La 3ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas (ETWG) bajo la Presidencia India del G20 ha concluido en Mumbai el 17 de mayo.
La reunión de tres días ha contado con la participación de más de 100 delegados de países miembros del G20, países invitados especiales y organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), el Foro Económico Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Conferencia Ministerial sobre Energía Limpia (CEM), la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Instituto de Investigación Económica para la ASEAN y Asia Oriental (ERIA), Alianza Solar Internacional (ISA), Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Sustainable Energy for All (SEforALL), Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Internacional (ONUDI) y Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La 3ª reunión del ETWG fue presidida por Shri Alok Kumar, secretario del Ministerio de Energía del Gobierno de India y Presidente del ETWG. También participaron en la reunión y en las deliberaciones Bhupinder Singh Bhalla, secretario del Ministerio de Energías Nuevas y Renovables, y Vivek Bharadwaj, secretario del Ministerio de Minas.
El orden del día principal de la 3ª reunión del ETWG eran los debates detallados sobre el borrador del Comunicado Ministerial y conllevó discusiones y deliberaciones constructivas sobre áreas prioritarias. Los países miembros presentaron sus respectivos puntos de vista. Ha habido consenso sobre las propuestas en las áreas de transiciones energéticas bajo la Presidencia india del G20. Lo más notable es el consenso en dar alta prioridad a garantizar el acceso universal a una energía moderna y sostenible para todos.
Actos paralelos
Al margen, la reunión de tres días se complementó con ocho actos paralelos. En ellos participaron diversas partes interesadas: responsables políticos, organizaciones multilaterales, instituciones financieras, organizaciones empresariales y expertos en la materia.
El primero de ellos fue un taller con los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) con el objetivo de movilizar financiación internacional de bajo coste. Los debates se centraron en garantizar el acceso a la financiación a los países que permitiría la ampliación y aplicación de tecnologías críticas y emergentes como el almacenamiento en baterías, el hidrógeno verde, la energía eólica marina, la bioenergía y la utilización de la captura de carbono.
Luego se celebró un seminario sobre la Hoja de Ruta para la Transición Justa. Este deliberó sobre los retos a los que se enfrenta la transición justa en el sector del carbón, principalmente en las economías dependientes del carbón. Los debates abordaron las lecciones aprendidas de varios países en diferentes aspectos, a saber, la gobernanza institucional, la reutilización de terrenos y activos infraestructurales, la posibilidad de compartir conocimientos sobre iniciativas de éxito adoptadas en todo el mundo y también para facilitar asistencia tecnológica y financiera a través de colaboraciones.
El seminario sobre biocombustibles se centró en las formas de acelerar el desarrollo y la implantación de los biocombustibles, incluidas las nuevas tecnologías, mediante el refuerzo de la alianza para la colaboración y los avances en materia de biocombustibles, incluida la creación de una Alianza Mundial de Biocombustibles.
Concluye la segunda reunión del Grupo de Trabajo sobre Cultura del G20
El acto titulado “Aprovechamiento de la energía eólica marina para acelerar la transición energética: el camino a seguir” proporcionó una plataforma para aunar conocimientos y buenas prácticas con el fin de impulsar el progreso de la energía eólica marina en India y en todo el mundo.
El acto paralelo sobre intercambio de políticas y mejores prácticas mundiales para descarbonizar los “sectores difíciles de reducir” tuvo el objetivo de comprender los aspectos difíciles de la transición del sector. En él se examinaron diversas cuestiones como la alineación y formulación de políticas, la colaboración tecnológica, la movilización de fondos, el desarrollo de capacidades y habilidades, y otros aspectos relacionados con la descarbonización industrial.
Posteriormente se llevó a cabo el seminario sobre reactores de módulo pequeño (SMR) para una transición energética limpia. Este seminario reunió a diversas partes interesadas como la industria, responsables políticos, empresas del sector público, empresas del sector privado, organismos reguladores y agencias internacionales, para deliberar sobre las cuestiones clave con respecto al desarrollo y despliegue de los SMR.
Lo más notable es el consenso en dar alta prioridad a garantizar el acceso universal a una energía moderna y sostenible para todos.
El objetivo del seminario titulado “Sinergia de las vías de transición energética del ETWG del G20 y el B20, perspectiva de la industria india” era intercambiar compromisos de alto nivel a través del G20 y acciones empresariales de foros como el B20. Este acto se organizó en colaboración con la Confederación de la Industria India (CII), como Secretaría designada para el B20 India.
Por último, el acto sobre la aceleración de la eficiencia energética y promoción de una vida energéticamente eficiente reunió a los socios de Mission Efficiency, a las principales partes interesadas en la eficiencia energética y a representantes de los países para aumentar la atención e impulsar acciones ambiciosas en materia de eficiencia energética, incluso a través de los procesos del G20, y mostró el liderazgo de la India en la promoción de comportamientos y estilos de vida energéticamente eficientes a través de la campaña LiFE (Lifestyle for the Environment).
Los debates y los avances sobre el borrador del Comunicado Ministerial avanzarán en la 4ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas, que tendrá lugar en Goa del 19 al 20 de julio de 2023.