La Junta Directiva del African Export-Import Bank (Afreximbank) aprobó un financiamiento de US$1.500 millones para permitir a los estados miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que han ratificado el Acuerdo de Asociación con el banco africano poder aprovechar los diversos instrumentos financieros del Banco.
Esta aprobación de la Junta sigue a la adhesión de 9 países miembros de CARICOM al Acuerdo de Asociación de Afreximbank que se lanzó el 1 de septiembre de este año, en el primer Foro de Comercio e Inversión África-Caribe (ACTIF) celebrado en Bridgetown, Barbados. Recientemente ratificado por Barbados y en proceso de ratificación por los otros 8 signatarios, el tratado permanece abierto para la adhesión de los 6 miembros de CARICOM que aún no lo han firmado.
Tras la adhesión al acuerdo, los países miembros de CARICOM se convierten en Estados participantes en Afreximbank, lo que confiere al Banco los mismos privilegios e inmunidades que disfruta en los Estados participantes africanos que se adhirieron a su Acuerdo de Establecimiento. En términos concretos, desbloquea el inicio de las operaciones de Afreximbank en el Caribe.
El convenio entre Afreximbank y los países constituyentes de CARICOM consolida los esfuerzos del Banco para promover y desarrollar el comercio Sur-Sur y específicamente el comercio entre África y el Caribe en línea con su Estrategia para la Diáspora.
Dentro de dicha estrategia, Afreximbank define el comercio intraafricano como el flujo de bienes y servicios entre países africanos, así como el flujo de bienes y servicios entre África y los africanos en la diáspora.
El sector automovilístico de China registra un fuerte crecimiento entre enero y octubre
¿A qué sectores se aplica el financiamiento?
El financiamiento de US$1500 millones aprobado por la Junta Directiva de Afreximbank permite a los países de CARICOM acceder a los instrumentos de financiamiento del Banco a través de líneas de financiamiento que respaldan varios sectores económicos identificados, incluidos el turismo, la atención médica, las energías renovables, el transporte marítimo, la minería, la agricultura y la agroindustria, los enlaces aéreos, y acuicultura.
Tras la adhesión al acuerdo, los países miembros de CARICOM se convierten en Estados participantes en Afreximbank
Estos sectores clave se identificaron luego de varias misiones de desarrollo empresarial y promoción del comercio y la inversión dirigidas por Afreximbank en el Caribe.
Como parte de sus iniciativas de hermanamiento y actividades de promoción de inversiones, Afreximbank también está trabajando para presentar oportunidades en todos los sectores de África a los inversores e instituciones financieras de CARICOM, al tiempo que expone a los inversores africanos a oportunidades de inversión en sectores clave identificados en los países de CARICOM.
Las palabras desde Afreximbank
El profesor Benedict Oramah, presidente y director de la Junta de Afreximbank, comentó: “Esta aprobación por parte de nuestra junta directiva de USD 1500 millones en financiamiento es otro paso gigante en la reconexión histórica que estamos forjando con éxito entre África y el Caribe”.
“Ahora está todo listo para operar en los países miembros de CARICOM, a los que nos complace dar la bienvenida como Estados participantes en el Banco. Esperamos contar con todos los miembros de CARICOM a bordo para mantener el impulso extraordinario que hemos estado construyendo desde que nos reunimos en Foro de Comercio e Inversión del Caribe en septiembre de 2022, y responder juntos, a través del comercio, a las necesidades de desarrollo de los pueblos de nuestras dos regiones”, consignó el alto ejecutivo.
mesoestetic se une a S’Young International para abrir un nuevo capítulo de crecimiento en China
Acerca de Afreximbank
African Export-Import Bank (Afreximbank) es una institución financiera multilateral panafricana con el mandato de financiar y promover el comercio dentro y fuera de África. Despliega estructuras innovadoras para brindar soluciones financieras que apoyen la transformación de la estructura del comercio de África, acelerando la industrialización y el comercio intrarregional, impulsando así la expansión económica en África.
Siendo un partidario incondicional del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), Afreximbank ha lanzado un Sistema Panafricano de Pago y Liquidación (PAPSS) que fue adoptado por la Unión Africana (AU) como la plataforma de pago y liquidación para respaldar la implementación del AfCFTA.
El Acuerdo de Asociación entre Afreximbank y los países constituyentes de CARICOM consolida los esfuerzos del Banco para promover y desarrollar el comercio Sur-Sur
Afreximbank está trabajando con la UA y la Secretaría de AfCFTA para desarrollar un mecanismo de ajuste para ayudar a los países a participar de manera efectiva en AfCFTA.
A finales de 2021, los activos y garantías totales del Banco ascendían a unos US$ 25.000 millones y los fondos de sus accionistas ascendían a US$ 4.000 millones. Afreximbank desembolsó más de US$51 mil millones entre 2016 y 2021.
El Banco cuenta con calificaciones asignadas por GCR (escala internacional) (A), Moody’s (Baa1), Japan Credit Rating Agency (JCR) (A-) y Fitch (BBB). El Banco tiene su sede en El Cairo, Egipto.
Desde 2010 interviene en proyectos binacionales entre China y Argentina, ya sean gubernamentales o privados, en sectores como Transporte, Energía, Infraestructura, Alimentos & Agricultura, Asociaciones & Adquisiciones. El relacionamiento con empresas y entidades chinas implica habilidades profesionales y humanas específicas, contar con una red de contactos en China propia y diseñar estrategias de trabajo "taylor-made" en base a las características de cada caso. En 2020 co-fundo dos proyectos dedicados a la comunicación (ASIAMERICA NEWS) junto al periodista Pablo Wang (Hong Kong) y a la asesoría y desarrollo de negocios (SHEN Consultora), acompañado por el especialista en Desarrollo Comercial con China- Juan Manuel Haran (Buenos Aires).