Comienza la semana más festiva en China, siete días en los que el pueblo chino detiene su actividad profesional para celebrar su día nacional, una semana en la que, por tradición, la comunidad aprovecha para realizar viajes dentro del país y visitar a sus familiares. La celebración de la fundación de la República Popular y la visita a los seres queridos centran las celebraciones de la conocida “Semana Dorada”.
Más de 7 décadas después nos encontramos ante una China, más fuerte, próspera, y relevante que nunca. Una China moderna, puntera en una miríada de industrias, con una clase media en continua expansión y unas redes comerciales que abarcan los cinco continentes. China ha dejado de ser un país emergente, para convertirse es una potencia.
Con el Día Nacional se inaugura la semana más importante junto con el Año Nuevo para los ciudadanos chinos. Muchas son las actividades que en estos días realiza el pueblo chino, el sector turístico del país, incrementa su volumen de trabajo debido a millones de chinos que aprovechan esta época de descanso para visitar, desde las grandes metrópolis como Beijing, Shanghai o Macao, hasta los valles más recónditos de la China occidental. También es muy habitual entre los chinos aprovechar estas fechas para reunirse las familias entorno a la mesa, la gastronomía china es muy rica por su calidad y por su variedad según las diferentes zonas del país. En 2021, se registraron más de 515 millones de movimientos de turismo interno, una dato especialmente positivo en tiempos de pandemia.
Hace 73 años, el 1 de octubre de 1949, el presidente Mao Zedong proclamó la fundación de la República Popular China. Atrás quedaban 22 duros años de guerra civil de la que emergió victorioso el Partido Comunista Chino
En mi experiencia personal en China, en el tiempo que pude vivir en Shanghai, comprobé cuánto compartimos chinos y españoles a la hora de celebrar. En el terreno cultural y personal, tanto españoles como chinos priorizamos un conjunto de valores que asemejan las comunidades: dedicar tiempo a la familia, respeto a los mayores, compartir momentos alrededor de la mesa…. son ejemplos de todo lo que nos une. En el terreno empresarial ocurre lo mismo y de ahí nació mi apuesta por la unión de negocios en ambos países, con la creación de Ni HAO CONECTA. ¿El objetivo?, conectar ambos países y aprovechar las oportunidades que nos brinda la modernización de China y su relevante papel como actor económico y comercial mundial, así como su valor como puerta de entrada para Asia.
En economía y administración de empresas se habla mucho de “sinergias”, es decir, la colaboración mutua entre actores económicos (ya sean individuos, empresas, países) en la consecución de beneficios mutuos. Estamos ante un momento histórico en el que China, España y Latinoamérica tienen mucho por hacer.
Nota: el artículo fue co-escrito por Jorge Toledo Pérez-Perruca Institutional Relations de NI HAO CONECTA 世界. Fue publicado originalmente en inglés en el portal El Liberal. La reproducción del mismo en español se realiza con autorización directa de los autores. Link al artículo original: https://www.elliberal.com/la-semana-dorada-de-china-73-anos-de-la-fundacion-de-la-republica-popular/
Es fundadora de NI HAO CONECTA 世界, plataforma de desarrollo de negocios y relaciones públicas entre China, España e Iberoamérica. Es Co-autora de “Historia de las Relaciones de Amistad entre China y España" (CEU SAN PABLO – GANSU). Además, es miembro del Claustro Senior Cátedra China, e integra el Consejo Asesor y Académico del Centro de Estudios de Turismo Chino de Cestur. Cuenta con un Máster en de Université des Études internationales de Shanghai.
NI HAO CONECTA 世界 es el nexo y altavoz referente de empresarios Chinos e Iberoamericanos con el objetivo de dar voz y visibilidad a todos aquellos profesionales vinculados al desarrollo de negocio y RRII en la triangulación de las relaciones entre las tres regiones.