Existen plataformas que ayudan a empresas -principalmente de reciente fundación- a conseguir fondos de manera rápida. Muchas startups del mundo crypto las están utilizando para potenciar sus proyectos y, a la vez, se están convirtiendo en una nueva forma de invertir para pequeños y medianos inversores.
¿Qué es el crowdinvesting?
Como la palabra misma lo describe, “crowd” significa multitud, e “investing”, inversión. Se trata de una nueva forma de financiación participativa, que permite a inversores apoyar proyectos, ideas y negocios a cambio de tener una participación en el mismo. Es decir que el inversor recibe una acción, token o algún otro valor de la empresa, para obtener rentabilidad a mediano o largo plazo. Una red de apoyo que beneficia a ambas partes.
En el crowdfunding, donde también se busca una fuente de financiamiento masiva, el inversor solo recibe una gratificación o un retorno en especie por apoyar el proyecto. En cambio con esta nueva modalidad, el inversionista se convierte en parte de la empresa para obtener rentabilidad en el futuro, como si fuera un accionista.
Las ventajas del crowdinvesting
-
No hay fronteras, es un proceso simple que se realiza por internet;
-
En el mundo fintech, generalmente se puede invertir con criptomonedas;
-
Cualquier persona puede invertir en un proyecto en el que cree, convirtiéndose en socio del mismo;
-
Es un formato para acceder a una fuente de financiación accesible para startups sin necesidad de recurrir a bancos tradicionales.
“Se trata de una nueva forma de financiación participativa que permite a inversores apoyar proyectos, ideas y negocios a cambio de tener una participación en el mismo”
Un caso de éxito
Recientemente, Bitwage, la compañía líder en pago de nóminas y liquidación de sueldos en bitcoin y stablecoins, anunció su exitosa ronda de crowdinvesting en la que logró recaudar, en menos de 55 horas, 1.5 millones de dólares en la plataforma virtual BnkToTheFuture.
La ronda sobrepasó el monto proyectado por la empresa por un 125% en solo dos días, convirtiéndose así en una de las rondas más exitosas de BnkToTheFuture, cerrándose la iniciativa con más de 2 millones de dólares. BnkToTheFuture tiene más de 50 mil inversores calificados y tiene más de mil millones de dólares invertidos desde que se ha lanzado.
Básicos del lenguaje cripto: ¿cuál es moneda digital para refugiarse de la volatilidad?
Los hitos de Bitwage
Bitwage fue fundada en 2014 por Jonathan Chester y John Lindsay cuando detectaron la oportunidad de combinar servicios de liquidación de sueldos con criptomonedas y Bitcoin. Y desde entonces, alcanzó numerosas metas notables como:
-
120 millones de dólares en transacciones procesadas;
-
50 mil usuarios registrados;
-
2 mil compañías registradas;
-
Ha duplicado el número de compañías registradas durante el 2021;
-
El mercado clave latinoamericano ha crecido 20 veces más desde el comienzo de COVID-19, siendo Argentina, Brasil, México, Chile, Venezuela y Colombia los países con mayor cantidad de usuarios;
-
En 2021 ha crecido 300%, correspondiendo 270% a la Argentina.
“Con esta nueva modalidad, el inversionista se convierte en parte de la empresa para obtener rentabilidad en el futuro, como si fuera un accionista”
El crowdinvesting como modelo de negocio
Bitwage vivió un crecimiento extraordinario en los últimos dos años, catalizado por la pandemia del Covid-19, la adopción global del trabajo remoto, y la rápida adaptación de los bienes basados en tecnología blockchain. Y en el 2021 tuvo un crecimiento orgánico del 270% en Argentina, convirtiendo a la plataforma en una solución para muchos freelancers que dan servicios en el exterior.
“El mercado latinoamericano ha crecido 20 veces más desde el comienzo de COVID-19, siendo Argentina, Brasil, México, Chile, Venezuela y Colombia los países con mayor cantidad de usuarios”
Entendiendo que la compañía precisaba un cambio en su experiencia de usuario mejor dirigida a este nuevo público, encontraron en el crowdinvesting su solución. Y sin duda, los más de 248 inversores demostraron un gran apoyo a la idea de que el servicio de liquidación de sueldos en criptoactivos siga creciendo de manera inimaginable en el futuro próximo.
El CEO de Bitwage, Jonathan Chester, aseguró: “El sistema financiero actual está roto. Cuando empezamos en 2014 a liquidar sueldos en Bitcoin, solo era la cuna de cypherpunks y crypto anarquistas. Covid-19 actuó como catalizador para las criptomonedas, así como para la industria del trabajo remoto. Bitwage a través de la liquidación de sueldos u honorarios en criptomonedas, se sienta en la intersección entre estos dos movimientos: los vientos están soplando a favor de Bitcoin y la liquidación de sueldos en criptomonedas, para convertirse en una industria masiva multimillonaria”.
Es directora y fundadora de ARIGATO CONSULTING, empresa de comunicación y PR enfocada en aumentar la amplificación, la visibilidad y la reputación de organizaciones y emprendimientos con ikigai (propósito). Especializada en Relaciones Institucionales de Asia, del ecosistema Cripto-Blockchain y Mercados Disruptivos.