba Kristina Tubera , ingeniera, influencer, oradora y fundadora de “Crypto Daddies” (FKA Femme Finance), un movimiento educativo de base para las minorías Gen-Z centrado en los temas de finanzas, tecnología y blockchain.

Por su parte, Krystl Fabella, fundadora de “Filipina on the Rise” (FOTR), una empresa de medios de comunicación y podcast líder, busca aumentar la representación positiva y el empoderamiento de las mujeres filipinas. FOTR lanzó con éxito la primera colección NFT para creativas filipino-americanas.

el primer foro sobre conceptos básicos proporcionó una visión general sobre Blockchain, bitcoin, ethereum, NFT y otras monedas virtuales

Participó además, Nicole Cacal, fundadora y CEO de “Forbes Ignite”, una consultora que asesora a empresas líderes en información sostenible y una red de liderazgo que une a los creadores de cambios globales en el centro de la tecnología, la sostenibilidad y el impacto social.

Por último expuso Michael Gonzales, socio de “Ernst & Young”, que lidera la metodología de auditoría de desarrollo y habilitación para actividades empresariales basadas en blockchain e inversiones en activos digitales.

La segunda parte de la serie está programada provisionalmente para el 16 de febrero.

+ posts

Colaborador en ReporteAsia