Las Partes de la Zona de Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda (AANZFTA), reunidas en Semarang, República de Indonesia, con motivo de la 28ª Consulta de Ministros de Economía de la ASEAN – Relaciones Económicas más Estrechas (AEM-CER), iniciaron la firma del 2º Protocolo de Enmienda del Acuerdo por el que se establece la Zona de Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda. Los Ministros de Economía de los cuatro Estados miembros de la ASEAN, a saber, Brunei Darussalam, Indonesia, Malasia y Singapur, junto con sus homólogos de Australia y Nueva Zelanda, firmaron el 2º Protocolo, que actualiza el Acuerdo AANZFTA original, que entró en vigor el 1 de enero de 2010. El resto de los Estados miembros de la ASEAN firmarán el 2º Protocolo a su debido tiempo.
La firma del 2º Protocolo es una prueba fehaciente de la determinación de las Partes de garantizar que el AANZFTA, que es el primer ALC de región a región tanto para la ASEAN como para Australia y Nueva Zelanda, siga siendo el patrón oro de los acuerdos de libre comercio de la ASEAN. Como declaró el secretario general de la ASEAN, el Dr. Kao Kim Hourn, «Nunca se insistirá lo suficiente en el valor económico y estratégico del AANZFTA, especialmente ahora que se ha actualizado, para garantizar que siga siendo comercialmente relevante para las empresas de la región, a pesar de las actuales incertidumbres mundiales».
Esta es la segunda vez que se modifica el AANZFTA tras la firma del Acuerdo por el que se establece la Zona de Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda en febrero de 2009.
El primer Protocolo, firmado en agosto de 2014, modificó dos capítulos, a saber, Comercio de Mercancías y Normas de Origen, así como los anexos sobre los Procedimientos Operativos de Certificación para racionalizar los procesos de certificación con el fin de facilitar la circulación de mercancías, y las Normas Específicas de Producto (NPE) para incorporar unas NPE consolidadas.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/2023/08/03/asean-nueva-zelanda-y-australia-la-cooperacion-economica-en-el-pacifico-sur/
La AANZFTA no sólo se ha modernizado y se ha hecho más completa, sino que también se ha preparado para el futuro con el fin de poder hacer frente a futuros retos y perturbaciones comerciales. En virtud del 2º Protocolo, se han actualizado 13 capítulos del AANZFTA original, incluidas las normas de origen, los procedimientos aduaneros y la facilitación del comercio, la inversión, la competencia y la protección de los consumidores, y el comercio electrónico. También se han añadido tres nuevos capítulos, a saber, Contratación Pública, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), y Comercio y Desarrollo Sostenible, así como nuevas disposiciones sobre servicios educativos en el capítulo sobre Comercio de Servicios.
Esto responde a las necesidades de las empresas de hacer que la AANZFTA sea más eficiente y facilite el comercio con el fin de reducir el coste de las transacciones. La actualización también incluye elementos para reforzar la resistencia de la cadena de suministro, promover el uso de la tecnología digital, mejorar la cooperación en materia de comercio y desarrollo sostenible y garantizar un flujo más fluido de bienes esenciales, especialmente en situaciones de crisis.
«Nunca se insistirá lo suficiente en el valor económico y estratégico del AANZFTA, especialmente ahora que se ha actualizado, para garantizar que siga siendo comercialmente relevante para las empresas de la región»
La cooperación económica seguiría desempeñando un papel fundamental a la hora de garantizar que, a través de iniciativas de cooperación técnica y desarrollo de capacidades, los Estados miembros de la ASEAN -en particular los miembros menos desarrollados- sean capaces de aplicar oportunamente los compromisos y obligaciones que han contraído. Las mipymes serían las más beneficiadas de los programas de cooperación económica que, entre otras cosas, promoverían el uso de la tecnología, incluido el apoyo a la transformación digital y a las nuevas empresas innovadoras, ayudarían a las mipymes a aprovechar las oportunidades en nuevas áreas, como la economía verde, y mejorarían la capacidad de las mipymes para maximizar las oportunidades de los ALC y utilizarlas.
La AANZFTA es un mercado de unos 711 millones de personas con un PIB combinado de 5,9 billones de dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las Perspectivas de la Economía Mundial a abril de 2023. En conjunto, Australia y Nueva Zelanda son el octavo socio comercial de la ASEAN.