ADB: ASEAN debe actuar para reforzar su posición en las cadenas de valor mundiales

ADB ASEAN

Según un informe publicado por el Banco Asiático de Desarrollo (ADB), las economías de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) deben fortalecer su posición en las cadenas de valor mundiales para reforzar su capacidad de resistencia frente a nuevos retos, como futuras pandemias, la inestabilidad geopolítica y el cambio climático.

El informe ASEAN and Global Value Chains: Locking in Resilience and Sustainability analiza los retos y oportunidades a los que se enfrentan las cadenas de valor mundiales -las redes transfronterizas que separan las fases de producción desde el concepto hasta el consumo- en el Sudeste Asiático, a medida que los países tratan de aumentar su resiliencia y promover un desarrollo sostenible y ecológico.

El informe se presentó al margen del Simposio sobre Desarrollo del Sudeste Asiático (SEADS) celebrado en Bali, Indonesia.

“A medida que los países de la ASEAN prosiguen su recuperación tras el COVID-19, debemos garantizar que la revitalización económica se produzca de un modo más ecológico y sostenible”, declaró Masatsugu Asakawa, Presidente del ADB.

“Este informe propone medidas concretas que los gobiernos y las empresas pueden adoptar para descarbonizar las cadenas de valor mundiales. Las inversiones en energías renovables y la mejora de la eficiencia, los incentivos para reducir los costes comerciales de los bienes climáticamente inteligentes y la aceleración de la digitalización pueden contribuir a unas cadenas de valor más ecológicas y sostenibles en la ASEAN y fuera de ella.”

El ADB firma un paquete de financiación para apoyar a las PyMES en Maldivas

El informe concluye que las cadenas de valor mundiales demostraron ser más resistentes a los impactos de COVID-19 de lo esperado, incluso cuando las empresas tuvieron que adaptarse a la interrupción, dada su dependencia de sólo unos pocos proveedores de insumos y bienes esenciales. Por ello, la región debe reforzar la resistencia de los segmentos de su cadena de valor mundial, al tiempo que amplía el comercio, la inversión y la integración regional.

El informe también concluye que la ventaja competitiva de emplear mano de obra poco cualificada está disminuyendo a medida que las nuevas tecnologías siguen mejorando las cadenas de valor mundiales. Por lo tanto, es imperativo que la región cree una masa crítica de trabajadores equipados con nuevas tecnologías y competencias tecnológicas.

Las economías de la ASEAN también necesitan volverse “verdes”. Lo mejor es que las políticas que promueven la descarbonización también refuercen las cadenas de valor mundiales de la ASEAN. Deberían acelerar la digitalización del comercio y promover el comercio inteligente desde el punto de vista climático, las infraestructuras de transporte ecológicas y la tarificación del carbono.

Por último, el informe señala que hay mucho en juego para las economías de la ASEAN. Las recientes crisis mundiales y el proteccionismo comercial geopolítico podrían perturbar el crecimiento en la ASEAN y en otros lugares. El informe explora el considerable impacto político y los beneficios de profundizar en la cooperación comercial de Asia y ampliarla para incluir otras regiones.

SEADS, el evento anual de conocimiento insignia del ADB en el Sudeste Asiático, reúne a líderes del gobierno, la industria, el mundo académico y otros sectores para explorar soluciones innovadoras a cuestiones críticas de desarrollo como el cambio climático y el desarrollo tecnológico.

El evento de este año, “Imagining a Net-Zero ASEAN”, se centrará en cómo la región puede hacer la transición a cero emisiones netas y lograr la resiliencia climática, garantizando al mismo tiempo la prosperidad económica. Los tres primeros SEADS, celebrados en línea debido a la pandemia de COVID-19, atrajeron a más de 10.000 participantes y presentaron un variado elenco de ponentes.

SEADS 2023 pretende basarse en las prioridades y los éxitos de la Cumbre del G20 y contribuir al diálogo en la Reunión de Ministros de Finanzas de la ASEAN de 2023.

+ posts