El Consejo de Consumidores de Tailandia (TCC) ha instado al nuevo gobierno a reconsiderar una normativa recientemente introducida que restringe el derecho de determinadas personas mayores a percibir subsidios mensuales. El Consejo propone restablecer el régimen de pensión universal con un aumento de 3.000 baht al mes.
Según el TCC, el régimen existente debe mejorarse en lugar de reducirse. Todos los ciudadanos mayores merecen una asignación mensual proporcionada por el Estado que les permita un nivel de vida decente. La asignación mensual propuesta, de 3.000 baht, elevaría a los ancianos justo por encima del umbral de pobreza, fijado en 2.800 baht por persona por el Consejo Nacional de Desarrollo Económico y Social.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/negocios/2023/08/18/el-adb-apoya-el-desarrollo-de-la-primera-infancia-y-la-salud-mental-materna-en-la-india/
La nueva normativa, en vigor desde el 12 de agosto, sólo ofrece subsidios mensuales a las personas mayores con ingresos insuficientes para cubrir los gastos de manutención. Las personas que ya reciben subsidios no se verán afectadas y la norma sólo se aplicará a las personas que cumplan 60 años después de su entrada en vigor.
El secretario general adjunto de la Comisión Nacional de Salud, el profesor Weerasak Putthasri, subrayó la importancia de la renta básica para los ancianos como prioridad nacional. Añadió que las prestaciones mensuales deben ser un derecho y no estar sujetas a la comprobación de recursos.
La asignación mensual propuesta, de 3.000 baht, elevaría a los ancianos justo por encima del umbral de pobreza, fijado en 2.800 baht
Por su parte, Katikar Tipayalai, de la Facultad de Económicas de la Universidad de Chulalongkorn, citó un estudio que revela que más del 90% de las personas mayores carecen de ahorros, y sólo el 9% es capaz de cubrir cinco años de gastos, lo que hace imprescindible la asistencia social del Estado. Unos 11 millones de personas mayores de 60 años reciben actualmente subsidios mensuales, que cuestan 88.000 millones de baht al año. Elevar el subsidio a 3.000 baht requeriría 400.000 millones de baht.
Katikar sugirió que esta inversión podría estimular hasta 600.000 millones de baht en gasto y generar ingresos fiscales. También recomendó reformas presupuestarias y un aumento del tipo del impuesto sobre el valor añadido (IVA) para los bienes y servicios de lujo, con el fin de apoyar el fondo de pensiones. Un aumento del IVA del 1% podría aportar entre 70.000 y 100.000 millones de baht al plan.