
Ayer 22 de enero se celebró el Año Nuevo del Conejo de Agua. Se trata de una celebración que excede a China, y que se festeja en muchos países de Asia que siguen el calendario lunar. Sin embargo, desde que China comenzó su expansión global, en los albores de este siglo, el Año Nuevo Lunar se comenzó a relacionar directamente con China. En simultáneo, este colorido festejo empezó a ganar adeptos en todo el mundo, en especial a través de los barrios chinos que se encuentran instalados en importantes capitales internacionales, como Sidney, Nueva York o Buenos Aires mientras el soft power implementado desde Beijing apalancó el fenómeno.
Para conocer más sobre esta celebración acudimos a Marcel Melhem, quien además de dedicarse al real estate, gusta de estudiar las culturas asiáticas y de la Polinesia en particular, justamente por su amor al surf, que lo ha llevado a aprender más sobre las sociedades de esas partes del mundo.
Marcel, qué significa el año nuevo chino…
El Año Nuevo Chino es una ocasión ideal para el reencuentro familiar. En China, esto está representado por el movimiento de personas anual más grande del mundo, estimada en unos doscientos millones de personas, quienes se mueven desde las grandes ciudades hacia los pueblos para reencontrarse con sus familias, aunque este año, en el contexto de una China que estás saliendo del Covid-19, no es claro cuál va a ser el flujo de personas, ya que muchas esperan no moverse demasiado o no compartir lugares cerrados que estén atestados de individuos, como las estaciones de trenes de alta velocidad o los aeropuertos. En total, la celebración termina durando 15 días.
¿Por qué el Año Nuevo Chino dura 15 días?
Porque en la celebración el paso al nuevo año sucede en varias etapas y gira en torno a tres fechas clave:
- Nochevieja: 30 de diciembre (21 de enero en el calendario gregoriano)
- Día de Año Nuevo: 1º de enero (22 de enero en el calendario gregoriano)
- El Festival de los Faroles: 15 de enero (5 de febrero en el calendario gregoriano)
Tradicionalmente, las celebraciones duran entre 15 y 16 días, desde la víspera de Año Nuevo hasta el Festival de los Faroles, que tiene lugar el día 15 del Año Nuevo Lunar. Los primeros seis días de las celebraciones se declaran feriados públicos, lo que convierte al Año Nuevo chino 2023 en el feriado más largo de China este año.
Ver esta publicación en Instagram
Marcel Melhem explica que la celebración del Año Nuevo Lunar se festeja de manera diferente según cada país. Por ejemplo, en China se trata de una reunión familiar, muy parecida al Thanksgiving Day en Estados Unidos, ya que es la única oportunidad concreta en el año para dejar de lado las obligaciones laborales y entregarse al tiempo libre. Los invitados se reúnen y degustan platos muy variados como empanadillas chinas, pasteles de arroz gratinados, bolas de arroz dulces, fideos, etcétera.
Después siguen la gala de fin de año que emite la televisión oficial china, la CCTV, en el que participan los más importantes artistas y celebridades de ese país.
El Año Nuevo Chino es una ocasión ideal para el reencuentro familiar. En China, esto está representado por el movimiento de personas anual más grande del mundo
Las celebraciones de Nochevieja son también ocasión de entrega de “sobres rojos” que contienen dinero; especialmente son los niños y los mayores quienes los reciben.
Asimismo, Melhem agrega que para celebrar el paso del nuevo año, la tradición exige que los frentes de las casas se decoren con elementos rojos, símbolo de felicidad y suerte. Durante las celebraciones, también es costumbre lanzar fuegos artificiales y que las escuelas de artes marciales realicen la famosa Danza del Dragón en las calles, y frente a tiendas y restaurantes en una señal de buen augurio.
Por último, lanzar fuegos artificiales y petardos durante las festividades constituye un símbolo cultural relevante, para alejar los espíritus malignos y la mala suerte, aclaró el entrevistado.
¿Qué implica que sea el año del conejo de Agua?
Muchas cosas. Ayer domingo 22 se inició el año 4721, el año del ‘conejo de agua’, dejando atrás el año del tigre. Este animal, según el zodiaco chino representa la paz, la prosperidad y la longevidad. Por tanto, se espera que este año traiga esperanza.
