Google se enfrenta a una investigación antimonopolio en Japón por imponer búsquedas por defecto

GOOGLE JAPÓN

Google LLC se enfrenta a una investigación antimonopolio en Japón después de que el gigante de la tecnología presuntamente presionara a los fabricantes de teléfonos inteligentes para que utilizaran su plataforma de búsqueda por defecto en sus dispositivos, dijo el lunes el organismo de control del comercio justo de la nación.

La actuación de la Comisión de Comercio Justo de Japón se produce después de que las autoridades europeas y estadounidenses endurecieran la normativa sobre Google, que supuestamente posee alrededor del 90% del mercado mundial de motores de búsqueda.

«Por el momento no hemos confirmado ninguna actividad ilegal», declaró en rueda de prensa un funcionario de la Comisión de Comercio Justo, quien añadió que la Comisión recopilará información exhaustiva y recabará aportaciones de terceros, incluidos los usuarios de teléfonos inteligentes, ya que la influencia de las plataformas digitales es polifacética.

Según el organismo antimonopolio, el gigante tecnológico es sospechoso de obligar a los fabricantes de dispositivos a incluir por defecto su aplicación de búsqueda y su navegador Google Chrome, y de especificar dónde deben aparecer estas aplicaciones en las pantallas de los dispositivos a cambio de permitirles el acceso a la tienda de aplicaciones «Google Play».

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/tecnologia/2023/06/17/japon-regulara-las-tiendas-de-aplicaciones-para-acabar-con-el-duopolio-apple-google/

También se sospecha que firmó contratos con fabricantes de teléfonos inteligentes que les garantizarían una parte de los ingresos obtenidos por los anuncios vinculados a las búsquedas a condición de que no instalaran por defecto en sus dispositivos aplicaciones de empresas rivales, entre otras condiciones.

La actuación de la Comisión de Comercio Justo de Japón se produce después de que las autoridades europeas y estadounidenses endurecieran la normativa sobre Google, que supuestamente posee alrededor del 90% del mercado mundial de motores de búsqueda

Google declaró: «Ofrecemos (a los usuarios) opciones para personalizar los dispositivos de acuerdo con sus necesidades», y añadió que cooperará con la investigación.

La Ley de Mercados Digitales se legisló en la Unión Europea el año pasado para reforzar la regulación de las grandes empresas tecnológicas con el objetivo de mejorar la competencia facilitando la entrada de nuevas firmas y ofreciendo más opciones a los consumidores.

El mes pasado, los fiscales estadounidenses abrieron un juicio antimonopolio histórico contra Google, en el que el Departamento de Justicia sostiene que la empresa opera un monopolio ilegal que ha perjudicado a los usuarios de ordenadores y dispositivos móviles en Estados Unidos.

+ posts

Buscá en Reporte Asia