La OCDE advierte sobre los riesgos de Ómicron y la inflación

OCDE Ómicron

El Producto Bruto Interno (PBI) mundial crecerá un 5,6 por ciento este año y la segunda economía mundial, China, alcanzará el 8,1 por ciento, ambos ligeramente por debajo de las previsiones anteriores, según informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su última perspectiva económica que contempla la variante Ómicron entre sus alertas.

La previsión de crecimiento económico mundial bajó un 0,1 por ciento respecto a las anteriores previsiones de la OCDE de septiembre, ya que advierte de las amenazas de la variante del coronavirus Ómicron y de la inflación.

La solicitud de ingreso de China al CPTPP y la reconfiguración geopolítica asiática

“… la velocidad de despliegue de las vacunas, y la eficacia de las vacunas existentes, serán insuficientes para detener la transmisión de las variantes preocupantes del COVID-19, lo que dará lugar a la necesidad de vacunas nuevas o modificadas o de campañas repetidas para suministrar dosis de refuerzo”, señala su informe.

Y la inflación “podría seguir sorprendiendo al alza”, dijo la OCDE, añadiendo que “se prevé que la inflación general de los precios al consumo alcance su punto máximo en la mayoría de las economías avanzadas y de mercado emergentes en el primer trimestre de 2022, antes de moderarse gradualmente”.

La organización, con sede en París, cree que la economía mundial crecerá un 4,5% en 2022, sin cambios respecto a las proyecciones anteriores, y dio una primera predicción de la tasa de crecimiento mundial para 2023 del 3,2%.

“La recuperación mundial sigue avanzando, pero ha perdido impulso y se está desequilibrando cada vez más”, dijo la OCDE, señalando que “la recuperación es incompleta”.

La proyección para el crecimiento económico de China en 2021 se rebajó del 8,5 por ciento al 8,1 por ciento, aunque sigue siendo superior al objetivo del país de un crecimiento del PBI del 6 por ciento.

En los tres primeros trimestres de este año, el PBI de China creció un 9,8 por ciento en comparación con el año anterior, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Las perspectivas de la mayor economía del mundo, Estados Unidos, también se han enfriado. Se estima que la economía estadounidense crecerá un 5,6 por ciento este año, lo que supone un 0,4 por ciento menos que las proyecciones anteriores.

 

Artículo republicado del medio estatal chino CGTN en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original:
https://news.cgtn.com/news/2021-12-01/OECD-cuts-global-and-China-GDP-projections-15DTVOGyinm/index.html

 

Web | + posts

CGTN es una organización de medios estatal china con foco en las noticias internacionales. Con sede en Beijing, CGTN tiene tres centros de producción, localizados en Nairobi, Washington D.C. y Londres, con profesionales de todo el mundo. Los canales de televisión de CGTN se encuentran disponibles en más de 160 países y regiones del mundo, e incluyen a la agencia de noticias en video Global Video News Agency.

CGTN y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido.