El Ministerio de Hacienda de Tailandia ha declarado que no ceja en su empeño de aplicar un impuesto del 0,11% a la venta de acciones de empresas, a pesar de que el asunto lleva mucho tiempo en estudio.
El Ministerio insiste en que buscará la aprobación del Gobierno entrante para el gravamen, al tiempo que revisará gradualmente la estructura fiscal nacional para aumentar los ingresos del Estado.
El Secretario Permanente de Finanzas, Krisada Chinavicharana, reveló que su ministerio ha terminado de perfilar los detalles de la medida para recaudar un impuesto del 0,11% sobre la venta de acciones negociadas. La medida ya ha sido enviada para su aprobación por el Gabinete y ha pasado la inspección de la Oficina del Consejo de Estado. Sin embargo, la aplicación de este impuesto no será aprobada por la actual administración debido a que existen muchas limitaciones asociadas al carácter provisional del actual gobierno.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/sin-categoria/2023/07/23/canciller-tailandia-relaciones-bilaterales-viceministro-asuntos-exteriores-laos/
Krisada añadió que el Ministerio de Hacienda también ha estudiado la posibilidad de recaudar impuestos de los beneficios generados por la venta de acciones. Señaló que pasará algún tiempo antes de que el impuesto pueda entrar en vigor, si es que lo hace.
El Ministerio insiste en que buscará la aprobación del Gobierno entrante para el gravamen, al tiempo que revisará gradualmente la estructura fiscal nacional para aumentar los ingresos del Estado
El Secretario Permanente también reveló que su Ministerio ha preparado medidas para estimular la economía a finales de este año y principios del próximo. Los detalles, sin embargo, aún no pueden divulgarse, ya que la aplicación de estas medidas depende de las políticas económicas del gobierno entrante.
Krisada también se refirió a las reformas propuestas de la estructura fiscal con el fin de aumentar los ingresos del Estado hasta un nivel que cubra suficientemente los gastos. Afirmó que esta reforma debe acometerse gradualmente para evitar un shock en el sistema económico. Afirmó que la reforma es necesaria, ya que los ingresos fiscales del Estado sólo ascienden actualmente al 14% del PIB, por debajo del nivel previsto del 15-16%.