Además de El Tambolar, represa que en estos momentos se encuentra en construcción en la provincia de San Juan, a cargo de una UTE que integran la argentina Panedile y Powerchina, ambas empresas también están unidas en el desarrollo de una nueva obra en conjunto. Se trata del Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Potrero del Clavillo-El Naranjal, ubicada en Tucumán. Se lo considera el proyecto hídrico más importante del norte del país.
Justamente, hace unas semanas se conoció que el ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Fabián Soria, se reunió con representantes de las empresas que llevan adelante la propuesta técnica y económica para la represa Potrero del Clavillo, una obra clave para la infraestructura de la provincia argentina.
Del encuentro participaron Roberto Moltoni, gerente de presupuestos de la empresa Panedile; y Zhang Changkun, gerente comercial de la firma Powerchina, compañías que, en colaboración con el Gobierno de la Provincia, elaboraron el estudio de las obras para la represa, cuya inversión asciende a US$ 1000 millones.
En la reunión por el proyecto de Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Potrero del Clavillo-El Naranjal se ultimaron detalles de la propuesta técnica y económica que será presentada en la próxima Cumbre de la Seda, a realizarse en China, de la que participará el presidente, Alberto Fernández, en búsqueda de financiación.

El proyecto está integrado por diferentes obras: por un lado, una presa, a partir de la cual será generada energía y a su vez tendrá un control de inundaciones de Tucumán, mitigando las crecidas de la cuenca y los efectos dañinos aguas abajo del aprovechamiento. El embalse principal se sitúa en el punto en que el río de las Cañas ingresa a la provincia de Tucumán, menos de un kilómetro aguas abajo donde se forma por la unión de varios cursos de agua de la provincia de Catamarca.
Se plantea así desviar numerosos ríos hacia las futuras centrales hidroeléctricas y realizar obras de contención de crecientes. Además se creará un reservorio para favorecer el riego en la región, lo que permitiría sumar 70 mil hectáreas productivas. Esto se suma al objetivo de regular las crecidas estacionales y extraordinarias que se suelen afectar la zona.
También se han incluido relocalizaciones en el área de Catamarca; una nueva variante para la ruta 65 que va a mejorar el futuro corredor bioceánico y las conexiones de la casa de máquinas, donde se va a generar energía con la red local y con una futura línea que podrá inyectar energía a la red nacional.
Sobre el proyecto
La primera versión de esta hidroeléctrica se diseñó en la década del 60, pero recién en 1974 durante el tercer gobierno peronista fue oficialmente presentada con la construcción de un obrador y algunas instalaciones menores. Con el golpe de estado del 1976, el por entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, ordenó detener las obras.
Con la misma se aspira a conformar una fuente genuina de generación de “Energía Limpia” para abastecer el Sistema Argentino Interconectado (SADI), mientras se mitigan los efectos de inundaciones en la provincia de Tucumán.

Asimismo, se pretende favorecer el desarrollo turístico regional, facilitando la disponibilidad de agua para abastecimiento humano, lo que potenciará las economías regionales y activará mejoras en las Comunicaciones Viales.
Por otra parte, el proyecto aprovecha los caudales estacionales del río Medina y los grandes desniveles topográficos existentes, compatibilizando este uso no consuntivo del recurso con
las demandas de riego y agua potable de la región.
Se plantea así desviar numerosos ríos hacia las futuras centrales hidroeléctricas y realizar obras de contención de crecientes
En lo que a generación eléctrica respecta, el proyecto en su conjunto estima una capacidad instalada de 339 megavatios con una generación de 445 gigavatios hora al año, una cifra que supera en más de tres veces la totalidad de la generación de energía hidroeléctrica en el noreste argentino
El aprovechamiento estará integrado por dos diques de captación, 20 km de conducción en túnel para todo el proyecto y una presa de 96 m de altura, con una única central equipada con 5 turbinas Pelton. Su plazo de ejecución es de 40 meses.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/destacado/2023/08/01/tambolar-obra-hidroelectrica-argentina-participacion-panedile-powerchina/
Beneficiarios
Una vez finalizada su construcción, suministrará agua doméstica para 2.000 habitantes de la zona de Las Estancias. A posteriori será posible suministrar agua potable para el total de la población en el área de influencia, cubriendo así las necesidades de 150.000 habitantes.
Proveerá además agua a los ingenios de Trinidad, Aguilares y Santa Bárbara y potenciará el desarrollo del circuito turístico Tucumán – Concepción – Cochuna – Laguna del Tesoro -Las Estancias, y también en sus cercanías, ya que el proyecto dejará abierto el camino para mejoras en los accesos impulsando así actividades recreativas (pesca, navegación
deportiva, etc.)
se pretende favorecer el desarrollo turístico regional, facilitando la disponibilidad de agua para abastecimiento humano
La construcción de la represa Potrero del Clavillo representa la obra hídrica más importante del norte del país, que además brindará soluciones hidroeléctricas para gran parte del territorio de Catamarca y Tucumán.
El próximo viaje del presidente argentino a China
Alberto Fernández este año viajará a China fines de septiembre y principios de octubre, justo unos días antes de las elecciones presidenciales de Argentina que se realizarán el 22 de octubre. La visita presidencial a Beijing será para participar del Tercer Foro de China «La Franja y La Ruta de la Seda». En ese marco, se espera que pueda firmarse el convenio de financiación entre Argentina y China por el proyecto Potrero del Clavillo.
El foro se trata de un encuentro internacional de alto calibre con jefes de Estado de gran parte del mundo alineados con el gobierno chino. Y esta edición es de suma importancia para China ya que se cumplen los diez años desde que Xi Jinping anunció, justamente, el lanzamiento de la Iniciativa de La Franja y La Ruta.
Colaborador en ReporteAsia.