Japón y China renovaron sus promesas de promover aún más sus lazos en el 45 aniversario de la entrada en vigor el lunes de un tratado bilateral de paz y amistad, mientras Tokio sigue buscando un diálogo de alto nivel con Pekín en medio de las tensiones en la relación.
«Es importante trabajar juntos para construir una relación constructiva y estable entre Japón y China desde una perspectiva global», declaró el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en un mensaje leído en una ceremonia celebrada en Tokio.
Aunque admitió que los vecinos asiáticos se enfrentan a «varios asuntos preocupantes», ambos comparten «una gran responsabilidad por la paz y la prosperidad de la región y de la comunidad internacional», añadió Kishida.
El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó en su mensaje para el acto que Pekín aspirará a que las relaciones chino-japonesas «respondan a las necesidades de una nueva era» «retomando el espíritu» del Tratado de Paz y Amistad entre Japón y China firmado en 1978.
La ceremonia fue organizada por un grupo que promueve los intercambios entre las dos potencias asiáticas, incluida la Federación Empresarial Japonesa, el grupo de presión empresarial más poderoso del país, más conocido como Keidanren. China también celebró un acto en Pekín el mismo día.
Japón y China han reconocido la necesidad de estabilizar sus lazos, pero persisten las tensiones por la firmeza militar y económica de Pekín en la región. La relación se ha agriado aún más en los últimos meses por una disputa sobre el vertido de aguas residuales radiactivas tratadas procedentes de la central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi, afectada por el desastre.
Tras establecer lazos diplomáticos en un comunicado conjunto en 1972, Japón y China afirmaron en el pacto de 1978 que «resolverían todas las disputas por medios pacíficos» y «se abstendrían del uso o la amenaza del uso de la fuerza».
En el acto del lunes, la ministra japonesa de Asuntos Exteriores, Yoko Kamikawa, afirmó que ambos países debían continuar su «diálogo amplio y a varios niveles, desde los dirigentes hasta el público en general», y colaborar en la resolución de problemas globales como el cambio climático y las contramedidas contra las enfermedades infecciosas.
El embajador chino en Japón, Wu Jianghao, prometió que Pekín se esforzará junto con Tokio por profundizar en los intercambios y la cooperación bilaterales.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/destacado/2023/10/23/xiamen-airlines-lanza-con-exito-vuelo-inaugural-beijing-doha
Toshihiro Nikai, un peso pesado del gobernante Partido Liberal Democrático conocido por su postura favorable a China, y Masakazu Tokura, presidente de Keidanren, también pronunciaron discursos.
El embajador chino en Japón, Wu Jianghao, prometió que Pekín se esforzará junto con Tokio por profundizar en los intercambios y la cooperación bilaterales
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, elogió el intercambio entre Li y Kishida y declaró en una rueda de prensa celebrada el lunes en Pekín que enviaba «un importante mensaje positivo de mantenimiento de la paz, la amistad y la cooperación entre China y Japón».
Durante una ceremonia celebrada en Tokio en septiembre del año pasado con motivo del 50 aniversario de la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países, se leyeron mensajes de celebración de Kishida y del presidente chino, Xi Jinping.
Se espera que Kishida estudie la posibilidad de celebrar una cumbre bilateral con Xi a mediados de noviembre en San Francisco, al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).