Cinco ciudades tailandesas reconocidas por la UNESCO como Ciudades Creativas en varias categorías

Ciudades Creativas

Tailandia ha obtenido el reconocimiento internacional al designar la UNESCO cinco ciudades del país Ciudades Creativas en diversas categorías, como gastronomía, artesanía, artes populares y diseño.

El anuncio lo hizo el portavoz del Gobierno, Anucha Burapachaisri, quien destacó la presencia de diversos talentos creativos y patrimonio cultural en estas ciudades.

Phuket fue la primera en recibir el estatus de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO en 2015. La industria alimentaria local de la isla genera unos impresionantes ingresos anuales de aproximadamente 3.600 millones de dólares. Las variedades de alimentos tradicionales de la provincia, profundamente arraigadas en la cultura local y transmitidas de generación en generación, han contribuido a su reconocimiento por la UNESCO.

Chiang Mai, famosa por su excepcional artesanía y artes populares, fue reconocida como Ciudad Creativa de la UNESCO en 2017. La provincia es célebre desde hace tiempo por su maestría en la artesanía de la madera, así como por la producción de cerámica, nielado y orfebrería.

La UNESCO incluye los manuscritos en hoja de palma en el Registro del Patrimonio Documental Inscrito

En 2019, Bangkok obtuvo el estatus de Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito del diseño. El galardón fue concedido a Bangkok por su mezcla única de diseños antiguos y modernos, que reflejan la diversidad de sus gentes y la evolución del paisaje de diseño de la ciudad.

Sukhothai, al igual que Chiang Mai, fue distinguida por la UNESCO como Ciudad Creativa de la Artesanía y las Artes Populares. La provincia cuenta con una impresionante comunidad de más de 1.300 artesanos que se dedican a diversas industrias comunitarias, como el tejido textil, la producción de cerámica y la elaboración de oro, plata y cerámica Sangkhalok.

Phuket fue la primera en recibir el estatus de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO en 2015

Phetchaburi, conocida por su diversidad ecológica y sus recetas tradicionales, fue designada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. El reconocimiento destaca las ricas tradiciones culinarias de la región y su compromiso con la conservación de su patrimonio cultural y natural a través de recetas comunitarias tradicionales.

+ posts