El viaje de cuatro días a China de la Secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, comenzó el 27 de agosto, invitada por el Ministro de Comercio chino, Wang Wentao.
La visita se considera un paso importante para mejorar la relación comercial entre ambos países.
«La Secretaria Raimondo espera mantener conversaciones constructivas sobre cuestiones relativas a la relación comercial entre Estados Unidos y China, los retos a los que se enfrentan las empresas estadounidenses y las áreas de posible cooperación», reza un comunicado publicado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Después de que China y EE.UU. acordaran oficialmente ampliar el volumen de vuelos entre ambos países, las relaciones comerciales siguen suavizándose esta semana antes de la visita de Raimondo. El Departamento de Comercio de EE.UU. ha retirado a 27 entidades chinas de su «lista no verificada» de control de exportaciones, y el Ministerio de Comercio chino ha declarado que la medida está en consonancia con los intereses comunes de ambas partes y favorece el comercio bilateral normal.
A pesar de ello, la administración Biden amenaza con socavar la relación entre ambos países. Este mes, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que prohibirá la inversión estadounidense en China en tecnologías sensibles como los chips informáticos. Desde el año pasado, Estados Unidos ha aplicado una serie de medidas destinadas a limitar el desarrollo de la industria china de chips.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/destacado/2023/08/25/china-propone-incentivos-fiscales-apoyar-mercado-capitales/
Las medidas estadounidenses no sólo perjudican a las cadenas de suministro mundiales, sino también a los ingresos de los fabricantes de chips estadounidenses. La directora financiera de Nvidia, Colette Kress, advirtió el miércoles de que nuevas sanciones a la exportación de chips a China llevarán al sector de chips estadounidense a «perder permanentemente oportunidades de negocio» en el mayor mercado de semiconductores del mundo.
El Departamento de Comercio de EE.UU. ha retirado a 27 entidades chinas de su «lista no verificada» de control de exportaciones, y el Ministerio de Comercio chino ha declarado que la medida está en consonancia con los intereses comunes de ambas partes y favorece el comercio bilateral normal
La investigación presentada en el simposio económico de la Reserva Federal también señaló que el comercio estadounidense se ha alejado de China debido a las políticas promulgadas por las sucesivas administraciones, pero la dependencia estadounidense de las cadenas de suministro vinculadas a China no se ha reducido necesariamente, mientras que los consumidores se han enfrentado a costes más elevados, informó Reuters el sábado.
En agosto, China publicó su primer informe sobre el cumplimiento de la OMC por parte de Estados Unidos, en el que expresaba su preocupación por las medidas políticas estadounidenses que socavan el sistema multilateral de comercio y perturban las cadenas industriales y de suministro mundiales. China instó a EE.UU. a hacer su debida contribución y promover el sistema multilateral de comercio, decía el informe.
Artículo republicado del medio estatal chino CGTN en el marco de un acuerdo entre ambas partes para compartir contenido. Link al artículo original: https://news.cgtn.com/news/2023-08-27/U-S-sanctions-on-chip-export-to-China-threaten-global-supply-chain-1mBV4ANTs52/index.html
CGTN es una organización de medios estatal china con foco en las noticias internacionales. Con sede en Beijing, CGTN tiene tres centros de producción, localizados en Nairobi, Washington D.C. y Londres, con profesionales de todo el mundo. Los canales de televisión de CGTN se encuentran disponibles en más de 160 países y regiones del mundo, e incluyen a la agencia de noticias en video Global Video News Agency.
CGTN y ReporteAsia tienen un acuerdo para intercambio y republicación de contenido.