El 2 de septiembre es la Fiesta Nacional de Vietnam, ya que es el día que marca la declaración de independencia de Francia en 1945.
En 1887 Vietnam pasó a formar parte de la Indochina francesa y durante la Segunda Guerra Mundial, fue ocupado por los japoneses.
Tras el final de la guerra, el 2 de septiembre de 1945, después de la «Revolución de Agosto», Ho Chi Minh proclamó la creación de la República Democrática de Vietnam, lo que en su momento fue conocido como Vietnam del Norte.
A pesar de las diferencias que surgieron entre Vietnam y Estados Unidos, la propia declaración de independencia vietnamita se inspiró en gran medida en la versión estadounidense
En 1976, las dos mitades de Vietnam se unieron finalmente en un solo país, la República Socialista de Vietnam, pero el 2 de septiembre sigue siendo la fecha clave en el camino de Vietnam hacia la independencia.
La actualidad de Vietnam
Después de la larga guerra que finalizó en 1976, Vietnam poco a poco fue recuperando su economía, hasta convertirse en uno de los países más importantes del Sudeste Asiático.
Desde 1986, implementó una política de renovación del país, necesaria para sacar al país de la fuerte crisis socioeconómica y llegar a un nuevo periodo de desarrollo, industrialización y la modernización. La tasa media de crecimiento del PBI de los 10 años entre 1990-2000 fue del 7,5%.
Un paso importante de Vietnam fue el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con con Estados Unidos, recién en el año 1995, y a mediados de los 2000, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, quien había estado en contra la guerra, visitó ese país.
Hoy, veintisiete años después del establecimiento de relaciones bilaterales, Estados Unidos y Vietnam son socios de confianza con una amistad basada en el respeto mutuo.
Las relaciones entre Estados Unidos y Vietnam se han vuelto cada vez más cooperativas e integrales, evolucionando hacia una floreciente asociación que abarca los lazos políticos, económicos, de seguridad y entre personas.
Actualmente, Vietnam ha participado en 16 Tratados de Libre Comercio, tiene relaciones comerciales con 224 países, entre ellos 70 son mercados de exportación de Vietnam, tiene relación con más de 500 organizaciones internacionales, su economía del mercado fue reconocida por 71 países.
Los festejos en el país
Para celebrar el día nacional de Vietnam, hay discursos, desfiles, fuegos artificiales y otras festividades en todo el país, con una gran marcha en la plaza Ba Dinh de Hanoi, donde se hizo la Declaración de Independencia.
Es una fiesta muy patriótica, con la bandera nacional de Vietnam desplegada por todas partes y grandes carteles de Ho Chi Minh adornando las paredes de la ciudad.
Además, este año, las celebraciones del Día Nacional contarán con una pausa de cuatro días, según anunció el Ministerio de Trabajo.
La pausa festiva de la independencia de Vietnam de este año durará del 1 de septiembre (jueves) al 4 de septiembre (domingo). Los que hagan horas extras o trabajen en turnos de noche durante estas vacaciones recibirán una bonificación salarial de al menos cuatro veces su salario diario normal.
La historia de Vietnam ha estado marcada por la guerra, que dejó heridas profundas, pero, sin olvidar su pasado, ha podido sobreponerse a estas adversidades hasta convertirse en una pieza clave del panorama mundial y, en especial, del sudeste asiático.
Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.