Durante el transcurso del primer semestre de este año, el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) ha otorgado su respaldo financiero a un total de 10 proyectos de colaboración multisectorial presentados por Perú, por un monto que asciende a más de un millón de dólares.
Estas iniciativas, meticulosamente diseñadas y coordinadas en conjunto con diversos sectores nacionales, se perfilan como contribuciones significativas al desarrollo de las prioridades trazadas por Perú en el marco de su Presidencia del bloque para el año 2024.
Los proyectos, desarrollados en colaboración con sectores estratégicos, tienen como objetivo primordial la construcción y fortalecimiento de capacidades institucionales, así como la identificación y promoción de buenas prácticas que puedan servir de base para la formulación de políticas públicas sólidas.
Las áreas temáticas abarcadas en estos proyectos son diversas y reflejan un compromiso integral con el desarrollo sostenible y la equidad.
Entre ellas se destacan el empoderamiento económico de las mujeres a través de la inclusión financiera, la transición de actores económicos informales hacia la economía formal, la reducción y prevención de pérdida de alimentos, y la implementación de herramientas digitales orientadas a fomentar la formalización de agentes turísticos.
Asimismo, los proyectos también abordan retos de relevancia global, como la respuesta coordinada ante brotes de enfermedades emergentes y reemergentes, haciendo hincapié en la experiencia acumulada durante la pandemia de COVID-19.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/negocios/2023/08/08/expertos-de-apec-se-reunen-en-seattle-para-impulsar-la-conducta-empresarial-etica/
Otro componente importante se enfoca en el desarrollo sustentable de empresas de acuicultura a pequeña escala, en línea con los esfuerzos por promover prácticas amigables con el medio ambiente y la economía circular.
La consecución de este destacado número de proyectos peruanos, avalados por APEC, es el fruto de la labor conjunta entre la Cancillería y diversos sectores nacionales, quienes han participado activamente en módulos de capacitación organizados para tal fin.
Este logro no solo refleja la convergencia de intereses entre Perú y la agenda temática de APEC, sino que también resalta los beneficios tangibles que el país obtiene como miembro influyente en este relevante foro del Asia-Pacífico.
La aprobación de estos proyectos no solo subraya el compromiso continuo de Perú con la cooperación regional y el desarrollo integral, sino que también consolida su posición como actor clave en la búsqueda de soluciones conjuntas a desafíos económicos y sociales de envergadura en la región Asia Pacífico.