Más allá de esto, se advierte que, a pesar de la buena fortuna que suele simbolizar el conejo, se debe actuar con precaución al emprender un negocio o realizar alguna modificación importante, porque pueden presentarse desafíos. Por eso, se recomienda ser prudente durante la resolución de problemas y con la comunicación, así como trabajar mancomunadamente para obtener buenos resultados.
Las personas cuyo símbolo del zodiaco es el conejo de agua son las nacidas en los años 1927, 1939, 1951,1963, 1975, 1987, 1999, 2011 y 2023. Según el horóscopo, son personas muy observadoras, amistosas, amables, serviciales, discretas, inteligentes, previsoras, benevolentes y atentas.
Se espera que el período que se inicia con la salida de la segunda luna nueva después del invierno y que se extiende hasta el 9 de febrero de 2024 sea un tiempo de esperanza, acorde con las virtudes del conejo.
¿Qué significado tiene el conejo en el horóscopo chino?
Los conejos son uno de los animales ‘talismanes’. Se considera que suelen traer buena suerte a las personas que conviven con ellos y que los cuidan. En el marco de las creencias chinas, comúnmente se entiende que las personas nacidas en el año del conejo son las más afortunadas del horóscopo chino. Por eso, representan la gracia, la bondad, la seguridad personal y la adoración de la belleza.
Se dice también que son personas que aman la comodidad y evitan los conflictos, pareciendo a veces que caen en la cobardía o la pereza, pero su prioridad absoluta es el espíritu de conservación.
Por esto, se entiende que una persona bajo el signo del conejo perseguirá sus ideales durante toda su vida de una forma metódica, precisa e increíblemente organizada, por su fortaleza mental y su gran fuerza de voluntad.
No obstante, su tendencia a la idealización y a esperar demasiado de los demás hace que sufra muchas desilusiones y desengaños. Es muy compatible con la Cabra, también con la Serpiente, el Perro y el Cerdo. Resulta poco compatible con el Tigre, el Gallo y el Caballo.
Pero, de acuerdo a la creencia popular, las personas cuyo año de nacimiento coinciden con el año zodiacal chino vigente tendrán mala suerte. Por eso, para estos individuos dentro de la liturgia china es recomendable usar un listón de color rojo durante el presente año.
Celebraciones en el resto del mundo
Tal como describe Marcel Melhem, el Año Nuevo Chino ha traspasado fronteras y hoy en día son muchas ciudades en todo el mundo, como París, Madrid, Nueva York, Sidney, Londres, las que han acogido esta tradición.
Tradicionalmente, las celebraciones duran entre 15 y 16 días, desde la víspera de Año Nuevo hasta el Festival de los Faroles, que tiene lugar el día 15 del Año Nuevo Lunar
En el caso de Madrid por ejemplo, la celebración se hizo muy importante, ya que en la capital española viven más de 60.000 personas de procedencia china. Allí, los actos comenzaron la tarde del viernes pasado en la Plaza de la Junta del Distrito de Usera con el pintado de los ojos de los leones que formaron parte del desfile del domingo 22. En el escenario instalado en el distrito de Usera hubo actuaciones de baile y música tanto el viernes 20 como el sábado 21.
Respecto a París, los festejos tuvieron lugar en el distrito 13, que alberga la mayor comunidad asiática dentro de la capital. Otras áreas populares de París también celebran el evento, como el Faubourg Saint-Honoré, que acoge magníficos desfiles cada año.
Asimismo, en Londres, desde Shaftesbury Avenue hasta Trafalgar Square, el desfile estuvo organizado por la London Chinatown Chinese Association (LCCA) y reunió a unos 30 grupos y decenas de carrozas para el Desfile del Año Nuevo Chino de Londres, que incluyó la famosa Danza del Dragón y el León a lo largo de Charing Cross Road.
Pero muchos piensan que el evento más atractivo se da en el barrio chino de Nueva York, ya que incluye atracciones únicas como el Firecracker Show, en Sara D. Roosevelt Park, y el Grand Dragon Parade en Chinatown, Manhattan.
Por último, Marcel Melhem, destaca los festejos en el distrito de Chinatown de la capital tailandesa, Bangkok, que estuvo particularmente animado ayer durante las celebraciones del Año Nuevo chino, con fabulosos desfiles y mucho entretenimiento.
Colaborador en ReporteAsia