Tailandia se dispone a proponer el festival anual Loy Krathong y el Muay Thai para su inclusión en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.
El Director General del Departamento de Promoción Cultural, Kowit Phakamas, anunció que la preparación de los datos y los documentos de registro de estos elementos culturales se ha completado en un 70%.
Se espera que la propuesta reciba la aprobación del Gabinete en marzo del año que viene. Sin embargo, el proceso de examen de este tipo de propuestas por parte de la UNESCO suele durar entre 3 y 5 años. El Loy Krathong, un festival muy celebrado en Tailandia, tiene lugar en la luna llena del duodécimo mes lunar. Consiste en lanzar balsas en forma de loto, conocidas como «krathong», a las masas de agua como tributo a Buda y a la diosa del agua, acompañadas de fuegos artificiales y bailes tradicionales.
Delegación de Chile participa en comisión conjunta del Acuerdo Económico con Indonesia
Para la presentación del Loy Krathong, el Departamento de Promoción Cultural ha colaborado con el Instituto de Estudios Tailandeses de la Universidad de Chulalongkorn en la recopilación de información de ocho provincias clave. La presentación a la UNESCO incluirá fotos y vídeos de las celebraciones de este año, previstas para los días 27 y 28 de noviembre.
Los próximos pasos del departamento incluyen la selección de fotos y vídeos, la organización de los datos académicos y la traducción a los idiomas requeridos por la UNESCO. Tailandia cuenta actualmente con otros cuatro elementos culturales sometidos a la consideración de la UNESCO: el baile tradicional de máscaras Khon, el masaje tailandés, el drama de danza folclórica Nora y el festival Songkran. El anuncio de la lista del patrimonio cultural inmaterial está previsto para el 7 de diciembre en una reunión en Botsuana.